Javier Milei confesó cuál fue el error que cometió con el papa Francisco: "No me puedo dar..."
En una entrevista con The Washington Post, el mandatario reconoció que se excedió en sus dichos durante la campaña electoral. Qué dijo.

El presidente Javier Milei se pronunció sobre las duras declaraciones que dio durante la campaña electoral sobre el papa Francisco y se mostró arrepentido por la manera en que se expresó en aquel momento. En ese sentido, sostuvo que ahora como mandatario no se puede "dar el lujo de cometer esos errores".
Además, reconoció que "a veces, cuando uno tiene menos información, comete errores". Lo hizo durante una extensa entrevista que le brindó a The Washington Post, en la que también se refirió al escándalo que se generó por el Libra Gate.
Convalecencia del papa Francisco | La Iglesia católica dio el peor escenario: "Dos meses"
Milei regresa a los Estados Unidos en abril para reunirse con Donald Trump
Javier Milei admitió que "cometió un error" con el papa Francisco
La relación entre el presidente argentino y el sumo pontífice se vio afectada desde que el político levantó el perfil y se mostró como posible candidato. Fue entonces que dio varias entrevistas en las que se pronunció en duros términos sobre el papa Francisco.
En 2020, Milei calificó al papa Francisco de "imbécil" y dijo que "es el representante del maligno en la Tierra". Dos años después, sostuvo que está "parado del lado del mal" porque apoya los impuestos. Y en 2023, aseguró que el papa "tiene afinidad por los comunistas asesinos" y viola los Diez Mandamientos al defender la "justicia social".
Cuando ya asumió la presidencia, Milei bajó el tono de sus declaraciones y se mostró más conciliador. Fue así que incluso se dio el encuentro entre ambos en febrero de 2024 y estuvieron reunidos por más de una hora a puerta cerrada en el Vaticano.
También, el mandatario ha expresado su interés por una visita del santo padre a la Argentina, algo que hasta el momento no se concretó. Y ahora, por primera vez, Milei reconoció sus "errores" por las declaraciones que dio y admitió que tenía "menos información".
Milei se refirió al escándalo de la criptomoneda
Consultado sobre el escándalo en torno a la criptomoneda Libra, que derivó en una denuncia en su contra, Javier Milei intentó despegarse de la polémica por el denominado Libra Gate. "Me di cuenta de que no puedo seguir viviendo como vivía antes de ser presidente", aseguró, en línea con las declaraciones que dio pocos días después de que se generara la controversia.
Además, reconoció la necesidad de extremar los cuidados en su comunicación pública. "Ahora es necesario tener más filtros, levantar muros", sostuvo, dejando entrever que su relación con las redes sociales podría volverse más cautelosa.
Durán Barba liquidó a Milei y reveló un dato que pone en alerta al Gobierno: "La realidad es que..."
A mediados de febrero, Milei difundió en sus redes sociales el denominado proyecto "Viva la Libertad Project", con eje en la comercialización de la criptomoneda LIBRA y orientado, según él, a financiar inversiones en Argentina.
La demanda por la divisa se disparó e infló su valor hasta que los inversores mayoritarios retiraron ganancias por u$s 87,4 millones, lo que generó el colapso del valor de LIBRA y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.
Milei dijo haber actuado "de buena fe", enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.
Milei, la motosierra, el FMI y su relación con Estados Unidos
En otra parte de la extensa entrevista, el libertario destacó la motosierra, símbolo de su administración, que fue adoptada recientemente por el gobierno de Donald Trump y encargada a Elon Musk. "Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad", sostuvo el jefe de Estado.
Asimismo, hizo referencia al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que cerró recientemente, y precisó que la "Argentina ha luchado durante décadas contra ciclos de inflación descontrolada y una deuda abrumadora".
FMI: cuál fue la sorpresa del acuerdo que confundió hasta al oficialismo
"Sigue siendo el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional, con una deuda de más de u$s 40.000 millones. La semana pasada, el Congreso argentino aprobó un decreto para impulsar un nuevo programa con el FMI", expresó.
Por último, reveló que no mantiene contacto directo con Trump, a diferencia de las charlas que tiene con Musk, con el que se mensajea por la red social X, x. "Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de una manera ordenada, porque esos canales funcionan", afirmó. Es así que con el presidente de los Estados Unidos se comunica por los canales oficiales del Departamento de Estado.