Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs

En cuanto a las ventas de Israel, un informe del Centre Delàs revela que “España nunca ha importado tanto” como tras los atentados de Hamás. Pedro Sánchez ha calificado los datos del informe como "imprecisos" y ha reiterado que España estrá cumpliendo con su compromiso de no comprar ni vender armamento ni munición procedente de Israel. La entrada Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs se publicó primero en lamarea.com.

May 7, 2025 - 16:59
 0
Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs

El último informe del Centre Delàs sobre las relaciones armamentísticas entre España e Israel revela una notable distorsión: el Gobierno de Netanyahu ha registrado compras de armas a España por un valor cinco veces superior al que consigna el Ejecutivo español, a través de Data Comex (el portal de estadísticas de comercio exterior de bienes de España y la UE).

En concreto, según la web de bases de datos del gobierno de Israel que recoge la información de todos los ministerios, entre el 7 de octubre de 2023 (cuando se produjeron los atentados de Hamás) y marzo de 2025, Israel reportó importaciones desde España por valor de 5,3 millones de euros (en 88 envíos), correspondientes al código 93: armas y municiones.

En el detalle de estas operaciones, explican en el estudio, se refieren a los incoterms, es decir, “cómo se distribuyen los costes del transporte y se asignan las responsabilidades entre las partes de un contrato internacional”.

Los expertos de Delàs señalan que la utilización por parte de Israel de diferentes tipos de incoterms “sugiere distintas lógicas de transferencia, mientras que el Gobierno de España ha apuntado solamente dos: material para ser devuelto a España y productos para ser reexportados a terceros países”.

Esta divergencia en la clasificación de las transferencias, queda demostrada con los datos referidos al primer semestre de 2024. Tal y como indican en el informe, “el conjunto del material que Israel registra como importado desde España por el código 93 suma, entre enero y junio de 2024, 1.215.399 euros, una cantidad muy similar a los 1.225.232 euros que reconoce España que envió en ese periodo por la categoría 5, la única compatible entre las exportadas con el código 93. Por lo que, de tratarse del mismo material, Israel y España lo estarían codificando de manera distinta.

Pedro Sánchez desmiente los datos del informe

En su comparecencia de este martes en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que algunos de los datos contenidos en el informe del Centre Delàs son «imprecisos».

El presidente ha afirmado que dos de las licitaciones mencionadas en el estudio se paralizaron en 2024. Del resto, Sánchez ha aseverado que todas cumplen, al menos, una de las siguientes condiciones: «Son adquisiciones que no implican armamento de munición, como elementos de iluminación para cascos de la Guardia Civil o chalecos antibalas; o se trata de adquisiciones que son absolutamente imprescindibles para el funcionamiento y la seguridad de los equipamientos que ya están en manos de las Fuerzas Armadas». La tercera excepción que ha destacado son los contratos adjudicados a empresas con sede y producción en España, «que no son fabricados en Israel».

En directa referencia al informe, ha criticado que desde Delàs se considere venta de armas «lo que son exportaciones temporales para reparar equipamiento de las FFAA, reparaciones que no se pueden hacer en España». «Es decir, piezas que salen de nuestro país, que van a una empresa israelí, que se reparan y que vuelven, no se usan por parte del Ejército de Israel y ni del Estado de Israel», ha resaltado.

Las exportaciones de armas de Israel a España

Como en su momento aseguró el investigador del Centre Delàs Alejandro Pozo a La Marea, para Israel es mucho más importante exportar que importar, porque “la ocupación sale carísima”. Al albur de esta afirmación, es posible que en Israel estén realmente contentos, puesto que, como enfatizan en el informe, “nunca España había importado tanto como tras el 7 de octubre de 2023”.

España ha importado de Israel productos del código 93 valorados en más de 15 millones de euros, además de otros 21,6 millones de euros del código 8710 (carros y automóviles blindados de combate, incluso armados; partes). La suma alcanza los 36,7 millones. En 2024 se dio la segunda cifra más elevada en la década anterior. El récord fue en 2023, y más de la mitad se importó en el último trimestre.

¿Y cómo lo justifica el Gobierno de España, tras reiterar que, desde el 7 de octubre, se habían dejado en suspenso todos los contratos de adquisición de armamento israelí, salvo los relacionados con el arreglo de piezas?

En septiembre de 2024, según las explicaciones extraídas por el Centre Delàs de DataComex, las justificó argumentando que era resultado del “retorno a España de material del Ministerio de Defensa, previamente enviado a Israel con carácter temporal, con el fin de ser objeto de reparaciones”; en noviembre y diciembre de 2024, “operaciones para cubrir las necesidades de la defensa nacional”; y en enero y febrero de 2025, se asociaron las importaciones a “programas estratégicos del Ministerio de Defensa, para uso por el propio Ministerio de Defensa de España”.

A lo anterior hay que sumar las adjudicaciones de contratos desde el Ministerio de Defensa a empresas armamentísticas de Israel, y que suman 1.044 millones de euros desde el pasado 7 de octubre.

Cooperación empresarial con la industria israelí

En el estudio también destacan los ejemplos de adjudicaciones a productos israelíes desarrollados por empresas españolas, a través de acuerdos de transferencia de tecnología, que incluyen la fabricación de lanzacohetes SILAM (un producto de Elbit Systems que desarrollarán Escribano E&M y Rheinmetall Expal), el misil Spike (de Rafael, que fabricarán también las dos anteriores, junto con Tecnobit y FMG) o los designadores láser Litening V (también de Rafael, en cuyo suministro participan Indra y Tecnobit).

La colaboración industrial de defensa entre España e Israel es extensiva y trasciende a las adjudicaciones a empresas israelíes de contratos de instituciones españolas. El vehículo 8×8 “Dragón”, por ejemplo, un producto “español” fabricado por las empresas Escribano M&E, Indra, Santa Bárbara Sistemas y Sapa Placencia, utiliza al menos cinco productos de tres empresas israelíes de defensa: Elbit, Rafael y Plasan”, ejemplifican.

Tránsito y transbordo de material de defensa con destino a Israel

En 2024, subrayan en el informe, se produjeron al menos tres denegaciones o amenazas de denegación a barcos que portaban material militar con destino a Israel, y el Gobierno español afirmó que no autorizaría ningún otro tránsito.

Sin embargo, con o sin autorización, las escalas han seguido produciéndose con frecuencia, de al menos cuatro maneras: barcos que utilizan la base de Rota; mercantes del Programa de Seguridad Marítima de EE. UU. que hacen transbordo en Algeciras; navíos comerciales de la compañía israelí ZIM que conectan EE. UU. con Israel haciendo escala en Valencia y Barcelona; y barcos procedentes de Asia que paran en puertos españoles en su ruta alternativa por el riesgo de ataque en el mar Rojo.

Además, “se han reportado casos de utilización del aeropuerto de Zaragoza para el tránsito aéreo de material militar con destino a Israel”, recuerdan.

Actualización: 16.15h

La entrada Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs se publicó primero en lamarea.com.