Jubilarse en Argentina: el Gobierno cambió los requisitos y prohibirá la jubilación a quienes hayan trabajado menos de esta cantidad de años
Tras el fin de la moratoria previsional, solo quienes cuenten con 30 años de aportes podrán acceder a la jubilación.

En Argentina, la jubilación es uno de los derechos más esperados por los trabajadores luego de décadas de actividad. Este beneficio es garantizado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que establece los requisitos necesarios para acceder a un haber mensual.
Sin embargo, a partir de 2025, quienes alcancen la edad jubilatoria, pero no logren acreditar los 30 años de aportes requeridos, no podrán jubilarse. Solo lo podrán acceder a través de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la cual representa el 80% de la jubilación mínima.
Cambios en la jubilación: ¿quiénes no podrán jubilarse?
El Gobierno de Javier Milei decidió no extender la moratoria previsional prevista en la Ley 27.705, que permitía a quienes no tenían los aportes completos regularizar su situación mediante un plan de pagos con ANSES.
Sin la prórroga, el plan de pagos previsional dejó de regir el 23 de marzo de 2025. Esto significa que, quienes lleguen a la edad jubilatoria sin los aportes exigidos quedarán excluidos del régimen jubilatorio y no podrán iniciar el trámite para jubilarse.
Requisitos para jubilarse en Argentina
En Argentina, para solicitar la jubilación, las mujeres deben tener al menos 60 años y los hombres 65, además de contar con 30 años de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Antes del vencimiento de la moratoria, existía la posibilidad de acceder a un plan de pagos para compensar los años no aportados, especialmente dirigido a mujeres de entre 50 y 60 años y hombres de entre 55 y 65 años. Sin embargo, con la eliminación de esta herramienta, las opciones para quienes no alcanzan los aportes se ven limitadas.
¿Qué opción existe para quienes no pueden acceder a la jubilación?
Quienes cumplan 65 años y no tengan los aportes necesarios podrán solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este beneficio, otorgado por ANSES, representa el 80% del haber mínimo jubilatorio.
Además, quienes cobren la prestación podrán acceder a una cobertura médica a través de PAMI, así como a asignaciones familiares como la Asignación Universal por Hijo o por Cónyuge.
Para acceder a la PUAM, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo.
- Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
¿Cómo solicitar la PUAM?
Quienes no cumplan los requisitos para jubilarse y deseen obtener la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web oficial "mi ANSES" con la CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Revisar que los datos personales y familiares estén correctos. En caso de que haya información errónea, se la puede actualizar desde la misma plataforma.
- Solicitar un turno para recibir atención presencial en la oficina de ANSES más cercana al domicilio.
- En la oficina presencial de ANSES se deberá presentar la siguiente documentación: Documento Nacional de Identidad (DNI), la constancia de CUIL y archivos adicionales que respalden la situación declarada (por ejemplo, certificados de residencia).