La ciudad de California que comenzará a arrestar a personas que cometan esta falta: “No lo vamos a permitir”

Una ciudad de California podrá arrestar a personas sin hogar que duerman en la vía pública, tras un fallo clave de la Corte Suprema.

Abr 23, 2025 - 11:43
 0
La ciudad de California que comenzará a arrestar a personas que cometan esta falta: “No lo vamos a permitir”

La ciudad de San José, en California, podría arrestar a personas sin hogar que rechacen tres veces una oferta formal de refugio. La propuesta forma parte del nuevo presupuesto municipal impulsado por el alcalde Matt Mahan. Según una nota publicada por el propio Mahan en Medium, el objetivo es ofrecer una solución al crecimiento de los campamentos callejeros y proteger tanto a las personas afectadas como a la comunidad en general.

¿Qué dice la propuesta para arrestar a personas sin hogar en San José?

El plan establece que solo se podrá arrestar a una persona si, tras tres ofrecimientos de refugio, se niega a aceptar una cama disponible. Antes de eso, recibiría una advertencia o citación.La medida forma parte del nuevo presupuesto impulsado por el alcalde Matt Mahan

Los casos se derivarían a tribunales de salud conductual, sin pasar por la cárcel. Un juez evaluaría si corresponde un tratamiento obligatorio por consumo de drogas o problemas de salud mental. “Cuando alguien rechaza un apartamento nuevo, con baño privado y cocina, ya no tenemos herramientas para ayudar”, declaró Mahan a KQED.

¿Cómo son los refugios que ofrece San José?

San José cuenta con más de 1000 camas disponibles en pequeños hogares, moteles reacondicionados y zonas para casas rodantes. En 2024, la ciudad inauguró un complejo con 204 unidades.

Estos espacios aceptan mascotas, parejas y pertenencias; no exigen sobriedad para ingresar ni imponen límites de permanencia. “Nuestros refugios se parecen más a viviendas del mercado que a albergues”, aseguró Mahan en Medium.

¿Por qué la ciudad considera arrestar a quienes rechazan ayuda?

Actualmente, hay unas 5477 personas sin techo en San José. De ese total, solo 541 se negaron a aceptar ayuda. Según el alcalde, muchos enfrentan adicciones severas o condiciones psiquiátricas graves.

El municipio cuenta con más de 40 trabajadores de campo y abrirá nuevos espacios de alojamiento durante 2025. “No se trata de castigar, sino de intervenir cuando todo lo demás falla”, afirmó.El plan contempla advertencias previas y derivaciones a tribunales de salud conductual, sin pasar por la cárcel

Las voces críticas a la política de arrestos en San José

La concejal Pamela Campos expresó su preocupación por las consecuencias que podría tener esta política para las personas sin hogar. Señaló que una detención no solo estigmatiza a quienes ya están en situación de vulnerabilidad, sino que además podría dificultarles aún más el acceso a un empleo o a una vivienda, elementos clave para dejar atrás la vida en la calle.

Por su parte, el legislador estatal Alex Lee fue tajante en su rechazo a la propuesta. Calificó la iniciativa del alcalde como “inmoral, ineficaz y estúpida”, y cuestionó la lógica detrás de la política. En diálogo con el medio KQED, Lee planteó una crítica directa: “¿La opción es ir a una casa diminuta o ir preso?”, y agregó que la medida parece más bien una estrategia para hacer invisible el problema de la indigencia, en lugar de trabajar en soluciones reales y sostenibles.Según el alcalde, los refugios incluyen baños privados, cocinas y permiten mascotas, parejas y pertenencias

¿Qué permite la ley en California sobre campamentos en la calle?

La propuesta de Mahan responde a un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que autoriza a los municipios a penalizar a quienes duermen en espacios públicos, incluso si no hay camas disponibles.

Ciudades como San Diego y San Francisco ya arrestaron a cientos de personas. San José afirma que su enfoque es distinto: solo se aplican sanciones cuando hay alternativas concretas de refugio. “En San José no vamos a permitir campamentos indefinidos cuando existe vivienda disponible”, concluyó el alcalde.