La Confederación del Guadiana supera la mitad del plazo legal y suma 10 meses sin autorizar la obra de conexión de La Colada

Ha pasado más de la mitad del plazo legal establecido para dar el visto bueno a la concesión de aguas que ahora mismo tiene paralizada la autorización para iniciar la obra (incluso ya adjudicada desde hace seis meses) de conexión del embalse de La Colada con el de Sierra Boyera y la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) sigue enrocada en no conceder el primer permiso con lo que mantiene bloqueada la intervención del trasvase. Una ejecución que está destinada a garantizar el abastecimiento de agua potable a los vecinos del Guadiato y Los Pedroches , algo más de 73.000 habitantes de 24 municipios diferentes que pasaron ya más de un año sin éste bien de primera necesidad durante la última y larga sequía. Todo este entuerto comenzó el 11 de junio de 2024 . La Diputación de Córdoba presentó aquel día la solicitud para obtener el permiso de concesión de aguas de La Colada (concesión administrativa para el aprovechamiento de aguas superficiales del embalse, en términos técnicos). El destino, el citado: el abastecimiento de agua a las comarcas del Norte de la provincia de Córdoba. Desde ese día han pasado diez meses, en los que la institución provincial cordobesa ha tenido que ir saltando todos los obstáculos que se ha ido encontrado en la tramitación de este expediente. El presidente de la CHG , Samuel Moraleda, dejó muy pronto claro cuál podría ser la intención del órgano de la cuenca. En una entrevista en ABC, advirtió de que el organismo que preside, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España, tenía un plazo legal «de 18 meses » para dar la autorización o no. Todo un aviso de que la tramitación podía ir para largo. Los hechos han confirmado esa sensación. Han pasado ya diez meses desde la petición de la Diputación (se cumplen este viernes), más de la mitad de los 18 meses de plazo legal máximo para pronunciarse , y la CHG sigue dar la concesión de agua y, por tanto, sigue bloqueada la opción de iniciar la obra de conexión definitiva. En este tiempo, tanto la Diputación como la Junta de Andalucía, responsable de la obra, aseguran que han presentado ya toda la documentación que se les ha ido requiriendo a cuentagotas, incluso a veces duplicada, desde el órgano del Gobierno central. Durante estos diez meses han pasado muchas cosas. Sin embargo, hay dos datos previos a esa cronología importantes. Primero, del 16 junio de 2020 , hace casi cinco años. La Junta de Andalucía declaró la conexión de La Colada con Sierra Boyera como una obra de «interés autonómico» . El efecto principal de este decisión es que, pese a no ser competente en materia de abastecimiento o depuración de agua, asumía, con el acuerdo de Consejo de Gobierno de Juanma Moreno, la responsabilidad y el gasto de la obra. Segundo, que la sequía obligó a llevar el agua potable en camiones cisternas a 24 municipios (de los 27) de las comarcas del Guadiato y Los Pedroches en abril 2023 . Una obra de emergencia y provisional del Gobierno central logró llevar agua a esos municipios, pero sin ser potable. Afortunadamente, las lluvias de la Semana Santa de 2024 empezaron a llenar Sierra Boyera y ya no fue necesario seguir tirando de agua contaminada de El Viso. Para evitar que esta situación se repita en el futuro, la Diputación ha hecho ya su parte. De un lado, realizó cinco actuaciones , por cuatro millones de euros, para potabilizar el agua de La Colada hacia Sierra Boyera cuando en el futuro sea necesario (no fue posible ponerlas en acción tras su ejecución por las lluvias de la pasada primavera). De otro lado, inició los trámites el 11 de junio de 2024 para que la concesión de aguas de La Colada permita hacer a la Junta de Andalucía la obra de interés autonómico. La que convierte la obra de emergencia y provisional del Gobierno central en una obra robusta y definitiva por el Ejecutivo andaluz. En estos diez meses de aparente bloqueo en la concesión de la autorización para finalizar el trasvase, la Junta también dio un paso fundamental. El 23 de octubre del año pasado adjudicó la obra de conexión de La Colada con Sierra Boyera a la empresa cordobesa Jicar por 9,3 millones de euros. Desde entonces, la obra lleva seis meses sin poder iniciarse debido a que la CHG continúa sin dar la autorización. En este tiempo, la Diputación presentó la petición inicial de la concesión de aguas y toda la documentación necesaria en virtud de la Ley de Aguas y del Reglamento de Dominio Público. La CHG se pasó todo el verano y la mitad del otoño ojeando la documentación. Lo cierto es que, la institución provincial sostiene que «hasta noviembre» no obtuvo la primera respuesta del órgano de cuenca sobre este expediente. Desde noviembre y hasta enero, la CHG, entre cinco y siete meses después de la presentación de la primera solicitud de la Diputación y quizás insatisfecha con el primer aporte de documentación, comenzó el primer bloque de requerimientos a la Diputación y a la Junta de más trámites y papeles. Por ejemplo, la

