El centro Botí reúne en Córdoba en una muestra miradas fotográficas y humanas a las guerras de este tiempo
El Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí , dependiente de la Diputación Provincial de Córdoba, acogió este martes la inauguración de la exposición ' Creadores de conciencia ', muestra que forma parte de la programación del Seminario de Periodismo en Zona de Conflicto Julio Anguita Parrado en la que 40 fotoperiodistas españoles presentes en conflictos y desastres ofrecen su testimonio fotográfico de las situaciones captadas, muchas de ellas silenciadas. La muestra, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo , «da voz a aquellos que no la tienen mostrando catástrofes humanitarias a través de las lentes de profesionales que están en primera línea ofreciendo un relato veraz. Lo hacen a través de un oficio vocacional, y muchas veces silencioso, que muestra la dureza de muchos conflictos de una forma que resulta estética». Así se expresó el delegado de Cultura en la institución , Gabriel Duque, quien señaló que «el trabajo de estos fotoperiodistas que participan en la exposición, con un total de 120 fotografías, conforma un mapa de hechos para mostrar un retrato veraz de los dilemas a los que se enfrenta la comunidad mundial en su presente y futuro». Creadores de Conciencia es un proyecto de DKV Seguros , producido con motivo de sus 20 años de acciones de responsabilidad social corporativa, y comisariado por Chema Conesa y Juan Manuel Castro. La selección recorre dos décadas de trabajo de autores que han documentado las grandes crisis contemporáneas con una mirada crítica, comprometida y profundamente humana. Durante toda la semana, estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Escuelas de Arte de Córdoba participarán en visitas guiadas a la exposición dirigidas por el propio comisario Chema Conesa y asistirán a charlas con algunos de los autores de la muestra, como Gervasio Sánchez, Walter Astrada o Ricardo García Vilanova, que compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el papel del fotoperiodismo en contextos de guerra y violencia. El programa se completa con conferencias en los institutos , en los días de hoy y mañana, de Gervasio Sánchez , con el título ' La guerra no es un espectáculo ', y ponencias en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Así, en la jornada de este miércoles, Chema Conesa impartirá la conferencia 'Fotoperiodistas: de la cámara al teclado' y mañana jueves tendrá lugar la mesa redonda 'Crear conciencia desde la oscuridad bélica'. En otoño de 2025 el programa se retomará con conferencias en instituto y en la Universidad a cargo de Mónica García Prieto.
El Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí , dependiente de la Diputación Provincial de Córdoba, acogió este martes la inauguración de la exposición ' Creadores de conciencia ', muestra que forma parte de la programación del Seminario de Periodismo en Zona de Conflicto Julio Anguita Parrado en la que 40 fotoperiodistas españoles presentes en conflictos y desastres ofrecen su testimonio fotográfico de las situaciones captadas, muchas de ellas silenciadas. La muestra, que podrá visitarse hasta el 18 de mayo , «da voz a aquellos que no la tienen mostrando catástrofes humanitarias a través de las lentes de profesionales que están en primera línea ofreciendo un relato veraz. Lo hacen a través de un oficio vocacional, y muchas veces silencioso, que muestra la dureza de muchos conflictos de una forma que resulta estética». Así se expresó el delegado de Cultura en la institución , Gabriel Duque, quien señaló que «el trabajo de estos fotoperiodistas que participan en la exposición, con un total de 120 fotografías, conforma un mapa de hechos para mostrar un retrato veraz de los dilemas a los que se enfrenta la comunidad mundial en su presente y futuro». Creadores de Conciencia es un proyecto de DKV Seguros , producido con motivo de sus 20 años de acciones de responsabilidad social corporativa, y comisariado por Chema Conesa y Juan Manuel Castro. La selección recorre dos décadas de trabajo de autores que han documentado las grandes crisis contemporáneas con una mirada crítica, comprometida y profundamente humana. Durante toda la semana, estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Escuelas de Arte de Córdoba participarán en visitas guiadas a la exposición dirigidas por el propio comisario Chema Conesa y asistirán a charlas con algunos de los autores de la muestra, como Gervasio Sánchez, Walter Astrada o Ricardo García Vilanova, que compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el papel del fotoperiodismo en contextos de guerra y violencia. El programa se completa con conferencias en los institutos , en los días de hoy y mañana, de Gervasio Sánchez , con el título ' La guerra no es un espectáculo ', y ponencias en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Así, en la jornada de este miércoles, Chema Conesa impartirá la conferencia 'Fotoperiodistas: de la cámara al teclado' y mañana jueves tendrá lugar la mesa redonda 'Crear conciencia desde la oscuridad bélica'. En otoño de 2025 el programa se retomará con conferencias en instituto y en la Universidad a cargo de Mónica García Prieto.
Publicaciones Relacionadas