Apps 2025: México a la cabeza en LATAM en instalaciones y gasto en marketing

En 2025, México se consolida como el motor del crecimiento en el mercado de aplicaciones móviles (apps) en América Latina.

Abr 7, 2025 - 10:52
 0
Apps 2025: México a la cabeza en LATAM en instalaciones y gasto en marketing
Apps 2025: México a la cabeza en LATAM en instalaciones y gasto en marketing Foto: Especial
Apps 2025 instalaciones y gasto en marketing. Foto: Especial

En 2025, México se consolida como el motor del crecimiento en el mercado de aplicaciones móviles (apps) en América Latina.

De acuerdo al informe El Estado del App Marketing en LATAM 2025 publicado por AppsFlyer, el país registró un crecimiento del 20% en instalaciones de apps, con un aumento destacado del 28% en las aplicaciones fuera del sector de juegos.

Esta tendencia refleja una creciente digitalización y una madurez en el comportamiento digital del consumidor mexicano.

El país cuenta con más de 110 millones de usuarios conectados a internet, colocándose en el octavo lugar global por número de usuarios. Este entorno ha permitido que las apps no solo ganen relevancia en entretenimiento, sino también en verticales clave como finanzas y comercio electrónico.

Las categorías con mayor crecimiento

Las apps financieras marcaron un récord con más de 700 millones de instalaciones en 2024.

Esta demanda surge por la necesidad de acceso ágil a servicios financieros y el creciente uso de dispositivos iOS, que tienen mayor penetración en audiencias con mayor poder adquisitivo.

Por su parte, las apps de compras también mostraron una fuerte presencia, con 236 millones de instalaciones. Esto confirma que las compras online ya forman parte de la vida cotidiana del consumidor mexicano.

Tendencias y desafíos del app marketing

Dentro del informe se señala que la inversión publicitaria en adquisición de usuarios (UA) alcanzó los mil 800 millones de dólares en México, con un crecimiento del 7% respecto al año anterior.

El gasto en iOS creció un 45%, reafirmando su atractivo para marcas que buscan usuarios de alto valor. Las apps de finanzas concentraron el 70% de esta inversión, con un gasto total de 860 millones de dólares.

En cuanto a la competencia internacional, las apps chinas superaron a las mexicanas en inversión publicitaria en el país, alcanzando el 43.5% del gasto en UA. Mientras tanto, casi el 90% del presupuesto de las apps mexicanas se destinó al mercado local, revelando una necesidad estratégica de expansión internacional.

El modelo de monetización híbrida también se afianza: las apps non-gaming combinan suscripciones (IAA) con compras dentro de la app (IAP), con un crecimiento del 12% en 2024.

Esta estrategia permite a los desarrolladores adaptarse a diferentes hábitos de consumo y maximizar ingresos.

Uno de los retos más urgentes es el aumento del fraude publicitario. México figura como el séptimo país del mundo con mayor riesgo en este rubro, particularmente en Android y apps financieras, que concentran el 75% del fraude en inversión de instalación.

LEE TAMBIÉN: K-pop impulsa ventas online en México tras llegada de J-Hope y TXT

Claves para los negocios en 2025

Con el estudio, se desatacan cinco acciones prioritarias para el ecosistema mobile que son:

  • Aumentar la inversión en UA para apps non-gaming.
  • Apostar por iOS para atraer audiencias de mayor valor.
  • Escalar estrategias de remarketing: México invirtió $760 millones en esta táctica, con un alza del 77%.
  • Expandirse más allá del mercado local.
  • Reforzar defensas contra fraude publicitario.

“El crecimiento sostenido del ecosistema de apps en México representa una oportunidad histórica para las marcas”, afirmó Guille Álvarez, Managing Director de AppsFlyer LATAM.