Abr 9, 2025 - 07:47
 0
La Confederación del Guadiana supera la mitad del plazo legal y suma 10 meses sin autorizar la obra de conexión de La Colada
Ha pasado más de la mitad del plazo legal establecido para dar el visto bueno a la concesión de aguas que ahora mismo tiene paralizada la autorización para iniciar la obra (incluso ya adjudicada desde hace seis meses) de conexión del embalse de La Colada con el de Sierra Boyera y la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) sigue enrocada en no conceder el primer permiso con lo que mantiene bloqueada la intervención del trasvase. Una ejecución que está destinada a garantizar el abastecimiento de agua potable a los vecinos del Guadiato y Los Pedroches , algo más de 73.000 habitantes de 24 municipios diferentes que pasaron ya más de un año sin éste bien de primera necesidad durante la última y larga sequía. Todo este entuerto comenzó el 11 de junio de 2024 . La Diputación de Córdoba presentó aquel día la solicitud para obtener el permiso de concesión de aguas de La Colada (concesión administrativa para el aprovechamiento de aguas superficiales del embalse, en términos técnicos). El destino, el citado: el abastecimiento de agua a las comarcas del Norte de la provincia de Córdoba. Desde ese día han pasado diez meses, en los que la institución provincial cordobesa ha tenido que ir saltando todos los obstáculos que se ha ido encontrado en la tramitación de este expediente. El presidente de la CHG , Samuel Moraleda, dejó muy pronto claro cuál podría ser la intención del órgano de la cuenca. En una entrevista en ABC, advirtió de que el organismo que preside, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España, tenía un plazo legal «de 18 meses » para dar la autorización o no. Todo un aviso de que la tramitación podía ir para largo. Los hechos han confirmado esa sensación. Han pasado ya diez meses desde la petición de la Diputación (se cumplen este viernes), más de la mitad de los 18 meses de plazo legal máximo para pronunciarse , y la CHG sigue dar la concesión de agua y, por tanto, sigue bloqueada la opción de iniciar la obra de conexión definitiva. En este tiempo, tanto la Diputación como la Junta de Andalucía, responsable de la obra, aseguran que han presentado ya toda la documentación que se les ha ido requiriendo a cuentagotas, incluso a veces duplicada, desde el órgano del Gobierno central. Durante estos diez meses han pasado muchas cosas. Sin embargo, hay dos datos previos a esa cronología importantes. Primero, del 16 junio de 2020 , hace casi cinco años. La Junta de Andalucía declaró la conexión de La Colada con Sierra Boyera como una obra de «interés autonómico» . El efecto principal de este decisión es que, pese a no ser competente en materia de abastecimiento o depuración de agua, asumía, con el acuerdo de Consejo de Gobierno de Juanma Moreno, la responsabilidad y el gasto de la obra. Segundo, que la sequía obligó a llevar el agua potable en camiones cisternas a 24 municipios (de los 27) de las comarcas del Guadiato y Los Pedroches en abril 2023 . Una obra de emergencia y provisional del Gobierno central logró llevar agua a esos municipios, pero sin ser potable. Afortunadamente, las lluvias de la Semana Santa de 2024 empezaron a llenar Sierra Boyera y ya no fue necesario seguir tirando de agua contaminada de El Viso. Para evitar que esta situación se repita en el futuro, la Diputación ha hecho ya su parte. De un lado, realizó cinco actuaciones , por cuatro millones de euros, para potabilizar el agua de La Colada hacia Sierra Boyera cuando en el futuro sea necesario (no fue posible ponerlas en acción tras su ejecución por las lluvias de la pasada primavera). De otro lado, inició los trámites el 11 de junio de 2024 para que la concesión de aguas de La Colada permita hacer a la Junta de Andalucía la obra de interés autonómico. La que convierte la obra de emergencia y provisional del Gobierno central en una obra robusta y definitiva por el Ejecutivo andaluz. En estos diez meses de aparente bloqueo en la concesión de la autorización para finalizar el trasvase, la Junta también dio un paso fundamental. El 23 de octubre del año pasado adjudicó la obra de conexión de La Colada con Sierra Boyera a la empresa cordobesa Jicar por 9,3 millones de euros. Desde entonces, la obra lleva seis meses sin poder iniciarse debido a que la CHG continúa sin dar la autorización. En este tiempo, la Diputación presentó la petición inicial de la concesión de aguas y toda la documentación necesaria