La City alerta sobre el riesgo de parón de las inversiones si España no impulsa las nucleares

Los grandes inversores temen un cierre en falso de la crisis y apuntan a cambiar la política energética del país

Abr 30, 2025 - 16:37
 0
La City alerta sobre el riesgo de parón de las inversiones si España no impulsa las nucleares

El poder económico pone en la diana la política energética del Gobierno. Tras el apagón histórico, en la City de Londres, desde donde se canalizan las grandes inversiones, se alerta sobre el riesgo de un freno de la inyección de dinero a España si no se apuesta más por las nucleares y se vuelve a reeditar el episodio de desconcierto sufrido este lunes, según fuentes financieras próximas a los fondos afincados en la capital británica consultadas por Vozpópuli.

“¿Cómo de vulnerable es España?”, se preguntaban entre algunos directivos de grandes fondos de la City.  Entre una mezcla de sorpresa e incredulidad, los grandes inversores ponían sobre la mesa que el fallo de suministro de la luz se debió a la sobreexposición a las renovables y descartaban, en principio, la versión de un ataque informático.

 

A ojo de los inversores, Moncloa debería apostar por diversificar las fuentes de energía, como las nucleares, y pondrán el foco en los próximos días ante más tensión del sistema de eléctrico. “Al final si vuelve a ocurrir pone en peligro inversiones por el impacto en la economía y su capacidad de producción”, señalan fuentes cercanas a un directivo en contacto permanente con Londres.

 

Los grandes inversores centrarán el foco en los próximos días, que se presentarán como "pruebas de fuego" sobre el suministro

 

“Sería imprudente descartar cualquier hipótesis”, afirmó ayer Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, quien llegó a calificar de “problema” las nucleares. El PP, por su parte, ha pedido alargar la vida útil de estas centrales. Red Eléctrica, donde el brazo inversor de Moncloa controla un 20% y se erige como el principal inversor, descartó ayer que el apagón fuera provocado por un ciberataque y apuntó a un fallo de generación. Aún así, la Audiencia Nacional investigará si se trató de un ataque cibernético. 

Poco peso de nucleares

Cuando a las 12.33 horas del lunes se cayó el sistema eléctrico, con la fotovoltaica concentrando casi el 60% del suministro del mix y que superaba el 70% junto con la eólica, otra renovable. Las otras fuentes de energía como las nucleares apenas pesaban el 12% y los ciclos combinados, propulsados por el gas, se quedaban por debajo del 4%.

 

La presidenta de Redeia, Beatriz CorredorBeatriz Corredor.

 

La versión más extendida entre el sector energético atribuye el fallo a esta causa: la sobrexposición a las renovables, y más concretamente al sol. En la City, algunas fuentes apuntan ahora a “pruebas de fuego” en los próximos días. “Si hay más caídas, puede calar en las inversiones”, advierten las fuentes consultadas.

 

El Gobierno quiere cerrar las centrales nucleares en España antes de 2035

 

El sistema eléctrico siempre escoge la fuente de energía más barata para el suministro. Constantemente se produce una subasta de los generadores de electricidad y el gestor siempre elige la opción más económica. Normalmente las primeras en entrar serán las renovables por implicar menos costes y se relega a las nucleares y a las del ciclo combinado.

Avisos de la Competencia

Las posibilidades de apagón ya se habían advertido desde hace tiempo por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha elaborado varios informes en los que advertía de la fuerte exposición a las renovables del sistema eléctrico español. Una situación que se agravaría con el plan de cierre de las centrales nucleares en España, que está previsto para antes de 2035, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

 

De momento, el Ibex 35 no logró aguantar ayer tras el apagón y cerró con una caída del 0,66%, quedándose fuera de las subidas generalizadas en Europa. Perdió los 13.400 puntos y se alejó de los niveles máximos de 2008, que llegó a rozar en la apertura de los mercados. En su segunda comparecnia para explicar el fallo de suministro, Pedro Sánchez se congratuló de que la Bolsa española había obviado el apagón, al decantarse por ganancias del 0,7% el lunes.

 

El presidente del Gobierno reunió ayer en La Moncloa a las principales energéticas tras apuntar a los “operadores privados”, a quienes exigirá “todas las responsabilidades pertinentes” tras una investigación. A la cita acudieron la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.