Ingresos Brutos: las dos vías que tiene el Gobierno para la reforma tributaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió una reforma tributaria con cambios en el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB). El detalle de las alícuotas y la visión de los tributaristas sobre las posibilidades que tiene el Gobierno.

Abr 25, 2025 - 21:05
 0
Ingresos Brutos: las dos vías que tiene el Gobierno para la reforma tributaria

De la charla del ministro Luis Caputo ante 200 inversores en el evento que organizó JP Morgan en Washington trascendió que el Gobierno avanzará después de las elecciones de octubre con la reforma tributaria y que busca modificar el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB).

Pero no es la primera vez que el titular del Palacio de Hacienda apuntó contra el IIBB, sino que desde la Conferencia Anual de FIEL del año pasado lo señaló como uno de los más distorsivos junto con las retenciones y el impuesto al cheque.

"Estos son los tres peores impuestos. En la medida que tengamos superávit (fiscal), no tengan dudas, de que los vamos a ir eliminando", afirmó Caputo en noviembre pasado, pero hasta el momento sólo eliminó las retenciones a las economías regionales y de forma transitorias (hasta julio) a los principales cultivos y derivados.

Sin llevar a cabo ningún tipo de acción respecto a IIBB. "Es un impuesto provincial, por lo que a nivel nacional veo difícil poder modificar Ingresos Brutos", sostuvo el socio del Departamento de Impuestos de Lisicki, Litvin & Abelovich, Martín Caranta.

¿Nuevo pacto fiscal?

Aunque afirmó que uno de los mecanismos a lo que podría apelar el Gobierno podría ser la firma de un nuevo Pacto Fiscal con los gobernadores en donde se defina una alícuota máxima del impuesto, el establecimiento de regímenes de recaudación razonables y que no se generen saldos a favor o de rápida devolución.

"Esto ya sucedió con el Pacto Fiscal que se firmó durante la gestión de Mauricio Macri", marcó Caranta aunque remarcó que su implementación se postergó y "se quedó con letra corta". Aunque para otros se trató de un arma de doble filo porque muchas provincias aumentaron su alícuota hasta el máximo permitido.

A la fecha, por venta por mayor, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene la mayor alícuota (del 5%) junto con la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Rio Negro, Salta y Tucumán.

Tabla comparativa de la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) por tipo de actividad.

Mientras que por venta al por menor también con una alícuota del 5% se ubican la CABA, la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Rio Negro, Salta y Santa Cruz. A nivel de "Servicios", lidera Catamarca con el 7%. Mientras que la alícuota de "Industria" lo hace La Pampa con el 2% y "Primario" San Luis, del 1,8%.

IVA provincial

Otras de las posibilidades, y que la marcó el CEO de Lisicki, Litvin & Asociados, César Litvin, es que se cambie IIBB por un Impuesto al Valor Agregado (IVA) provincial. "Esto llevaría a que las provincias compitan entre sí por el impuesto que cobran", sostuvo. A la par de que se eliminaría el efecto de cobro en cascada y sólo se gravaría al final.

Siendo esta una de las intenciones que dejo trascender el presidente Javier Milei. "Va a empezar a regir el principio de correspondencia fiscal, que el que quiera gastar se enfrente a la población y le diga que va a cobrar impuestos para ese gasto. Va a haber control sobre la Nación, las provincias y los municipios y a su vez, se va a generar competencia fiscal", sostuvo.

Frente a la consulta de El Cronista a fuentes oficiales del Ministerio de Economía no afirmaron ni negaron los trascendidos de la charla con inversiones. "Cuando se decida enviar al Congreso (la reforma tributaria) se anunciará oficialmente", afirmaron.