Alquileres: cómo calcular el aumento según el IPC
Te explicamos paso a paso cómo se hace el cálculo, dónde encontrar los datos y cómo aplicarlos a tu contrato de alquiler.

En un contexto económico tan dinámico, actualizar los valores de un alquiler de manera correcta se volvió una necesidad tanto para propietarios como para inquilinos. Entre las distintas opciones disponibles, una de las más utilizadas es el ajuste por IPC (Índice de Precios al Consumidor), publicado mensualmente por el INDEC.
Este índice refleja el aumento promedio de los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares, y por eso se lo toma como una referencia objetiva para ajustar contratos de alquiler en función de la inflación.
Cálculo de alquileres según el contrato: ICL, IPC, CCP y libre
En Argentina, la mayoría de los contratos de alquiler prevén actualizaciones periódicas del monto mensual, pero la forma de calcular esos aumentos varía según lo pactado entre las partes y la normativa vigente al momento de la firma del contrato.
- Los alquileres firmados entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 se rigen por la ley 27.551, con ajustes anuales mediante el Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central.
- Los contratos celebrados entre el 18 de octubre y el 29 de diciembre de 2023 responden a la ley 27.737, que establecía ajustes semestrales usando el Coeficiente Casa Propia (CCP).
- Desde el 30 de diciembre de 2023, con la entrada en vigencia del DNU 70/23, los contratos se pueden ajustar de forma totalmente libre, permitiendo a las partes definir tanto la frecuencia como el índice a utilizar.
Desde 2024, lo más habitual es que los aumentos se hagan cada 3 o 4 meses utilizando el IPC del INDEC, aunque también pueden acordarse otras fórmulas como el ICL, CCP o RIPTE. Desde 2024, lo más habitual es que los aumentos se hagan cada 3 o 4 meses utilizando el IPC del INDEC, aunque también pueden acordarse otras fórmulas como el ICL, CCP o RIPTE.
Diferencias entre ICL, IPC y pactos libres bajo el DNU 70/23
Actualizar el monto del alquiler en Argentina puede ser un proceso confuso si no se tiene en cuenta la normativa aplicable según la fecha del contrato. Desde diciembre de 2023, con la entrada en vigencia del DNU 70/23, el panorama cambió significativamente: ahora las partes tienen libertad para definir cómo y cuándo se actualiza el valor del alquiler, siempre que se respete lo pactado por contrato.
Sin embargo, muchos contratos firmados antes del DNU siguen rigiéndose por leyes anteriores y, en esos casos, el ajuste se realiza con un índice específico: el Índice para Contratos de Locación (ICL).
¿Qué es el IPC y por qué se usa para actualizar alquileres?
El IPC es un indicador que elabora el INDEC mes a mes, y muestra cómo varían los precios en áreas como alimentos, transporte, vivienda, salud y educación. Es una herramienta ampliamente aceptada para reflejar la inflación real, y por eso se suele pactar en contratos de locación como mecanismo de actualización.
Además, al tratarse de un dato oficial y de acceso público, permite realizar ajustes claros y verificables, lo que reduce las posibilidades de desacuerdos entre las partes.
Alquiler: ¿cada cuánto ajusta el precio?
A diferencia de lo que ocurría años atrás, donde los contratos estaban sujetos a regulaciones más rígidas, como la actualización anual, hoy se puede pactar libremente la frecuencia de actualización. Lo más común desde la derogación de la Ley de Alquileres es que el ajuste se haga:
-
Cada tres meses (trimestral)
-
Cada cuatro meses (cuatrimestral)
-
Cada seis meses (semestral)
La frecuencia debe estar establecida en el contrato y acordada entre ambas partes desde el inicio.
Aumento de alquileres: ¿qué información necesito para calcularlo?
Para calcular correctamente el nuevo monto del alquiler según el IPC, necesitás tres cosas:
El valor actual del alquiler (el que estás pagando hasta el momento).
El índice IPC del mes en que se firmó el contrato o se hizo el último ajuste.
El IPC del mes anterior al ajuste que corresponde hacer ahora.
Cabe señalar que siempre se toma como referencia el índice del mes previo al ajuste, ya que el IPC se publica con cierto retraso (a mitad de mes, por lo general).
Ejemplo práctico para calcular el aumento de alquiler según IPC
Datos del IPC mensual
-
Diciembre 2024: 2,7%
-
Enero 2025: 2,2%
-
Febrero 2025: 2,4%
-
Marzo 2025: 3,7%

El cálculo del aumento del alquiler en Argentina no es el mismo para todos los contratos. Dependerá principalmente de la fecha de firma y la metodología acordada en el contrato.
Recomendaciones para usar el IPC en contratos de alquiler
-
Dejá constancia por escrito en el contrato de qué índice se va a usar y con qué frecuencia se actualizará el monto.
-
Avisá con tiempo: si sos propietario, es recomendable comunicar al inquilino el nuevo monto al menos 15 días antes del ajuste.
-
Respetá los datos oficiales: usá siempre el IPC publicado por el INDEC para evitar malentendidos o cálculos erróneos.
-
Guardá registros: tener una planilla con el historial de IPC y los ajustes hechos puede servir para consultas futuras.
¿Qué es el Índice para Contratos de Locación (ICL)?
El ICL es un índice que elabora y publica todos los días hábiles el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Corresponde a los alquileres firmados entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, regidos por la ley 27.551. Este índice se construye combinando en partes iguales:
-
La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
-
La variación mensual del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables)
El ICL no se actualiza los fines de semana ni feriados. Para esos días, se considera el valor del último día hábil anterior. Se puede consultar en el sitio del BCRA.
Cómo calcular el aumento si el contrato se rige por el ICL
Si tu contrato se firmó antes del 29/12/2023 y menciona el ICL, el ajuste es sencillo:
Ingresá a la web del BCRA.
Buscá el valor del ICL para la fecha de inicio del contrato.
Buscá el valor del ICL en la fecha del aniversario (si es anual) o período pactado (cuatrimestral, por ejemplo).
Aplicá la fórmula: Nuevo alquiler = Alquiler inicial × (ICL final ÷ ICL inicial)