La escalada del conflicto entre Pakistán y la India dispara la tensión ante una posible guerra nuclear

El atentado en Cachemira que ha dejado a 26 fallecidos ha vuelto a despertar la disputa entre las dos potencias nucleares

May 4, 2025 - 05:44
 0
La escalada del conflicto entre Pakistán y la India dispara la tensión ante una posible guerra nuclear

Cachemira vuelve a ser foco de conflicto. El atentado del pasado 22 de abril en Pahalgam que dejó a 26 turistas fallecidos -25 indios y un nepalí- ha provocado una escalada en el enfrentamiento entre Pakistán y la India, ambas potencias nucleares. Este incidente, por el que las autoridades indias han señalado al país rival, ha sido el más mortífero de este tipo desde los tiroteos en Mumbai en 2008.

En respuesta al ataque, la India ha decidido cerrar el principal cruce fronterizo entre ambos países, así como revocar las visas y expulsar a los diplomáticos pakistaníes. Además, Nueva Delhi también ha impuesto restricciones comerciales, impidiendo la importación de productos procedentes de Pakistán, y ha suspendido el Tratado de Aguas del Indo.

El Tratado, negociado por el Banco Mundial en 1960 y que permite el uso compartido de las aguas del Indo y afluentes, nunca había entrado en juego en los conflictos anteriores. Pakistán ha denunciado la suspensión unilateral del acuerdo, ya que tiene carácter internacional.

A pesar de que Pakistán ha negado la autoría, una milicia pakistaní se ha atribuido el atentado: la Resistencia de Cachemira, catalogada como terrorista por Estados Unidos. Conocidos también como Frente de Resistencia (TRF), son un grupo islamista nacido en 2019 acusado de planear diversos ataques en la India y Occidente, incluidos los tiroteos de Mumbai. El Gobierno del país del sur asiático ha negado el apoyo y la financiación del TRF, aunque reconoce su respaldo moral y diplomático.

La escalada del conflicto que se está viviendo estos últimos días levanta la amenaza de una posible guerra nuclear. Tanto Pakistán como la India han reforzado sus componentes nucleares a lo largo del tiempo.

Nueva Delhi fue el primero de los dos en realizar una prueba nuclear, en 1978. Veinte años después, en 1998, llegaría la segunda. Islamabad probó apenas unas semanas más tarde que su adversario. Entre el armamento del que disponen ambas potencias pueden encontrarse ojivas nucleares, sistemas de combate de lanzamiento de misiles, aviones de armas y equipamiento sofisticado.

Cachemira, principal foco del conflicto

La región de Cachemira ha sido el principal foco del conflicto entre Pakistán y la India múltiples veces a lo largo de la historia. Todo proviene de la disputa por el territorio durante el proceso de independencia del Imperio Británico en 1947.

Según refleja el Acta de Independencia de India, Cachemira podía elegir libremente si pertenecer a un país u otro. Después de que el mandatario de la región optase por Nueva Delhi, se emprendió una guerra que duró dos años.

Como resultado de esta guerra, la India controla casi la mitad del territorio, Pakistán al más de un tercio en áreas del noroeste y China en las zonas restantes del norte y noreste. A pesar de haber llegado a dicha conclusión, el conflicto volvió a levantarse en Cachemira en 1965 y posteriormente en 1999, conocido como el Conflicto de Kargil.

El proceso de independencia colonial del Imperio Británico que dividió a los dos países ha causado la muerte de cerca de un millón de personas y el desplazamiento de unas quince millones, siendo la mayor migración en masa de la historia. Los choques entre las principales dos religiones que albergaba el territorio -hinduismo e islam- dio lugar a la radicalización del conflicto étnico. Soldados atacaban en los trenes y puntos de concentración de desplazados, dejando a miles y miles de fallecidos.