La huelga de basuras de Madrid se alarga mientras la negociación se complica

Tras una reunión con el Ayuntamiento, las partes retoman las conversaciones para redactar un nuevo preacuerdo.

Abr 23, 2025 - 23:16
 0
La huelga de basuras de Madrid se alarga mientras la negociación se complica

La huelga de basuras de Madrid se va a complicar más de lo que las tres partes implicadas (Ayuntamiento, empresas y sindicatos) se imaginaban en un principio. El motivo: diferencias de opinión entre los puntos principales de mejora del futuro acuerdo a firmar. Anoche, CCOO, UGT presentaron un preacuerdo que fue rechazado por una aplastante mayoría, 900 trabajadores en contra y 200 a favor. Sin embargo, RSU consiguió convencer a los trabajadores de no conformarse y seguir luchando "sobre todo por mejorar las condiciones sociales", explica un trabajador del cantón de Vallecas en la puerta de Cibeles esperando a que terminase la reunión dentro del Ayuntamiento. La huelga seguirá, por lo menos, hasta mañana.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha valorado como una victoria que "tras 24 horas sin que las dos partes se reunieron tras el rechazo del preacuerdo" la reunión con el Ayuntamiento ha servido para "retomar la negociación". "Desde ahora mismo ya están buscando un lugar para mantener esa reunión y alcanzar un acuerdo que desconvoque cuanto antes esta huelga", ha explicado. En cuanto a los puntos de fricción que llevaron al fracaso el preacuerdo de la noche del martes, los tres sindicatos (UGT, CCOO y RSU) asumen que fueron "matices sociales" que el delegado valora "como fáciles de solucionar".

Un grupo de cuatro trabajadores también aguardando al fin del encuentro en la puerta de Cibeles lo confirman y explican a este medio que "el dinero importa", pero "más las condiciones sociales". "Queremos tiempo libre, posibilidad de promocionar, más seguridad, menos estrés. No todo es el dinero como se ha pensado en este primer acuerdo. Por eso votamos en contra", cuenta. También inciden en que se están cumpliendo el 50% de los servicios mínimos decretados "dentro de los recursos que se tienen". "Hay muchos camiones averiados. Hacemos lo que podemos, pero si no se llega al 50% es porque tampoco se llega al 100% en condiciones normales", continúa en respuesta al balance de esta mañana del delegado sobre cómo se ha desarrollado la segunda noche de huelga.

El "sorprendente" conflicto entre sindicatos y empresas

Carabante ha anunciado que convocaban una reunión principalmente "para advertirles a unos sobre que, si no cumplen los servicios mínimos serán sancionados" e incentivar a los otros a que "escuchen a los trabajadores, lleven propuestas que vayan a ser aceptadas y que, por tanto, tengan la representación para tomar acuerdos", ha explicado el delegado. Este segundo punto es el que preocupaba al delegado, que valoraba como "sorprendente" que los sindicatos que representan a los trabajadores "no hayan podido convencer a los suyos de apoyar un acuerdo en el que ellos sí creían" y ha dicho que el Ayuntamiento seguirá ejerciendo de negociador.

Sobre esto, un trabajador de UGT presente en la concentración explica que "la comunicación entre trabajadores y sindicatos en una huelga no es tan fluida por las reuniones y tensión" y que, para eso, "están las asambleas". "El acuerdo se lleva a asamblea para que los trabajadores lo valoren y podamos ver hacia donde seguir. Así ha sido y se está tiempo de rectificar y tener contenta a la máxima gente posible", responde. Al ser preguntado por qué con los servicios de papel, cartón y vidrio se llegó a un acuerdo parecido y aceptaron, pero ellos no lo han hecho, el empleado sostiene que "ni de lejos" es el mismo trabajo. "Esos tres residuos se recogen desde un camión con un gancho. Nosotros llegamos a cargar hasta 800 cubos en una noche. Necesitamos más protección y garantía", añade otro compañero que escucha la conversación.

Un posible preacuerdo podría frenar la huelga el jueves

Por lo tanto, actualmente UGT, CCOO y RSU se vuelven a reunir con las empresas adjudicatarias FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser, para intentar llegar a otro preacuerdo a lo largo de esta noche que esta vez sí convenza a los trabajadores y que mañana pueda ratificarse en asamblea de trabajadores. Mientras tanto, la recogida alterna de residuos continúa y este jueves serán Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas los que amanezcan con sus cubos marrones, amarillos y naranjas sin vaciar.

"Que los vecinos no saquen la basura a la calle cuando toca es esencial para que no se de una situación de insalubridad", pedía Carabante. "Que las calles amanezcan menos sucias ahora también está en manos de los vecinos cumpliendo la rotación", aseguraba el trabajador de Vallecas. Al menos, un punto en común entre Ayuntamiento y limpieza que deja este miércoles de parón de basura y de negociaciones.