La Generalitat abre un expediente para investigar su actuación en el caso de los abusos a la niña tutelada
La consellera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo, ha pedido comparecer en el Parlamento para explicar las conclusiones preliminares del informeUno de los imputados de la red de pederastia de Barcelona admitió estar “un poco incómodo” por la edad de la víctima El Departament de Derechos Sociales e Inclusión ha abierto un expediente informativo para investigar qué actuaciones se llevaron a cabo cuando se detectó el caso de los presuntos abusos sexuales que sufrió una niña de 12 años cuando estaba bajo la tutela de la Generalitat. El Govern, en un comunicado ha remarcado que, “ante la gravedad de los hechos y con voluntad de transparencia”, la consellera ha pedido comparecer en el Parlament para comunicar las conclusiones del informe. El órgano que se investigará será la DGAIA (Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia), que fue el encargado de la menor, que estaba tutelada y vivía en un centro residencial. El caso fue destapado en 2021, a través de una denuncia presentada por la víctima, acompañada por sus educadores sociales. Tras esa la primera denuncia, los Mossos iniciaron una investigación que acabaría descubriendo una red de pederastia y prostitución que podría haber afectado a más menores. Ahora la fiscalía pide 107 años de cárcel para un hombre que violó reiteradamente a la menor y grababa los abusos sexuales perpetrados por otros hombres. Las pesquisas permanecen divididas en tres causas judiciales distintas para no eternizar la investigación. El primero de los juicios se celebrará la primavera del año que viene y sentará en el banquillo al jefe de la trama por haber prostituido y agredido sexualmente a una menor que fue tutelada por la Generalitat. Otra causa afecta a la misma víctima (y a otro menor) y permanecen investigadas 11 personas, entre las que se encuentra de nuevo el cabecilla de la presunta trama de pederastia, que está en prisión provisional conjuntamente con otra persona imputada en este procedimiento. La tercera investigación va más allá y es la que engloba al conjunto de la red de pederastia liderada por el mismo hombre y que afecta a una veintena de víctimas. Este caso cuenta con un total de seis investigados, entre los que se vuelve a encontrar el procesado principal, y donde hay contabilizadas al menos cinco nuevas víctimas, después de que los investigadores llevaran a cabo un volcado de dispositivos electrónicos. Salvo el cabecilla de la trama y otro encausado, el resto de acusados están en libertad provisional con la obligación de estar a disposición del juzgado, y con la prohibición de comunicarse y acercarse a las víctimas y de llevar a cabo actividades con menores. Además, a cinco de los investigados en el segundo procedimiento derivado les han sido abiertas, de forma individual para cada uno, nuevas causas, después de que los investigadores encontraran pornografía infantil en sus dispositivos correspondiente a hechos distintos de los que investiga el juzgado de instrucción 7.

La consellera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo, ha pedido comparecer en el Parlamento para explicar las conclusiones preliminares del informe
Uno de los imputados de la red de pederastia de Barcelona admitió estar “un poco incómodo” por la edad de la víctima
El Departament de Derechos Sociales e Inclusión ha abierto un expediente informativo para investigar qué actuaciones se llevaron a cabo cuando se detectó el caso de los presuntos abusos sexuales que sufrió una niña de 12 años cuando estaba bajo la tutela de la Generalitat.
El Govern, en un comunicado ha remarcado que, “ante la gravedad de los hechos y con voluntad de transparencia”, la consellera ha pedido comparecer en el Parlament para comunicar las conclusiones del informe. El órgano que se investigará será la DGAIA (Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia), que fue el encargado de la menor, que estaba tutelada y vivía en un centro residencial.
El caso fue destapado en 2021, a través de una denuncia presentada por la víctima, acompañada por sus educadores sociales. Tras esa la primera denuncia, los Mossos iniciaron una investigación que acabaría descubriendo una red de pederastia y prostitución que podría haber afectado a más menores. Ahora la fiscalía pide 107 años de cárcel para un hombre que violó reiteradamente a la menor y grababa los abusos sexuales perpetrados por otros hombres.
Las pesquisas permanecen divididas en tres causas judiciales distintas para no eternizar la investigación. El primero de los juicios se celebrará la primavera del año que viene y sentará en el banquillo al jefe de la trama por haber prostituido y agredido sexualmente a una menor que fue tutelada por la Generalitat.
Otra causa afecta a la misma víctima (y a otro menor) y permanecen investigadas 11 personas, entre las que se encuentra de nuevo el cabecilla de la presunta trama de pederastia, que está en prisión provisional conjuntamente con otra persona imputada en este procedimiento.
La tercera investigación va más allá y es la que engloba al conjunto de la red de pederastia liderada por el mismo hombre y que afecta a una veintena de víctimas. Este caso cuenta con un total de seis investigados, entre los que se vuelve a encontrar el procesado principal, y donde hay contabilizadas al menos cinco nuevas víctimas, después de que los investigadores llevaran a cabo un volcado de dispositivos electrónicos.
Salvo el cabecilla de la trama y otro encausado, el resto de acusados están en libertad provisional con la obligación de estar a disposición del juzgado, y con la prohibición de comunicarse y acercarse a las víctimas y de llevar a cabo actividades con menores.
Además, a cinco de los investigados en el segundo procedimiento derivado les han sido abiertas, de forma individual para cada uno, nuevas causas, después de que los investigadores encontraran pornografía infantil en sus dispositivos correspondiente a hechos distintos de los que investiga el juzgado de instrucción 7.