La Colonia Urpisa de Vallecas amplía sus aceras y renueva todo el pavimento de sus zonas "olvidadas"
El Plan Regenera inicia obras en 14 distritos para "frenar la degradación de barrios y mejorar la vida de vecinos".

"Esta colonia estaba olvidada hace muchísimo tiempo", ha explicado este martes el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, en una visita a las obras que se están llevando a cabo en la Colonia Urpisa de Puente de Vallecas. Actualmente, las máquinas trabajan en la primera fase, que abarca el entorno de las calles perimetrales de Puerto de Lumbreras, Puerto del Bruch, Sierra Gorda y Archivo. En las vías de acceso al Hospital Virgen de la Torre, calles del Archivo y del Puerto de Lumbreras se creará una plataforma única peatón-vehículo y se establecerán medidas para mejorar la seguridad vial. Por ejemplo, la alternancia del lado del estacionamiento o la reducción de la velocidad de los vehículos.
En líneas generales, la obra recuperará espacio para los viandantes con la ampliación de aceras, se reformarán áreas estanciales como parques y explanadas, se elevarán los pasos de peatones y se cambiarán los pavimentos. Además, más allá de reformar los parques y zonas verdes ya existentes, se crearán nuevas, se instalará más mobiliario urbano de bancos y jardineras, se mejorará y actualizará el alumbrado público y se mantendrá un equilibrio en la dotación de estacionamientos en la vía pública. Durante 2026, se terminará la actuación con las obras del espacio interior de la colonia y comenzará la segunda fase, con la reforma de los espacios interbloques como protagonistas.
"Estamos hablando de una actuación muy importante de 11.400 m2 para frenar la degradación de la zona. La colonia tiene muchísimos interbloques que deben ser más amables y confortables para los vecinos", ha continuado González. En Urpisa, las obras comenzaron en febrero y se van a recuperar los espacios libres existentes entre las 622 viviendas de esta zona de Puente de Vallecas para "impulsar la utilización del espacio central, se consigue una mayor presencia vecinal", según explicaron los técnicos en la presentación del Plan Regenera. Las obras en la colonia vallecana son una de las actuaciones enmarcadas dentro de esta iniciativa con la que el Ayuntamiento regenerará espacios olvidados de los barrios puestos en pie antes de 1985, regenerará las zonas estanciales y plantará decenas de árboles.
Darle una utilidad a los "degradados interbloques"
Concretamente, siguiendo el objetivo de intervenir en los degradados espacios interbloque de la ciudad, lugares en los que antes no se había podido actuar y que suponen más de un tercio de las zonas residenciales, González explica que las obras en "estos espacios se rediseñan para que la gente pueda reunirse, tenga fuentes, alumbrado y pavimentos nuevos, para ponerlos acordes a este siglo", explicó González. El objetivo de estas obras es "crear barrios saludables que contribuyan al reequilibrio territorial de Madrid y fortalecer la identidad de los cientos de barrios de la ciudad".
Las máquinas ya trabajan en 14 distritos: Moratalaz, Villaverde y Villa de Vallecas, continuando en Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moncloa y Tetuán. Las primeras actuaciones que mejorarán la accesibilidad, iluminación y conectividad entre plazas serán en la calle Ibor de Puente de Vallecas, la Colonia Urpisa de Villa de Vallecas, Huerta del Convento (Vicálvaro), Moratalaz, Parcela G Gran San Blas, San Pascual-La Alegría (Ciudad Lineal) y Manoteras Sur (Hortaleza). En fases siguientes, el plan alcanzará el resto, hasta completar los 21 de Madrid. En total, el Consistorio actuará en más de 85 km2 de Madrid