Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional de La Haya en plena visita de Netanyahu

El portavoz del Ejecutivo ha explicado ante los medios que el proceso de retirada comenzará este mismo jueves.

Abr 3, 2025 - 09:57
 0
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional de La Haya en plena visita de Netanyahu

El Gobierno de Hungría ha anunciado este jueves la salida del país del Tribunal Penal Internacional (TPI), en un movimiento esperado que coincide con la visita oficial del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto.

El portavoz del Ejecutivo, Gergely Gulyas, ha explicado ante los medios que el proceso de retirada comenzará este mismo jueves.

El Estatuto de Roma contempla en su articulado la posibilidad de que un Estado miembro denuncie dicho tratado, si bien esta retirada no se haría efectiva hasta pasado un año de la notificación formal al secretario general de Naciones Unidas.

La salida no exonera tampoco al país en cuestión de las obligaciones contraídas durante el tiempo en que formó parte del TPI, un matiz que quedó en evidencia recientemente en el caso de Filipinas.

El expresidente filipino Rodrigo Duterte, que rompió con el TPI en 2018, fue detenido en marzo de este año en virtud de una orden de arresto vinculada a los supuestos crímenes perpetrados durante su mandato.

La visita de Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegó esta madrugada a Budapest en su primera visita a un país de la Unión Europea desde que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiese una orden de detención contra él, y se reunirá con su homólogo húngaro, Viktor Orbán.

Netanyahu será recibido oficialmente por Orbán este jueves y los dos líderes tendrán un encuentro con los medios después.

La prensa judía de Hungría, por su parte, ha adelantado que Netanyahu también se entrevistará con el presidente de Hungría, Tamás Sulyok, y posteriormente pasará en Budapest el Sabbat, un día sagrado para los judíos, para regresar a Israel el domingo.

Aunque las capitales no han informado sobre los temas que abordarán Orbán y Netenyahu, la prensa local asegura que uno de los asuntos destacados podría ser el polémico plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control sobre Gaza para ejecutar un proyecto de desarrollo inmobiliario 'Riviera de Oriente Medio'.

El Gobierno de Orbán ha abierto una oficina comercial con estatus diplomático de Hungría en Jerusalén en 2019, un hecho simbólico dado el carácter disputado de la ciudad con la Autoridad palestina y se especula con el anuncio de la mudanza de la embajada a esa ciudad.

La UE recuerda a Hungría su compromiso con el TPI

La Comisión Europea recordó este miércoles su posición "muy clara" de apoyo a la Corte Penal Internacional (TPI) y las conclusiones del Consejo Europeo, respaldadas también por Hungría, de garantizar la plena cooperación con el tribunal y rápida ejecución de sus ordenes de detención, como la que pesa contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que visita Bucarest.

"Nuestra posición sobre la CPI es muy clara. La UE apoya la Corte Penal Internacional y el principio establecido en un estatuto de Roma, que también se respete a los tribunales, la independencia y la imparcialidad", dijo la portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.