La cofradía de la Esperanza de Córdoba dice sí a que a su Virgen participe en el Vía Crucis Magno de octubre
El círculo de imágenes participantes en el próximo Vía Crucis Magno del 11 de octubre en Córdoba se cierra. Los hermanos asistentes al cabildo general extraordinario de la cofradía de la Esperanza acaban de dar su visto bueno a que María Santísima de la Esperanza forme parte de la celebración diocesana. Así lo acaba de comunicar este sábado la cofradía, que pidió a la Agrupación de Hermandades un plazo mayor de tiempo para decidir porque estaba en la transición entre un hermano mayor saliente, Rafael García Cerezo, y otro nuevo, Javier Luque . Con la confirmación de que la Virgen de la Esperanza estará son definitivamente 34 pasos de 33 hermandades de la capital y la provincia las que den vida a esta celebración diocesana que organiza la Agrupación de Cofradías con la diócesis para recordar los seis siglos del rezo del primer vía crucis desde Scala Coeli y sumarse al Año Jubilar. La Esperanza de Córdoba forma parte del tercer bloque establecido en el que primero irá la Virgen de la O, luego la Esperanza del Valle, la Esperanza y después la Virgen de la Paz y Esperanza, todas ellas de la capital. La junta de gobierno de la cofradía agradeció en su comunicado «a la Diócesis de Córdoba y a la Agrupación de Hermandades el haber tenido a bien contar con la presencia de su titular en tan magno acontecimiento motivado por la celebración del Año Jubilar 'Peregrinos de la Esperanza'». Este mismo miércoles la Agrupación dio a conocer el listado completo de advocaciones presentes en el acto que incluirá el rezo del vía crucis del Beato Álvaro de Córdoba, con ocho estaciones. y da cabida a las Esperanzas por ser el Año Jubilar que lleva por lema 'Peregrinos de Esperanza'. La capital es la que más pasos aportará y hay representación de doce municipios de la provincia de Córdoba. El primer bloque del Vía Crucis Magno 'Córdoba, Vía Sacra de Occidente' lo conforman hermandades vinculadas con San Álvaro: el segundo rememora las ocho estaciones del vía crucis primitivo; el tercero, las Esperanzas; y el cuarto y último, las quince estaciones del vía crucis de San Juan Pablo II, con la sexta estación duplicada con dos pasos. Entre la penúltima y la última estación estará Nuestra Señora de los Dolores.
El círculo de imágenes participantes en el próximo Vía Crucis Magno del 11 de octubre en Córdoba se cierra. Los hermanos asistentes al cabildo general extraordinario de la cofradía de la Esperanza acaban de dar su visto bueno a que María Santísima de la Esperanza forme parte de la celebración diocesana. Así lo acaba de comunicar este sábado la cofradía, que pidió a la Agrupación de Hermandades un plazo mayor de tiempo para decidir porque estaba en la transición entre un hermano mayor saliente, Rafael García Cerezo, y otro nuevo, Javier Luque . Con la confirmación de que la Virgen de la Esperanza estará son definitivamente 34 pasos de 33 hermandades de la capital y la provincia las que den vida a esta celebración diocesana que organiza la Agrupación de Cofradías con la diócesis para recordar los seis siglos del rezo del primer vía crucis desde Scala Coeli y sumarse al Año Jubilar. La Esperanza de Córdoba forma parte del tercer bloque establecido en el que primero irá la Virgen de la O, luego la Esperanza del Valle, la Esperanza y después la Virgen de la Paz y Esperanza, todas ellas de la capital. La junta de gobierno de la cofradía agradeció en su comunicado «a la Diócesis de Córdoba y a la Agrupación de Hermandades el haber tenido a bien contar con la presencia de su titular en tan magno acontecimiento motivado por la celebración del Año Jubilar 'Peregrinos de la Esperanza'». Este mismo miércoles la Agrupación dio a conocer el listado completo de advocaciones presentes en el acto que incluirá el rezo del vía crucis del Beato Álvaro de Córdoba, con ocho estaciones. y da cabida a las Esperanzas por ser el Año Jubilar que lleva por lema 'Peregrinos de Esperanza'. La capital es la que más pasos aportará y hay representación de doce municipios de la provincia de Córdoba. El primer bloque del Vía Crucis Magno 'Córdoba, Vía Sacra de Occidente' lo conforman hermandades vinculadas con San Álvaro: el segundo rememora las ocho estaciones del vía crucis primitivo; el tercero, las Esperanzas; y el cuarto y último, las quince estaciones del vía crucis de San Juan Pablo II, con la sexta estación duplicada con dos pasos. Entre la penúltima y la última estación estará Nuestra Señora de los Dolores.
Publicaciones Relacionadas