Jefferies ve potencial en Redeia e inicia su cobertura en 'comprar' pese al apagón
Jefferies inicia la cobertura de Redeia con una valoración de 20,80 euros por acción, lo que supone un potencial alcista de aproximadamente el 20% desde los actuales precios de cotización, y una recomendación de 'comprar' pese al apagón eléctrico que el pasado 28 de abril afectó a la península ibérica.

"Creemos que el mercado subestima las perspectivas de crecimiento de Redeia, el único operador de la red eléctrica de transmisión de España. Estimamos que la inversión en capital aumentará en los próximos años, un 13% por encima del consenso, para apoyar la transición energética y la resiliencia de la red en España, como quedó de manifiesto tras el reciente apagón", explican los analistas de la firma.
En este sentido, remarcan que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) va a revisar al alza la rentabilidad permitida y los estándares de inversión y gastos operativos con mayor frecuencia. "Esto revertiría una década de descenso en la rentabilidad de la red y mejoraría la visibilidad de los beneficios".
"Como resultado, esto supone, en promedio, un +5% por encima del consenso de EBITDA para 2026-27", y proyectan para Redeia una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9% para los ejercicios 2025-2030, "respaldada por un balance sólido".
"Redeia, con aproximadamente el 85% de sus vehículos eléctricos vinculados a activos regulados en España, es la empresa más expuesta a esta mejora regulatoria", enfatizan los expertos de Jefferies.
Por otro lado, los estrategas del banco de inversión estadounidense ponen el foco en que se avecinan años cruciales para la red eléctrica troncal española. "España está a punto de entrar en una nueva era de expansión de la red, con el gobierno presentando el Plan Nacional de Inversiones en Transmisión para 2026-30 en los próximos meses".
Si bien las cifras definitivas aún no se han publicado, en Jefferies estiman que el plan requerirá inversiones de aproximadamente 1.600 millones de euros al año hasta 2030, más del doble de la media de los últimos cinco años y aproximadamente un 13% por encima del consenso.
"Como único operador de transmisión eléctrica de España, Redeia tiene la obligación legal de ejecutar este programa, lo que subraya su papel central en la transición energética del país. Esto sienta las bases para un aumento estructural de la inversión anual en capital y refuerza la trayectoria de crecimiento de Redeia", afirman.
Sobre el apagón, desde la entidad dicen que pone de relieve la resiliencia de la red. "El reciente apagón nacional en España ha suscitado un escrutinio regulatorio y podría generar presión reputacional para Redeia a corto plazo. Sin embargo, creemos que este evento también refuerza la urgente necesidad de modernizar y fortalecer la red, elementos clave del próximo plan de la red de transmisión".
"A largo plazo, este incidente podría fortalecer el apoyo político y público para acelerar la inversión en infraestructura de red, lo que en última instancia beneficiará a Redeia con un mayor crecimiento de RAB", añaden.
Con todo, en Jefferies destacan que una preocupación clave para los inversores es si Redeia puede absorber su próximo ciclo de inversión en capital sin afectar negativamente a sus indicadores crediticios. "Tras la venta de su negocio de satélites, Hispasat, anunciada durante el primer trimestre de 2025, la compañía no tiene problemas para mantener su calificación crediticia de A-".
Así, con un enfoque más centrado en la rentabilidad regulada, Redeia entra en este ciclo con una amplia flexibilidad financiera. "Actualmente regulada casi en su totalidad (aproximadamente el 90%), creemos que las agencias de crédito podrían incluso tolerar un mayor apalancamiento manteniendo la calificación A- de la compañía".
"Cotizando a un PER de ~15 veces del ejercicio 2026 y ofreciendo una rentabilidad por dividendo de aproximadamente el 5%. Redeia está bien posicionada para captar el crecimiento futuro. Consideramos su valoración atractiva, con un ratio PEG de 1,6 veces, inferior al de la mayoría de sus competidores", concluyen en Jefferies.