El desconocido 'pacto entre caballeros' de las marcas de coches japonesas, ¿en qué consiste?

Los fabricantes nipones de automóviles llegaron a un acuerdo hace unas décadas con el objetivo de que todos los vehículos cumplieran con una serie de requisitos técnicos.

Abr 24, 2025 - 07:40
 0
El desconocido 'pacto entre caballeros' de las marcas de coches japonesas, ¿en qué consiste?

En la década de los 80, el número de fallecidos en accidentes de tráfico superaba los 10.000 anuales. Por lo que las principales marcas niponas establecieron un "Pacto entre Caballeros" no oficial que limitó la potencia máxima de los motores a 280 caballos, así como también la velocidad a los 180 km/h. Aunque nunca llegó a formalizarse el acuerdo, sí que fue aceptado por marcas como Toyota, Nissan, Mazda, Mitsubishi y Honda.

Por otro lado, los fabricantes desarrollaron durante esta época motores que son considerados joyas a nivel técnico, ya que permitían modificarlos para alcanzar potencias mayores, algunos de ellos fueron el Toyota Supra, el Honda NSX o el Mitsubishi GTO.

¿Cuándo llegó el fin de este acuerdo?

En los primeros años de la década de los 2000, los avances tecnológicos y los cambios en las demandas del mercado propiciaron el final de este singular acuerdo. Por ejemplo, Honda fue una de las primeras marcas en romper el acuerdo al lanzar modelos que superaban abiertamente los 280 caballos, lo que supuso que el resto de firmas también lo incumplieran.

Además, este legendario pacto ha dejado un legado duradero en la historia del automóvil a nivel global, ya que, los coches fabricados durante esa época se caracterizan como auténticas obras maestras de la ingeniería y son muy valorados en la actualidad por los coleccionistas.

¿Por qué son tan fiables los coches japoneses?

En primer lugar, los ingenieros japoneses se caracterizan por su meticulosa atención a cada aspecto de un automóvil, lo que les permite maximizar su rendimiento. Además, son reconocidos por ser pioneros en la incorporación de tecnologías innovadoras en la industria; un claro ejemplo de ello son los vehículos híbridos desarrollados por Toyota, como el modelo Prius.

También se esfuerzan por ofrecer automóviles de gran durabilidad, utilizando materiales de altísima calidad, lo que a su vez los hace muy atractivos en el mercado de reventa. Finalmente, destaca su fuerte enfoque en la satisfacción del cliente y en el diseño estético de sus vehículos, los cuales reflejan un estilo moderno y vanguardista.

Marcas japonesas más vendidas en España

Según los últimos datos del año 2024 presentados por la ANFAC, Toyota se situó al frente del ranking de fabricantes más comercializados en nuestro país, con 95.614 vehículos matriculados. En relación con las marcas niponas, le sigue Nissan con una cifra de 31.519 turismos vendidos.

En tercer lugar, nos encontramos con Mazda con 17.542 coches comercializados, a ella, le siguen Suzuki, Mitsubishi y Honda con 6.821, 4.935 y 3.845, vehículos vendidos respectivamente. En total, las firmas japonesas suponen más del 15% de la cuota de mercado de automóviles en España.