La inflación de Alemania se frena una décima en marzo, hasta el 2,2%, por la energía

La inflación se frenó una décima en Alemania en marzo, hasta el 2,2%, según los datos publicados por Destatis, la Oficina Federal de Estadística, que explica que la evolución de los precios de la energía tuvo un efecto a la baja, mientras que, por el contrario, el encarecimiento superior a la media de los servicios siguió impulsando la inflación y los precios de los alimentos volvieron a acelerarse.

Abr 11, 2025 - 10:05
 0
La inflación de Alemania se frena una décima en marzo, hasta el 2,2%, por la energía

Concretamente, los precios de los productos energéticos fueron un 2,8% inferiores. Los carburantes (-4,6%) bajaron, los precios de la energía para uso doméstico cayeron un 1,6% y los consumidores se beneficiaron de la bajada de los precios de la electricidad (-2,1%), la leña, los pellets de madera y otros combustibles sólidos (-3,5%) y el gasóleo de calefacción (-8,4%). Mientras tanto, el gas natural (3,5%) y la calefacción urbana (9,5%) fueron más caros.

Por su parte, los precios de los alimentos subieron un 3% interanual. La última vez que se registró un aumento interanual mayor en los precios de los alimentos fue en enero de 2024. Se registraron aumentos de precios especialmente para grasas y aceites comestibles (9,2%), frutas (5,7%) y verduras (5,3%), así como el azúcar, mermelada, miel y otros productos de confitería (4,9%) y los productos lácteos y huevos (4,1%).

En cuanto a la tasa de inflación subyacente, es decir, excluyendo alimentos y energía, se situó en marzo en el 2,6%.