Indignación hotelera con los nuevos viajes del Imserso

El sector hotelero español ha mostrado su decepción ante los nuevos pliegos del programa de turismo del Imserso. Cehat y Hosbec lamentan que el Gobierno “ha perdido una oportunidad para abordar una verdadera actualización de lo que es la principal turoperación del mercado nacional durante la temporada de invierno” (“Los nuevos pliegos del Imserso incluyen […]

Abr 23, 2025 - 17:27
 0
Indignación hotelera con los nuevos viajes del Imserso

El sector hotelero español ha mostrado su decepción ante los nuevos pliegos del programa de turismo del Imserso. Cehat y Hosbec lamentan que el Gobierno “ha perdido una oportunidad para abordar una verdadera actualización de lo que es la principal turoperación del mercado nacional durante la temporada de invierno” (“Los nuevos pliegos del Imserso incluyen sorpresas kafkianas”).

Uno de los principales puntos de crítica se centra en la limitación que impide a una misma empresa adjudicarse los lotes correspondientes a la costa peninsular y a los destinos insulares. Además, señalan que la esperada subida precios se ha quedado en “meras conjeturas”, con un suplemento de 100 euros para viajes en temporada alta o sucesivos que, según los hoteleros, hace que muchas ofertas no compitan con el mercado libre (Los viajes del Imserso, más caros que nunca: así serán los precios).

De igual manera, ponen el foco en la falta de incentivos reales para los hoteles que operan durante toda la temporada de invierno. Aunque el nuevo pliego incluye una puntuación adicional para estos establecimientos, critican que “ofrecer wifi gratuito en las habitaciones puntúa más que abrir un hotel durante ocho meses”.

Por otro lado, critican que los criterios de adjudicación siguen primando aspectos como el número de hoteles de cuatro estrellas o habitaciones individuales y adaptadas, con un margen muy ajustado en la oferta económica. “La bajada máxima permitida es del 15%, lo que iguala prácticamente las propuestas y deja poco espacio para competir con calidad real”, denuncian.

Finalmente, los hoteleros reprochan al Imserso que no haya tenido en cuenta el aumento de los costes estructurales del sector. “No hay ninguna previsión para revisar precios en las futuras prórrogas, ni para actualizar la financiación pública o la aportación del usuario”, concluyen, calificando el proceso de negociación como “improductivo y frustrante” por “no haber encontrado la suficiente sensibilidad en los responsables del Imserso”.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.