Inundaciones en Buenos Aires: hay tres desaparecidos y más de 7000 evacuados en varias ciudades y se esperan más lluvias
El temporal provocó anegaciones masivas en el norte de la provincia; hay 3166 alojadas en centros de evacuación y al menos 4400 que fueron rescatadas o se autoevacuaron; el resto abandonaron voluntariamente sus hogares
Las lluvias que azotaron el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el viernes y continuaron durante el sábado provocaron graves inundaciones y anegaciones en diferentes localidades del norte de la provincia, cuyo epicentro se localizó en la zona de Zárate y Campana. Según fuentes del gobierno bonaerense, se reportaron tres personas desaparecidas y más de 7000 personas evacuadas entre los rescatados y quienes se trasladaron voluntariamente a centros de emergencia, de acuerdo con datos del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Ya cayeron más de 410 milímetros de agua.
Sobre las personas con paradero desconocido, voceros del gobernador Axel Kicillof confirmaron a LA NACION que recibieron “una denuncia por las desaparición de tres puesteros en Rojas”. Entre las personas puestas a resguardo, se supo que 3166 están alojadas en centros de evacuación y aproximadamente 4460 fueron rescatadas o se autoevacuaron.
Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este sábado otra alerta roja para varios sectores de la provincia por las fuertes tormentas que también se sintieron con intensidad en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, donde el nivel de la alerta es naranja.
Aunque por unas horas la alerta roja se disipó, para los últimos momentos de la tarde reapareció en varias localidades del norte del AMBA. Se trata de General Las Heras, Marcos Paz, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Suipacha, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, Campana, Zárate, San Antonio de Areco, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás.
Las inundaciones se esparcieron por las localidades, donde muchos habitantes vieron sus casas bajo el agua. En otras, las rutas colapsaron y se llenaron de camiones y micros que quedaron varados en medio del temporal.
Desde el gobierno nacional desplegaron a las fuerzas de seguridad equipadas con móviles, embarcaciones, micros, personal del equipo de búsqueda y rescate USAR ARG12, botes semirígidos, balzas, kayaks, gomones, camiones y personal para los distintos relevamientos.
Las fotos y los videos del temporal que azota al AMBA y a la provincia de Buenos Aires
Por su parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un Comando de Incidencias con base en La Matanza, desde donde monitorean la situación y brindan asistencia a los municipios afectados. El operativo está comandado por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que está en permanente contacto con el gobernador Axel Kicillof.
En las últimas horas de la tarde, el gobierno de la provincia reforzó las asistencias en Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. La evacuación de familias se prioriza en los barrios San Cayetano y Santa Lucía y en la ciudad de Campana.
En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, viajaron a Zárate y Campana respectivamente tras las tormentas. En diálogo con LN+, Petri que hay constante contacto con las autoridades locales y que el presidente Javier Milei sigue de cerca la situación.
“Estamos poniendo todos los recursos del Estado Nacional, por pedido del Presidente”, marcó. También detalló que una vez que terminen los trabajos de asistencia a los damnificados, hay que realizar obras de emergencia para que baje el agua y se reconstruyan los barrios.
Inundaciones en Buenos Aires: qué rutas se encuentran cortadas
Por su parte el gobernador Axel Kicillof habló este mediodía, confirmó que en las áreas más golpeadas cayó la misma cantidad de agua que en Bahía Blanca en marzo y dijo que habló con Bullrich para coordinar los trabajos. “La situación crítica se extenderá hasta la noche, tal vez más, pedimos muchísima precaución en toda la provincia”, marcó. El gobernador bonaerense agradeció el “trabajo conjunto” con la titular de Seguridad Nacional.
Inicialmente, el viernes por la tarde Vialidad reportó cortes en rutas provinciales y nacionales, entre ellas las rutas 8, 9, 51, 191, 31 y 32, por la presencia de agua sobre la calzada. Actualmente hay cortes en las rutas 6, 8, 9 y 12. También se encuentra cortado el puente Zárate-Brazo Largo por Gendarmería.
Los casos de Campana y Zárate
Por el momento, Petri reportó que el área más comprometida es Campana, donde ya se registran 1600 evacuados. En Zárate hay 160. “Venimos de la zona de Barrionuevo, donde se ha tenido que romper una ruta para posibilitar que drenen”, explicó en LN+ y agregó: “En los últimos años no tenemos registro de lluvias tan intensas que superen los 400 milímetros en tan pocas horas”.
En Campana, la compañía Tenaris dispuso el Hotel Siderca para evacuar a más de 90 personas. Allí estuvo presente Paolo Rocca, CEO de la compañía.
