Iustitia Europa reclama proteger la acusación popular ante la 'ley Begoña'

Iustitia Europa (IE), una agrupación ciudadana «antipartido» que promueve un «reinicio moral» de la política española, presentó este sábado en Madrid su ' Contrato electoral ', un documento con 15 puntos que aboga por «recuperar a España desde la sociedad», reformar la Constitución Española para superar el «régimen del 78» y alcanzar, con esa serie de cambios y un «tijeretazo económico», la «despartidización» del Estado como último y principal objetivo. Iustitia Europa nació en 2023 con la intención autoproclamada de luchar contra la Agenda 2030 y la corrupción «estructural» del sistema político. Con ese fin, concurrió a las elecciones europeas de 2024 y es acusación popular en las causas contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, el exministro socialista José Luis Ábalos y en el caso Koldo. Durante el evento, el presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, abogado y ex guardia civil, garantizó el «compromiso irrevocable» de este movimiento ciudadano sustituyendo «las promesas por acciones concretas y verificables». El 'Contrato electoral' de IE propone, en esa línea, una reforma del artículo 125 de la Constitución Española para salvaguardar la acusación popular, una figura que ha originado, entre otros, el caso Begoña y que el PSOE pretende limitar. La nueva formación política defiende así la legitimación de la sociedad en la Justicia a través de la participación activa de asociaciones, partidos, plataformas, organizaciones y ciudadanos en causas judiciales de interés general. En su intervención, Pardo criticó que « la Justicia tardía no es Justicia » e incidió en que los casos de corrupción son comunes al PSOE y al PP porque «son la creación del régimen del 78». «Todo está diseñado para que nada cambie. Gobiernan las cúpulas de los partidos, que son agencias de colocación de colegas», denunció. El presidente Iustitia Europa advirtió durante la presentación del documento de que España camina hacia una «dictadura constitucional» contra la que llamó a la acción y apostó por un «reinicio moral» del sistema y la sociedad española. «La Constitución no ha sido la solución, ha sido el problema. Gracias a ella, todas las instituciones están en manos de las cúpula de los partidos políticos», denunció. Iustitia Europa propone en su decálogo una educación sin ideología, un modelo sanitario basado en la libertad de elección y sin interferencias de los «lobbies farmacéuticos» y recuperar la «soberanía abandonando los alineamientos estratégicos anglo-otanistas que van contra la paz, la neutralidad y perjudican la convivencia». Incide, además, en las políticas antiglobalistas, en el control migratorio y en la seguridad ciudadana, apostando por un «nuevo modelo policial con la despenalización del Código Militar en la Guardia Civil». Con la defensa de estas medidas, asegura Pardo, el movimiento «no para de crecer».

Mar 29, 2025 - 18:00
 0
Iustitia Europa reclama proteger la acusación popular ante la 'ley Begoña'
Iustitia Europa (IE), una agrupación ciudadana «antipartido» que promueve un «reinicio moral» de la política española, presentó este sábado en Madrid su ' Contrato electoral ', un documento con 15 puntos que aboga por «recuperar a España desde la sociedad», reformar la Constitución Española para superar el «régimen del 78» y alcanzar, con esa serie de cambios y un «tijeretazo económico», la «despartidización» del Estado como último y principal objetivo. Iustitia Europa nació en 2023 con la intención autoproclamada de luchar contra la Agenda 2030 y la corrupción «estructural» del sistema político. Con ese fin, concurrió a las elecciones europeas de 2024 y es acusación popular en las causas contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, el exministro socialista José Luis Ábalos y en el caso Koldo. Durante el evento, el presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, abogado y ex guardia civil, garantizó el «compromiso irrevocable» de este movimiento ciudadano sustituyendo «las promesas por acciones concretas y verificables». El 'Contrato electoral' de IE propone, en esa línea, una reforma del artículo 125 de la Constitución Española para salvaguardar la acusación popular, una figura que ha originado, entre otros, el caso Begoña y que el PSOE pretende limitar. La nueva formación política defiende así la legitimación de la sociedad en la Justicia a través de la participación activa de asociaciones, partidos, plataformas, organizaciones y ciudadanos en causas judiciales de interés general. En su intervención, Pardo criticó que « la Justicia tardía no es Justicia » e incidió en que los casos de corrupción son comunes al PSOE y al PP porque «son la creación del régimen del 78». «Todo está diseñado para que nada cambie. Gobiernan las cúpulas de los partidos, que son agencias de colocación de colegas», denunció. El presidente Iustitia Europa advirtió durante la presentación del documento de que España camina hacia una «dictadura constitucional» contra la que llamó a la acción y apostó por un «reinicio moral» del sistema y la sociedad española. «La Constitución no ha sido la solución, ha sido el problema. Gracias a ella, todas las instituciones están en manos de las cúpula de los partidos políticos», denunció. Iustitia Europa propone en su decálogo una educación sin ideología, un modelo sanitario basado en la libertad de elección y sin interferencias de los «lobbies farmacéuticos» y recuperar la «soberanía abandonando los alineamientos estratégicos anglo-otanistas que van contra la paz, la neutralidad y perjudican la convivencia». Incide, además, en las políticas antiglobalistas, en el control migratorio y en la seguridad ciudadana, apostando por un «nuevo modelo policial con la despenalización del Código Militar en la Guardia Civil». Con la defensa de estas medidas, asegura Pardo, el movimiento «no para de crecer».