La interna libertaria: cinco nombres para la misma corona y la sombra de Karina Milei

Tres figuras del PRO, un economista libertario y el presidente de LLA y los ojos de Karina Milei en la Provincia pugnan mirando al 2027.

Abr 26, 2025 - 08:30
 0
La interna libertaria: cinco nombres para la misma corona y la sombra de Karina Milei

"Diego Valenzuela saltó a cabecear un calefón que no era para él" dijeron en la intimidad de Mauricio Macri cuando desde el entorno del expresidente leyeron su mensaje que le respondía al publicado en la red social X por Fernando D´Andreis en el que sostenía que Guillermo Montenegro no se había ido por plata ni por cargos como lo hicieron otros al mundo libertario.

Valenzuela no cree eso. En su reducida mesa política entendieron que D´Andreis también se refirió, antes que nada, a él y a Patricia Bullrich, echados de la conducción bonaerense y nacional hace varios meses atrás.

A pesar de esta feroz defensa de sus decisiones y su inocultable apoyo al gobierno de Javier Milei, ambos son, por ahora, unos simples observadores de los deseos de la hermana presidencial. Por eso en la Ciudad, la ministra de Seguridad, que seguramente será candidata a senadora nacional en octubre, pudo poner un solo exponente personal en la lista de legisladores porteños mientras que Valenzuela teme que le pidan que sea candidato a senador provincial por la primera sección electoral.

Es el mismo lugar que ya le ofrecieron a Diego Santilli, que como no oficializó su salida del PRO no fue confirmado. Valenzuela y Santilli quieren ser los representantes para la gobernación de 2027 por ese mundo que agruparía al PRO y a los libertarios. Para eso también se sumó Montenegro. El intendente de General Pueyrredón se lo expresó al expresidente de la Nación, que lo fue a ver para saber, efectivamente, si lo iba a traicionar o no.

La probable salida del jefe marplatense del PRO hacia La Libertad Avanza venía siendo analizada por el gobierno nacional. Ya su nombre, como su anhelo, aparecía reemplazando al ministro de Justicia Santiago Cúneo Libarona. Luego de la foto con Macri, eso quedó en stand by. Optimistas, cerca de otro participante del encuentro costero, Cristian Ritondo, sostienen que la imagen que los muestra sonrientes a todos los dirigentes amarillos de la Quinta Sección Electoral tuvo como intención ponerlo en valor al creador del PRO, ninguneado en las últimas reuniones con los Milei y los Menem, Eduardo y Lule.

Sebastián Pareja es el encargado de blanquear los deseos finales de El Jefe y ya sabe que uno de los casilleros más requeridos tiene dueño. Hoy Javier Milei oficializó a José Luis Espert como primer candidato a diputados nacional. Valenzuela y Santilli tendrían que disputar por el tercer escaño. El intendente preferiría dejar pasar dicha posibilidad y continuar en el municipio o, si hay una vacante, saltar al gabinete nacional.

Por ahora, el armador ganó una de las pulseadas más delicadas que tenía contra los dueños de la franquicia más cercana a Santiago Caputo, Las Fuerzas del Cielo. Estos representantes del mundo virtual, militantes de redes sociales y de la batalla cultural, vieron con la nariz detrás del vidrio cómo se cocinó el armado capitalino y es muy factible que le pase lo mismo a nivel bonaerense.

Entonces, Pareja, Valenzuela, Espert, Santilli y Montenegro son los pretendientes para la misma corona, la gobernación 2027. Tres provienen desde el PRO, fracturado en etapas, y dos libertarios. El economista, el primero que se arriesgó en la Provincia y el otro, presidente de La Libertad Avanza y los ojos de Karina.

Cuando se les pregunta por todas estas contradicciones y la necesidad de acomodar melones que se habían caído de otro camión, un operador, de los pocos serenos que tiene la Casa Rosada, sostiene que se producen por una indisimulable crisis de crecimiento.

Cristina presiona y Kicillof se encierra en su círculo íntimo

Diferente es el caso de Unión por la Patria, que utilizó la semana que termina para postergar definiciones electorales so pretexto de la muerte del Papa Francisco. Este miércoles se debía haber tratado el proyecto de le que suspendía las PASO en la Provincia y, además, tenía que ratificar la fecha electoral que propuso el Senado bonaerense, parecido al que le gustaba a Cristina Fernández de Kirchner pero muy distante del que solicitaba la Junta Electoral provincial e impulsaba Axel Kicillof.

El que sorprendió por su ausencia en la sesión especial realizada en homenaje al Papa Francisco fue Ramón "Nene" Vera, de la Libertad Avanza, armador parejista de la Primera sección electoral y diputado provincial. Pastor Evangélico, se negó a firmar por "hipócrita" el documento que el resto de su bloque refrendó en favor del fallecido sumo pontífice.

La discusión por la suspensión de las primarias bonaerenses será zanjada el lunes próximo, en el que la Cámara de Diputados aprobará el proyecto en cuestión. Inmediatamente, se llamará a una comisión especial, en el que podrían participar también algunos senadores, para debatir el tema del cronograma electoral. La Presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan presentó en su carácter de cabeza de la Junta Electoral una solicitud con fechas diferentes a las ya aprobadas pero que no confirman las que primariamente pretendía tratar Axel Kicillof.

La tensión abarca todos los estamentos provinciales e incluso somete a tensiones entre los integrantes de las circunstanciales alianzas internas. Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner tuvieron varios días sin contactarse. Axel Kicillof sigue cerrado en su círculo íntimo comandado por Carlos Bianco, y tiene como operadores secundarios a referentes que no siempre piensan igual como Gabriel Katopodis, Jorge Ferraresi y Andrés Larroque.

El mayor defecto que se nota en el gobernador es su escasa habilidad para encontrar excusas para llamar a quienes están con dudas o no se sienten a gusto con los mandatos impuestos por el Instituto Patria. Por eso no llamó la atención la foto que difundió el senador Eduardo "Balli" Bucca junto con la ex presidenta hace unos días.

La discusión por la suspensión de las primarias bonaerenses será zanjada el lunes próximo, en el que la Cámara de Diputados aprobará el proyecto en cuestión

Bucca, ex randazzista, había quedado al margen del proyecto original que pretendía calzar las elecciones provinciales con las nacionales. Desde el gobierno provincial nadie lo advirtió o, al menos, no se esforzaron de acercarlo hasta las oficinas de Kicillof. Quizás Verónica Maggario, la presidenta de esa Cámara, está más preocupada sobre qué hacer por un posible avance de Cristina en su región que en la suerte del gobernador.

Dicen que el diálogo entre el ex intendente de Bolivar con la presidenta del PJ fue muy ameno y abierto. Ella le habría dicho que no tenía problemas con ningún proyecto político, inclusive el de Kicillof, siempre y cuando el mismo abarcase al conjunto de los miembros de Unión por la Patria. La distancia entre ellos es cada vez mayor.

El lunes, una vez que se suspenda las PASO y se acepte la petición de la Junta Provincial, habrá un impasse y se le pedirá al gobernador que presente un proyecto independiente donde ratifique su sistema electoral, adecuándolo a los plazos que pretende la Justicia. Todos estarían acordando para aprobarlo.