La aprobación de Trump, en caída: múltiples encuestas denotan su retroceso popular tras pocos meses en la Casa Blanca
La realidad de la elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no parece alinearse con la realidad que se habían imaginado algunos estadounidenses. Mientras que Trump y su Administración estaban celebrando el aniversario de sus 100 días al frente de la Casa Blanca, múltiples encuestas han señalado que la tasa de aprobación del presidente estadounidense ha caído y que está por debajo de la media histórica de otras administraciones. El Pew Research Center, uno de los centros de encuestas más importantes de Estados Unidos, encontró que los estadounidenses, de media, están insatisfechos con el rol de Trump en sus primeros 100 días de mandato. El 59% de la población está tanto en desacuerdo con su desempeño como presidente como con sus políticas arancelarias, mientras que el 40% y el 39% están de acuerdo con estas preguntas, respectivamente. Una encuesta de CNN, colaborando con la empresa demoscópica SSRS, destacó que la aprobación de Trump está al 41%, por debajo de la media en su primer término recopilado por Gallup -cuyo fundador se considera la primera persona en desarrollar una metodología que evita los sesgos en las encuestas-. Este resultado manifiesta un descenso de cuatro puntos desde el inicio de su mandato y también señala que solo el 22% de la población estadounidense considera que está haciendo un buen trabajo. Encuestas de otros medios muestran resultados similares. En el caso del New York Times (NYT), la tasa de aprobación es del 44% y una de las gráficas proporcionadas señala el principio del mes de marzo como el momento en el que la desaprobación de la gestión de Trump superó la aprobación -actualmente, está en el 51%-. Ese mes, Trump instauró aranceles del 25% sobre productos mexicanos y canadienses que no entraban en el acuerdo comercial que comparten con Estados Unidos, implementó otro gravamen del 25% sobre el acero y el aluminio importado y amenazó a la Unión Europea con aranceles del 200% sobre cualquier producto alcohólico. Gallup ha tenido el mismo resultado que el NYT en su encuesta en la primera mitad de abril. Además, señala que, a diferencia del punto más alto durante la semana de la inauguración del presidente estadounidense, este resultado ha sufrido una caída de tres puntos. La baja aprobación de Trump, en comparación con presidentes estadounidenses a partir de 1949, solo está rivalizada por la media de su primer mandato, donde Gallup señala que su tasa de aprobación era del 40%. Esta baja satisfacción con el segundo mandato de Trump podría explicar la celebración de sus 100 días en el mandato con decenas de vídeos, artículos y comentarios en su red social, Truth Social, que repiten lemas de su campaña como "promesas hechas, promesas cumplidas" para reforzar la confianza en su liderazgo. También podría explicar sus afirmaciones en esta red a la población para que sea "paciente" para ver los resultados de su guerra arancelaria a largo plazo, junto con sus otras políticas económicamente proteccionistas. La aprobación entre los republicanos también ha caído Encuestas también han...
La realidad de la elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no parece alinearse con la realidad que se habían imaginado algunos estadounidenses. Mientras que Trump y su Administración estaban celebrando el aniversario de sus 100 días al frente de la Casa Blanca, múltiples encuestas han señalado que la tasa de aprobación del presidente estadounidense ha caído y que está por debajo de la media histórica de otras administraciones. El Pew Research Center, uno de los centros de encuestas más importantes de Estados Unidos, encontró que los estadounidenses, de media, están insatisfechos con el rol de Trump en sus primeros 100 días de mandato. El 59% de la población está tanto en desacuerdo con su desempeño como presidente como con sus políticas arancelarias, mientras que el 40% y el 39% están de acuerdo con estas preguntas, respectivamente. Una encuesta de CNN, colaborando con la empresa demoscópica SSRS, destacó que la aprobación de Trump está al 41%, por debajo de la media en su primer término recopilado por Gallup -cuyo fundador se considera la primera persona en desarrollar una metodología que evita los sesgos en las encuestas-. Este resultado manifiesta un descenso de cuatro puntos desde el inicio de su mandato y también señala que solo el 22% de la población estadounidense considera que está haciendo un buen trabajo. Encuestas de otros medios muestran resultados similares. En el caso del New York Times (NYT), la tasa de aprobación es del 44% y una de las gráficas proporcionadas señala el principio del mes de marzo como el momento en el que la desaprobación de la gestión de Trump superó la aprobación -actualmente, está en el 51%-. Ese mes, Trump instauró aranceles del 25% sobre productos mexicanos y canadienses que no entraban en el acuerdo comercial que comparten con Estados Unidos, implementó otro gravamen del 25% sobre el acero y el aluminio importado y amenazó a la Unión Europea con aranceles del 200% sobre cualquier producto alcohólico. Gallup ha tenido el mismo resultado que el NYT en su encuesta en la primera mitad de abril. Además, señala que, a diferencia del punto más alto durante la semana de la inauguración del presidente estadounidense, este resultado ha sufrido una caída de tres puntos. La baja aprobación de Trump, en comparación con presidentes estadounidenses a partir de 1949, solo está rivalizada por la media de su primer mandato, donde Gallup señala que su tasa de aprobación era del 40%. Esta baja satisfacción con el segundo mandato de Trump podría explicar la celebración de sus 100 días en el mandato con decenas de vídeos, artículos y comentarios en su red social, Truth Social, que repiten lemas de su campaña como "promesas hechas, promesas cumplidas" para reforzar la confianza en su liderazgo. También podría explicar sus afirmaciones en esta red a la población para que sea "paciente" para ver los resultados de su guerra arancelaria a largo plazo, junto con sus otras políticas económicamente proteccionistas. La aprobación entre los republicanos también ha caído Encuestas también han...
Publicaciones Relacionadas