IAG encarga 53 aviones a Boeing y Airbus para Iberia, British y Level
El 'holding' hispano-británico se lanza a reforzar su flota de largo radio con pedidos a los dos grandes fabricantes que comprende 32 Boeing 787-10 para British Airways y 21 aeronaves Airbus A330-900neo.

International Airlines Group (IAG) ha encargado 53 nuevas aeronaves Airbus y Boeing para su flota de largo radio, que comprende 32 aeronaves Boeing 787-10 para British Airways y 21 aeronaves Airbus A330-900neo, que pueden asignarse a Aer Lingus, Iberia o LEVEL, según ha comunicado este viernes el holding aeronaútico a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sujeto a la aprobación de los accionistas en la Junta General Ordinaria de IAG en junio, estas nuevas aeronaves permitirán a las aerolíneas de IAG crecer y reemplazar sus flotas de largo radio con aeronaves modernas y eficientes en combustible. Las aeronaves se entregarán entre 2028 y 2033. Además, el pedido con Boeing otorga a British Airways derechos para comprar hasta 10 aeronaves Boeing 787 adicionales y el pedido con Airbus otorga a IAG derechos para comprar hasta 13 aeronaves Airbus A330-900neo adicionales.
De las 53 aeronaves propuestas, 35 serían para reemplazar aeronaves existentes o, en el caso de LEVEL, reemplazar arrendamientos a corto plazo. Además de las sustituciones mencionadas, los nuevos pedidos también permitirían crecer en 18 aeronaves en los mercados principales de IAG.
El precio de catálogo es de aproximadamente 374 millones de dólares (aproximadamente 332,86 millones de euros) por cada avión Airbus A330-900neo, y de 397 millones de dólares (aproximadamente 353,33 millones de euros) para cada avión Boeing. Las aeronaves Airbus A330-900neo contarán con motores Rolls-Royce. Las aeronaves Boeing 787-10 de British Airways contarán con motores General Electric. Ambos pedidos de motores incluyen paquetes completos de garantía y mantenimiento con Rolls-Royce y General Electric, respectivamente.
Estos nuevos pedidos se suman a los pedidos ya realizados en marzo de este año, y anunciados hoy, de seis aeronaves Airbus A350-900 para Iberia, así como seis aeronaves Airbus A350-1000 y seis aeronaves Boeing 777-9 para British Airways. "Este pedido marca un hito más en nuestra estrategia y programa de transformación y subraya nuestro compromiso con el fortalecimiento de nuestras marcas de aerolíneas y la mejora de nuestra propuesta a los clientes", aseguró el consejero delegado de IAG, Luis Gallego. Según explicó el directivo estas nuevas aeronaves permitirán a la compañía reforzar sus mercados principales y mejorar la experiencia de sus clientes, "mientras seguimos impulsando el valor a largo plazo para nuestros accionistas".
Tras disparar su negocio en el trimestre más difícil
En el plano financiero, el holding aeronaútico registró en el primer trimestre del año un beneficio después de impuestos de 176 millones de euros frente a una pérdida de 4 millones registrada en el mismo periodo de 2024, gracias al aumento en los ingresos por pasajero según informó este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El CEO del grupo, Luis Gallego, ha explicado en la presentación al supervisor español que la demanda de viajes sigue siendo elevada en todos sus mercados, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas. El grupo obtuvo un beneficio operativo de 198 millones de euros, frente a los 68 millones registrados en 2024 gracias a que el sólido crecimiento de los ingresos y la reducción del precio del combustible compensaron los aumentos previstos de costes.
Destaca el buen rendimiento operativo, especialmente en British Airways, mientras que Iberia y Vueling siguen estando entre las aerolíneas más puntuales del mundo Durante esos meses la compañía ingresó un total de 7.044 millones de euros, lo que supone una mejora del 9,6% frente al mismo periodo de 2024 lo que refleja según la compañía "la solidez de su negocio".