La Constitución establece que el Gobierno “deberá presentar” presupuestos aunque no se aprueben

Los expertos coinciden en señalar que la presentación de presupuestos es obligatoria para el Gobierno, aunque la Constitución no prevé sanciones al respecto.

Abr 4, 2025 - 00:43
 0
La Constitución establece que el Gobierno “deberá presentar” presupuestos aunque no se aprueben
Constitución presupuestos

El Estado está funcionando este año con los presupuestos de 2023, prorrogados dos veces al no presentarse unos nuevos para 2024 ni, de momento, para 2025. ¿Qué dice la Constitución al respecto? 

  • La prórroga de los presupuestos. La Constitución establece en su artículo 134.4 que, si no hay presupuestos aprobados al empezar un año, se prorrogan automáticamente los del año anterior. 

A esta prórroga hizo referencia Félix Bolaños, Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros, declarando que la Constitución “regula con total normalidad” que los presupuestos se prorroguen. Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, aseguró que el Gobierno seguía trabajando para presentar unos presupuestos, pero calificó de “pérdida de tiempo para el Congreso y los ciudadanos” hacerlo sin los apoyos suficientes. 

Sin embargo, los expertos consultados por Newtral.es coinciden en que no presentar los presupuestos supone una vulneración de la Constitución. 

  • ¿Qué dice la Constitución? El artículo 134 establece que “corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado” y que deberá presentarlos al Congreso “al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior.” Los presupuestos de 2025 deberían haberse presentado antes del 1 de octubre de 2024 para cumplir los plazos establecidos por la Constitución.

Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco, explica a Newtral.es que no presentar una ley de presupuestos al Congreso es “un incumplimiento muy grave y un ataque sin precedentes al Parlamento, al que se priva de su posibilidad de controlar al Gobierno y hacer oposición en el debate de presupuestos”

  • La prórroga de los presupuestos de 2023 para el año 2025 supone la undécima vez en democracia que la Administración funciona con los presupuestos prorrogados, y la segunda en la que se prorrogan dos veces seguidas, como ocurrió con los de 2018. 
Made with Flourish

Sin embargo, la Constitución no contempla sanciones jurídicas en caso de que el Gobierno no presente los presupuestos, explica Manuel Sánchez de Diego, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, aunque también él señala la obligatoriedad constitucional de presentarlos. 

  • María Garrote de Marcos, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, señala que, aunque el incumplimiento de la obligación de presentar los presupuestos no conlleva consecuencias legales automáticas, sí abre la puerta a otras vías. 

Garrote recuerda que el artículo 66 de la Constitución atribuye a las Cortes Generales la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que son “la manifestación del programa político del Gobierno”, indica. Por tanto, al impedir que las Cámaras puedan debatirlos, se podría estar vulnerando esa función constitucional.

En ese caso, tanto el Congreso como el Senado, aunque es este último el que controla la oposición, podrían presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional por conflicto de atribuciones. 

  • En los últimos años, miembros del Gobierno como Pedro Sánchez, Óscar López o Félix Bolaños, han repetido en varias ocasiones que han tramitado sus presupuestos en tiempo y forma. 
  • Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, aunque se aprobaron antes del 1 enero, los tres últimos presupuestos tramitados por el Gobierno (2021, 2022 y 2023) se presentaron al Congreso fuera del plazo marcado por la Constitución (antes del 1 de octubre).