Bullrich detalló que la zona de Zárate ya está “más tranquila” y que varias personas ya volvieron a sus casas. “Está mucho más comprometido Campana, donde hay barrios totalmente anegados, que hubo que romper el new jersey [una barrera de hormigón que separa los flujos de tráfico] para que pase y drene el agua. La gente tiene el agua en las casas, solo se quedaron los que tienen dos pisos”, explicó en TN.
La ministra afirmó que se encuentran trabajando para avanzar con las evacuaciones y para ayudar a los micros que quedaron varados, con pasajeros, en las rutas inundadas: “Los estamos llevando a zonas seguras”.
Ya el viernes por la tarde el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, había advertido de la gravedad de la situación e informado, a través de X, que, para ese día, “ya había caído más de la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca". Más tarde, firmó un decreto para suspender toda actividad pública. “Tenemos que abocar los servicios a las emergencias. No salgas de tu casa”, agregó.
La situación en el AMBA
Los trabajos se extendieron también por la ciudad de Buenos Aires, donde el gobierno porteño puso en marcha un operativo de prevención y respuesta. Asimismo, hay varias zonas inundadas en el conurbano bonaerense.
En la Capital, los trabajos se concentraron en las calles con un operativo integral de prevención y respuesta; más de 2300 agentes de las áreas de pluviales y arbolado urbano, y de higiene trabajaron para lidiar con los problemas devenidos del agua.
Según las mediciones de los pluviómetros, ya cayeron más de 190 milímetros en algunas zonas de la Ciudad cuando el promedio del mes de mayo es 93,5. En los barrios más afectados, los máximos acumulados son Liniers 170, Mataderos 155, Villa Devoto 140, Villa Santa Rita 130, Balvanera 120, Monserrat 110 y Retiro 100.
En diálogo con LN+, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, detalló que “en menos de 30 horas cayó el doble de agua de lo que cae en un mes”, pero que la ciudad “aguantó bien” por su sistema de escurrimiento. También advirtió sobre las alertas para esta noche: “Para esta madrugada hay posibilidad de viento más que de lluvia, por lo que le pedimos a la gente que lo que tiene suelto o en balcones trate de meterlo adentro o lo ate”.
Luego dijo que “negar el cambio climático es no ver lo que nos está pasando. Hay que estar previendo más obras. Ni la desidia que vemos en algunos municipios ni esta lógica pensar que sin obra pública podemos vivir. Porque nadie va a hacer esas obras, no hay negocio en esas obras. Más allá de la realidad financiera de cada gobierno, lo que hay que entender es que el cambio climático existe, las ciudades generan impacto y uno tiene que hacer obras que minimicen el impacto, canalicen el agua y no haya víctimas.”
El gobierno de la Ciudad brindó asistencia a Campana y Zárate, municipios del norte del conurbano que solicitaron ayuda a la Capital Federal.
La tormenta está acompañada de fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas y abundante caída de agua en cortos periodos.
Algunas de las localidades de Buenos Aires afectadas por la alerta naranja fueron San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Los Toldos, 9 de Julio, Bragado, Alberti, Chivilcoy, 25 de Mayo, La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Avellaneda, Presidente Perón, Ezeiza, Almirante Brown, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Merlo, Ituzaingó, Morón, Moreno, Hurlingham, Tres de Febrero, General San Martín, Vicente López, San Isidro, Tigre, Escobar, José C. Paz, Pilar y San Fernando.
Bullrich relacionó parte de la situación “con el agua y otras con años de pobreza”. “Prácticamente en los cascos urbanos no hubo inundaciones, sino en los barrios más populares, con más problemas de infraestructura. Esta gran lucha contra la pobreza es fundamental más allá de las catástrofes naturales”, declaró en LN+.
En tanto, con alerta roja estaban General Las Heras, Marcos Paz, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Suipacha, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, Campana Zárate, San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Salto, Chacabuco, Pergamino, Rojas, Junín, Colón, General Arenales, Leandro N. Alem, Lincoln y General Pinto.
En estos casos, las recomendaciones del SMN son:
- Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.
- Desconectar y alejarse de los artefactos eléctricos.
- Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
- Conocer los lugares de evacuación y sitios elevados.
- En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.
- Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Cómo ayudar a los inundados
Donaciones de dinero:
- Cruz Roja a través del siguiente link
- Fundación Si al alias: donafundacionsi
Donaciones de mercadería:
En Campana:
- Racing Club Filial Campana recibe alimentos no perecederos, ropa en buen estado y artículos de limpieza. Dirección: Carossa 1679;
- En la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Dirección: Balbín y Pueyrredón, Campana.
Para Zárate:
El Club Almagro recibe alimentos no perecederos, ropa, agua, artículos de higiene personas y artículos de limpieza de lunes a sábados de 9 a 13 y de 15 a 20, en el Estadio Tres de Febrero, puerta 3. Dirección: Avenida Marcelo T. de Alvear 2223, José Ingenieros, partido de Tres de Febrero.