"Sesgo" y "cocina" de la encuestadora al servicio de Moreno Bonilla: "Ciencia ficción"

Con la reciente publicación del Barómetro de Opinión Pública de Andalucía, en el que se muestra la valoración ciudadana de la gestión de Juan Manuel Moreno Bonilla al frente de la Junta y sobre los servicios sociales andaluces, los socialistas consideran que se fundamenta en "sesgos" y que, "si los datos fueran verdad, convocaría elecciones hoy mismo". Así se ha postulado este miércoles la portavoz del Grupos Socialista andaluz, María Márquez, quien ha criticado la "base científica más que cuestionable" de este sondeo autonómico realizado por la Fundación Centra, al reiterar que el Ejecutivo popular de Moreno Bonilla convierte en "un examen que se hace -el presidente andaluz- a sí mismo y en el que se pone las preguntas, se pone nota y le cuenta a los andaluces qué nota saca en su propio examen". De esta manera, ha calificado de "súperinteresante cocina" la encuesta mencionada, mencionando así que la intención directa de voto que se llevan los socialistas aumenta en cuatro puntos del 16,1% al 20,4%; no obstante, en cuanto a la estimación del voto, el PP de Moreno Bonilla sumaría diez puntos, mientras que los socialistas tres. En los resultados a nivel de escaños, estas cifras se traducen en que el PSOE-A pasaría de 30 a entre 25 o 28 diputados; mientras, los populares obtendría de 57 a 59 escaños. Bajo este contexto, consideran que dichos resultados son "para la fotografía general de escaños arroje el titular que le interesa a Moreno Bonilla" por, según alegan los socialistas, utilizar el Centra como herramienta partidista en favor de la Junta. Por esta retahíla de motivos, los socialistas lamentan que los andaluces paguen "un precio tan alto" en instrumentos que consideran que el dirigente popular utiliza para "hacer política en su beneficio y confrontar con el Gobierno de España": "Nos regalan un nuevo capítulo de su novela de ciencia ficción que es el Centra. El PP está más nervioso que nunca con la llega de María Jesús Montero", ha ahondado al respecto Márquez en cuanto al tablero político andaluz. La sanidad andaluza, en segundo plano Bajo los mismos términos, los socialistas andaluces, en voz de su portavoz, reiteran que la sanidad pública de Andalucía es "la segunda preocupación ciudadana" pero, sin embargo, "no hay un bloque específico en la encuesta" del Centra. Además, Márquez ha censurado que el Gobierno de Moreno Bonilla haya hecho una formulación de las preguntas dirigidas hacia los intereses de los populares en su estrategia partidista de confrontación con el Gobierno central de Pedro Sánchez. Para sostener su postura, han referenciado la cuarta pregunta del mencionado bloque de financiación autonómica, donde se recaba la opinión sobre que el Ejecutivo central "perdone la deuda a Cataluña o a otras comunidades autónomas". "No quieren hablar de sanidad porque, de nuevo según datos de su propio barómetro en el Centra, la precaria situación del sistema sanitario público es la segunda preocupación ciudadana, con una subida de 10 puntos desde marzo de 2022", ha ahondado Márquez. Reiterar que el barómetro...

Abr 23, 2025 - 17:39
 0
"Sesgo" y "cocina" de la encuestadora al servicio de Moreno Bonilla: "Ciencia ficción"
Con la reciente publicación del Barómetro de Opinión Pública de Andalucía, en el que se muestra la valoración ciudadana de la gestión de Juan Manuel Moreno Bonilla al frente de la Junta y sobre los servicios sociales andaluces, los socialistas consideran que se fundamenta en "sesgos" y que, "si los datos fueran verdad, convocaría elecciones hoy mismo". Así se ha postulado este miércoles la portavoz del Grupos Socialista andaluz, María Márquez, quien ha criticado la "base científica más que cuestionable" de este sondeo autonómico realizado por la Fundación Centra, al reiterar que el Ejecutivo popular de Moreno Bonilla convierte en "un examen que se hace -el presidente andaluz- a sí mismo y en el que se pone las preguntas, se pone nota y le cuenta a los andaluces qué nota saca en su propio examen". De esta manera, ha calificado de "súperinteresante cocina" la encuesta mencionada, mencionando así que la intención directa de voto que se llevan los socialistas aumenta en cuatro puntos del 16,1% al 20,4%; no obstante, en cuanto a la estimación del voto, el PP de Moreno Bonilla sumaría diez puntos, mientras que los socialistas tres. En los resultados a nivel de escaños, estas cifras se traducen en que el PSOE-A pasaría de 30 a entre 25 o 28 diputados; mientras, los populares obtendría de 57 a 59 escaños. Bajo este contexto, consideran que dichos resultados son "para la fotografía general de escaños arroje el titular que le interesa a Moreno Bonilla" por, según alegan los socialistas, utilizar el Centra como herramienta partidista en favor de la Junta. Por esta retahíla de motivos, los socialistas lamentan que los andaluces paguen "un precio tan alto" en instrumentos que consideran que el dirigente popular utiliza para "hacer política en su beneficio y confrontar con el Gobierno de España": "Nos regalan un nuevo capítulo de su novela de ciencia ficción que es el Centra. El PP está más nervioso que nunca con la llega de María Jesús Montero", ha ahondado al respecto Márquez en cuanto al tablero político andaluz. La sanidad andaluza, en segundo plano Bajo los mismos términos, los socialistas andaluces, en voz de su portavoz, reiteran que la sanidad pública de Andalucía es "la segunda preocupación ciudadana" pero, sin embargo, "no hay un bloque específico en la encuesta" del Centra. Además, Márquez ha censurado que el Gobierno de Moreno Bonilla haya hecho una formulación de las preguntas dirigidas hacia los intereses de los populares en su estrategia partidista de confrontación con el Gobierno central de Pedro Sánchez. Para sostener su postura, han referenciado la cuarta pregunta del mencionado bloque de financiación autonómica, donde se recaba la opinión sobre que el Ejecutivo central "perdone la deuda a Cataluña o a otras comunidades autónomas". "No quieren hablar de sanidad porque, de nuevo según datos de su propio barómetro en el Centra, la precaria situación del sistema sanitario público es la segunda preocupación ciudadana, con una subida de 10 puntos desde marzo de 2022", ha ahondado Márquez. Reiterar que el barómetro...