La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

El colectivo exige garantías de que, una vez reparado, el 'Conscience' no será retenido y podrá salir del puerto con normalidad. La entrada La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo se publicó primero en lamarea.com.

May 5, 2025 - 15:51
 0
La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

16 personas (12 de la tripulación y cuatro participantes) se encuentran actualmente en el Conscience, el barco de la Flotilla de la Libertad de Gaza que el pasado 2 de mayo de madrugada fue atacado por drones en aguas internacionales frente a las costas de Malta. La Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC) está negociando con la Autoridades maltesas, quienes, hasta el momento, no han permitido al barco acceder a puerto y, ni siquiera, llevar comida y bebida para las personas que están a bordo.

El barco, cuyo objetivo era llevar ayuda vital a Gaza, estaba anclado “en la zona contigua, junto al límite de las aguas territoriales de Malta, una zona donde la Convención sobre el Derecho del Mar reconoce la libertad de navegación”, aseguran en la FCC.

Tal y como ha explicado a La Marea desde Malta Eduard Lucas, miembro de la delegación de Catalunya de la FFC, el ataque se produjo pocas horas antes de que fueran a embarcar el resto de participantes en la expedición: 76 en total, de 21 países. Lógicamente, no pudieron hacerlo, por ello, únicamente hay 16 personas en el barco.

En estos momentos, ha detallado Lucas, hay reuniones con el Gobierno de Malta para que permita al barco entrar a puerto. Son optimistas, puesto que las autoridades maltesas han declarado su intención de brindar apoyo logístico y encargarse de las posibles reparaciones del barco.

La FCC está exigiendo garantías de que, una vez reparado, el Conscience no será retenido y podrá salir del puerto con normalidad. “En virtud del Derecho Marítimo Internacional y los convenios internacionales, Malta está obligada a actuar y garantizar la seguridad de un buque civil en peligro en sus proximidades. La falta de respuesta e información sobre las labores de rescate viola el derecho internacional”, enfatizan desde la Flotilla.

Asimismo, en un comunicado, el colectivo Juristas por Palestina refleja que “este acto de violencia, presuntamente estatal, de Israel, constituye una flagrante violación del Derecho Internacional, en particular del Derecho de los derechos humanos, el Derecho del Mar y el Derecho Internacional Humanitario”.

¿Cómo fue el ataque a la Flotilla de la Libertad?

En las primeras horas de la mañana del 2 de mayo de 2025, relatan en la Flotilla, “el buque fue alcanzado dos veces por drones. El primer bombardeo se produjo a las 00:21 CEST, con una segunda explosión apenas 2,5 minutos después. Ambos impactos tuvieron como objetivo la parte delantera del buque, donde se encuentran los generadores de emergencia y los sistemas de soporte vital”.

El ataque causó graves daños estructurales, inutilizó la energía del buque y dejó el casco agujereado. Se declaró un incendio y cuatro civiles resultaron heridos. Se cortaron las comunicaciones y se vieron más drones sobrevolando el barco, dejando a la tripulación y a los voluntarios abandonados, mientras se preparaban para un nuevo asalto, agregan.

“Poco después de los golpes, llegó un remolcador no identificado, pero inicialmente no ofreció ninguna ayuda. A pesar de las repetidas peticiones de la tripulación del Conscience para que ayudara a combatir el incendio, el remolcador rodeó el barco en llamas durante aproximadamente una hora antes de activar finalmente su manguera de agua. El incendio tardó casi dos horas en extinguirse”.

El remolcador, aclaran, “instó repetidamente a la tripulación a abandonar el barco». «Sin embargo, hacerlo habría hecho que el buque, junto con la ayuda humanitaria que llevaba a bordo, fuera vulnerable al secuestro, poniendo aún más en peligro nuestra capacidad de continuar nuestro esfuerzo por navegar y romper el asedio de Gaza”.

Recuerdan también que “la CNN informó de que un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea israelí voló hacia Malta horas antes del ataque al Conscience. Los datos de seguimiento de vuelo muestran que la aeronave voló a baja altura sobre el este de Malta durante un largo periodo antes de regresar a Israel”. El ejército israelí ha declinado hacer comentarios al respecto.

Albares pide esclarecer las circunstancias

Este lunes, 5 de mayo, en la Comisión de Asuntos Exteriores, el diputado de Podemos Javier Sánchez ha interpelado al ministro del ramo, José Manuel Albares. Le ha pedido que se pronunciara y que dijera si el Gobierno pensaba tomar alguna medida contra este acto.

En su respuesta, Albares ha reiterado que “no hay ningún Gobierno en el mundo que haya hecho tanto por el pueblo palestino como el español”. Sobre el caso concreto del ataque con drones a la Flotilla de la Libertad, ha señalado que la embajada en Malta está en contacto con los tripulantes, que quieren que se esclarezcan las circunstancias y que, “si es un hecho provocado, sus responsables respondan al respecto”.

La entrada La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo se publicó primero en lamarea.com.