Iberdrola comunica que tenía en servicio todas las centrales que demandaba Red Eléctrica antes del apagón

Todas las centrales del parque de generación de Iberdrola España que habían recibido las pertinentes instrucciones por parte de operador del sistema -Red Eléctrica de España (REE)-, en el momento del incidente que desembocó este lunes en un apagón del sistema eléctrico peninsular, estaban acopladas, conforme a las competencias atribuidas al mismo y de acuerdo con los procedimientos de comunicación establecidos por la regulación, ha informado Iberdrola a través de un comunicado. En torno a las 12.30 horas, Red Eléctrica de España, que como operador del sistema cuenta con toda la información de la oferta y la demanda instantánea, detectó oscilaciones anómalas en la red que dificultaron su estabilización, lo que conllevó a un desacoplamiento automático de diversas instalaciones en el sistema. En un comunicado, Iberdrola España ha señalado que, a partir de ese mismo instante, "puso todos sus recursos" a disposición del operador del sistema "para contribuir al restablecimiento del suministro, según los protocolos aprobados por esa misma entidad". Así, se activaron los distintos comités de emergencia, con presencia continuada las 24 horas de más de 900 empleados encargados de la operación de cerca de 400 centrales de generación y centros de control y otros más de 1.000 empleados de distribución en distintas instalaciones. Además, a partir de ese momento, se siguieron las instrucciones del operador del sistema en el proceso dirigido por Red Eléctrica para ir incorporando paulatinamente la generación y la demanda en la misma medida. En este sentido, la eléctrica subrayó que todas las centrales de Iberdrola Energía Sostenible, filial de generación del Grupo Iberdrola España, "han funcionado en todo momento según las instrucciones del operador del sistema, de acuerdo con las características técnicas de cada tecnología". "Las centrales hidroeléctricas, especialmente las de bombeo, han resultado fundamentales para la reposición del servicio al contar con arranque autónomo. También fueron incorporándose las centrales de ciclo combinado según fue demandando el operador del sistema", añadió. Este comunicado de Iberdrola ha llegado después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, haya garantizado que el Ejecutivo exigirá "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad, y ha reiterado que no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del apagón que este lunes dejó sin luz a la Península Ibérica, tampoco el ciberataque, a pesar de que Red Eléctrica ya ha rechazado esa posibilidad. "Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica", ha explicado, afirmando que el Ejecutivo aún no descarta "ninguna hipótesis". La distribuidora i-DE fue reponiendo el suministro por zonas Por otra parte, la distribuidora del Grupo Iberdrola en España, i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, fue incorporando demanda eléctrica y reponiendo el suministro por zonas siguiendo las indicaciones del operador de sistema y emitiendo reportes periódicos a las autoridades y a la ciudadanía. De esta manera, a las 21.00 horas, se...

Abr 29, 2025 - 17:08
 0
Iberdrola comunica que tenía en servicio todas las centrales que demandaba Red Eléctrica antes del apagón
Todas las centrales del parque de generación de Iberdrola España que habían recibido las pertinentes instrucciones por parte de operador del sistema -Red Eléctrica de España (REE)-, en el momento del incidente que desembocó este lunes en un apagón del sistema eléctrico peninsular, estaban acopladas, conforme a las competencias atribuidas al mismo y de acuerdo con los procedimientos de comunicación establecidos por la regulación, ha informado Iberdrola a través de un comunicado. En torno a las 12.30 horas, Red Eléctrica de España, que como operador del sistema cuenta con toda la información de la oferta y la demanda instantánea, detectó oscilaciones anómalas en la red que dificultaron su estabilización, lo que conllevó a un desacoplamiento automático de diversas instalaciones en el sistema. En un comunicado, Iberdrola España ha señalado que, a partir de ese mismo instante, "puso todos sus recursos" a disposición del operador del sistema "para contribuir al restablecimiento del suministro, según los protocolos aprobados por esa misma entidad". Así, se activaron los distintos comités de emergencia, con presencia continuada las 24 horas de más de 900 empleados encargados de la operación de cerca de 400 centrales de generación y centros de control y otros más de 1.000 empleados de distribución en distintas instalaciones. Además, a partir de ese momento, se siguieron las instrucciones del operador del sistema en el proceso dirigido por Red Eléctrica para ir incorporando paulatinamente la generación y la demanda en la misma medida. En este sentido, la eléctrica subrayó que todas las centrales de Iberdrola Energía Sostenible, filial de generación del Grupo Iberdrola España, "han funcionado en todo momento según las instrucciones del operador del sistema, de acuerdo con las características técnicas de cada tecnología". "Las centrales hidroeléctricas, especialmente las de bombeo, han resultado fundamentales para la reposición del servicio al contar con arranque autónomo. También fueron incorporándose las centrales de ciclo combinado según fue demandando el operador del sistema", añadió. Este comunicado de Iberdrola ha llegado después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, haya garantizado que el Ejecutivo exigirá "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad, y ha reiterado que no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del apagón que este lunes dejó sin luz a la Península Ibérica, tampoco el ciberataque, a pesar de que Red Eléctrica ya ha rechazado esa posibilidad. "Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica", ha explicado, afirmando que el Ejecutivo aún no descarta "ninguna hipótesis". La distribuidora i-DE fue reponiendo el suministro por zonas Por otra parte, la distribuidora del Grupo Iberdrola en España, i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, fue incorporando demanda eléctrica y reponiendo el suministro por zonas siguiendo las indicaciones del operador de sistema y emitiendo reportes periódicos a las autoridades y a la ciudadanía. De esta manera, a las 21.00 horas, se...