Cuerpo se cita con el secretario de Comercio de Estados Unidos para abordar la crisis arancelaria

Segunda tentativa del Gobierno con la Administración de Donald Trump. De nuevo, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, tomará la temperatura al Ejecutivo de Estados Unidos en una cita agendada con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. Se trata de un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales entre sendos países y, a su vez, profundizar en las negociaciones para tejer un punto de encuentro que aleje el fantasma de una nueva escalada arancelaria. Washington será el escenario de esta cita, que se encuadrará en las Asambleas de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI). El responsable de Economía español ha remarcado que Europa mantiene su mano tendida al magnate para evitar la cruzada comercial. "Vamos a reiterar la posición de la Unión Europea para alcanzar un acuerdo justo y equilibrado que permita evitar tensiones comerciales que ya están afectando a empresas europeas y españolas", subrayaba el ministro Cuerpo ante los medios de comunicación. El encuentro se incrusta en un momento geopolítico de máxima tensión y en el que la relación comercial entre España y Estados Unidos vive una expansión notable. Según explica el ministro de Economía, las exportaciones patrias al país norteamericano alcanzan actualmente la cifra de 18.000 millones de euros. Una cifra que expone el crecimiento "intenso" de los últimos años. No obstante, las transacciones siguen siendo deficitarias para España, mientras que Estados Unidos ve cómo la balanza comercial se decanta hacia su lado considerablemente. Con estos guarismos sobre la mesa, Moncloa defiende que la relación sigue siendo estratégica. "Queremos seguir avanzando no sólo en materia comercial, sino también en inversión", ha remarcado el ministro, al tiempo que destacaba que el stock de inversión de los norteamericanos en España ya alcanza los 115.000 millones de euros. Un volumen que, a la postre, no hace sino exhibir la solidez de los lazos económicos entre las dos naciones. Marco europeo común La preocupación por las medidas proteccionistas impulsadas por la Administración estadounidense no es nueva, pero cobra especial relevancia en este contexto internacional de tensiones geopolíticas y económicas. Cuerpo ha advertido que los aranceles impuestos por EE.UU. están teniendo ya un impacto tangible sobre compañías españolas y europeas, motivo por el cual urge avanzar hacia un entendimiento común que evite una escalada que podría lastrar la recuperación económica. Esta reunión con Greer se produce tan solo una semana después del encuentro entre Cuerpo y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el que Washington trasladó su preocupación por dos asuntos concretos: el bajo nivel del gasto en defensa por parte de España y la existencia de la tasa Google. En respuesta, el ministro trasladó el compromiso del Gobierno español de alcanzar el objetivo de situar el gasto en defensa en el 2% del PIB "antes de lo previsto", algo que, según explicó, será posible gracias al nuevo plan de inversión en seguridad y defensa anunciado por Pedro Sánchez, con una dotación de más de 10.000 millones de euros. Pero Cuerpo también quiso abrir el...

Abr 24, 2025 - 10:42
 0
Cuerpo se cita con el secretario de Comercio de Estados Unidos para abordar la crisis arancelaria
Segunda tentativa del Gobierno con la Administración de Donald Trump. De nuevo, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, tomará la temperatura al Ejecutivo de Estados Unidos en una cita agendada con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. Se trata de un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales entre sendos países y, a su vez, profundizar en las negociaciones para tejer un punto de encuentro que aleje el fantasma de una nueva escalada arancelaria. Washington será el escenario de esta cita, que se encuadrará en las Asambleas de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI). El responsable de Economía español ha remarcado que Europa mantiene su mano tendida al magnate para evitar la cruzada comercial. "Vamos a reiterar la posición de la Unión Europea para alcanzar un acuerdo justo y equilibrado que permita evitar tensiones comerciales que ya están afectando a empresas europeas y españolas", subrayaba el ministro Cuerpo ante los medios de comunicación. El encuentro se incrusta en un momento geopolítico de máxima tensión y en el que la relación comercial entre España y Estados Unidos vive una expansión notable. Según explica el ministro de Economía, las exportaciones patrias al país norteamericano alcanzan actualmente la cifra de 18.000 millones de euros. Una cifra que expone el crecimiento "intenso" de los últimos años. No obstante, las transacciones siguen siendo deficitarias para España, mientras que Estados Unidos ve cómo la balanza comercial se decanta hacia su lado considerablemente. Con estos guarismos sobre la mesa, Moncloa defiende que la relación sigue siendo estratégica. "Queremos seguir avanzando no sólo en materia comercial, sino también en inversión", ha remarcado el ministro, al tiempo que destacaba que el stock de inversión de los norteamericanos en España ya alcanza los 115.000 millones de euros. Un volumen que, a la postre, no hace sino exhibir la solidez de los lazos económicos entre las dos naciones. Marco europeo común La preocupación por las medidas proteccionistas impulsadas por la Administración estadounidense no es nueva, pero cobra especial relevancia en este contexto internacional de tensiones geopolíticas y económicas. Cuerpo ha advertido que los aranceles impuestos por EE.UU. están teniendo ya un impacto tangible sobre compañías españolas y europeas, motivo por el cual urge avanzar hacia un entendimiento común que evite una escalada que podría lastrar la recuperación económica. Esta reunión con Greer se produce tan solo una semana después del encuentro entre Cuerpo y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el que Washington trasladó su preocupación por dos asuntos concretos: el bajo nivel del gasto en defensa por parte de España y la existencia de la tasa Google. En respuesta, el ministro trasladó el compromiso del Gobierno español de alcanzar el objetivo de situar el gasto en defensa en el 2% del PIB "antes de lo previsto", algo que, según explicó, será posible gracias al nuevo plan de inversión en seguridad y defensa anunciado por Pedro Sánchez, con una dotación de más de 10.000 millones de euros. Pero Cuerpo también quiso abrir el...