en virtud de la Ley de Aguas y del Reglamento de Dominio Público. La CHG se pasó todo el verano y la mitad del otoño ojeando la documentación. Lo cierto es que, la institución provincial sostiene que «hasta noviembre» no obtuvo la primera respuesta del órgano de cuenca sobre este expediente. Desde noviembre y hasta enero, la CHG, entre cinco y siete meses después de la presentación de la primera solicitud de la Diputación y quizás insatisfecha con el primer aporte de documentación, comenzó el primer bloque de requerimientos a la Diputación y a la Junta de más trámites y papeles. Por ejemplo, la delegación de Agricultura presentó su informe técnico el 8 de enero . La delegación de Salud hizo lo propio con un informe favorable el 20 de febrero . Hay otra fecha clave en este camino. El 24 de enero de este año. La CHG, en nombre de Acuaes , hace requerimientos adicionales a los que había tramitado desde noviembre y que la Diputación había cumplido, según su versión, en tiempo y forma incluso antes de acabar el 2024. A finales de enero, la CHG, entre otros, vuelve a solicitar «documentación duplicada», en unos casos, sostienen desde la Junta y la Diputación; y adicional, en otros casos. En uno de ellos, reclamó incluso un informe «sobre las medidas de protección de la nutria común » en La Colada. Pese al goteo de requerimientos, la Diputación contestó a esos informes adicionales el 7 de febrero , fecha en la que se cumplían los plazos otorgados por los requerimientos del 24 de enero. El freno, en estos diez meses, a la nueva obra definitiva de la Junta incluso se llevó al nivel municipal. El alcalde de El Viso, Juan Díaz , que antes se había mostrado partidario de la obra, presentó alegaciones a la misma para que se no ejecutara. Ya no veía necesaria la intervención. En cualquier caso, proponía como solución que la Junta destinase el dinero de la obra definitiva a la descontaminación del agua de mala calidad. El 14 de marzo finalizaron todos los plazos de los alegantes a la concesión de agua de La Colada. La Diputación y la Junta reiteraron ayer a ABC, que han cumplido ya con todos los trámites requeridos hasta ahora. De hecho, la CHG convocó el 26 de marzo una reunión de todos los alegantes, también estaba el alcalde de El Viso y un particular. Se realizó en los edificios de la propia presa de El Viso. Desde la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía insisten en que ninguno de los trámites que se han solicitado en estos diez meses se requirió o alegó en el trámite de exposición pública de la obra, que lleva adjudicada seis meses y sin poder iniciarse. El plazo legal es de 18. Ya se ha pasado la mitad. La CHG podría seguir sin pronunciarse, pese a estar todos los trámites aparentemente listos, otros ocho meses más. De hecho, como último intento para desbloquear la situación antes de llegar a ese punto, Diputación y Junta, en esa reunión verbalmente y también por escrito luego, solicitaron a la CHG que separe el permiso de la obra de la concesión de aguas . Es decir, que permita ya el inicio de la actuación, con independencia de que la concesión de aguas llegue posteriormente. Incluso, el alcalde de El Viso avanzó ayer a ABC que « estamos de acuerdo en que se desvincule » el permiso «de la obra y de la concesión de aguas», ya que «no queremos que una empresa pueda verse perjudicada» por no comenzar la ejecución. Eso sí, reiteró que «creo que el dinero que la Junta va a destinar a la obra quizás sería más adecuado que lo dedicase a tomar medidas correctoras para evitar la contaminación del agua de La Colada». Sea como fuera, también se ha cumplido ya el ultimátum que dio el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes , a la CHG el pasado mes de marzo. Entonces, aseguró que la concesión tenía que estar lista «en la primera semana de abril» porque ya «no vamos a esperar más», al entender que podrían empezar a promover una presunta «irregularidad en la gestión» de esta autorización. Pese a ello, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), a pesar de que se habrían cumplido todos los requerimientos realizados a la Diputación de Córdoba y a la Junta de Andalucía, mantiene su posición de no dar el permiso, de momento, a la concesión de aguas, y con ello desbloquear la autorización de inicio de la obra del trasvase. Tampoco a separar los permisos de uno y otro trámite. ABC ha intentado contar con la versión de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y de su presidente, Samuel Moraleda , sobre la tramitación actual de la concesión de agua a la Diputación para que la Junta, que asiste a la institución provincial en esta actuación, pueda comenzar la obra de conexión entre La Colada y Sierra Boyera, pero no ha obtenido ninguna respuesta a las peticiones realizadas por distintos canales.