Qué es GLP-1, la medicina para perder peso que está transformando el consumo

El auge de los medicamentos GLP-1 para perder peso representa un cambio en la forma en que los consumidores abordan sus objetivos de salud

Abr 18, 2025 - 07:03
 0
Qué es GLP-1, la medicina para perder peso que está transformando el consumo

Análogos de GLP-1

El auge de los medicamentos GLP-1 para perder peso representa un cambio notable en la forma en que las personas abordan sus objetivos de salud y bienestar. Y también, parece que han comenzado a modificar los hábitos de los consumidores.

En vísperas de la reunión anual de la National Association of Chain Drug Stores (NACDS), Acosta Group ha dado a conocer los hallazgos de su más reciente estudio propietario enfocado en GLP-1, un conjunto de medicamentos que en los últimos años ha generado gran interés por su eficacia en la pérdida de peso. La investigación, titulada GLP-1 & The Weight Loss Revolution Shopper Insights Study”, arroja luz sobre el comportamiento y las percepciones de los consumidores que utilizan estas medicinas para adelgazar, así como sobre las oportunidades que se presentan para marcas y minoristas dentro de la industria de la salud y el bienestar.

Este informe se elaboró tras encuestar a 4,489 adultos en Estados Unidos durante el periodo del 10 al 19 de febrero de 2025, de los cuales 332 se encontraban tomando un GLP-1 en ese momento y 151 habían suspendido su uso. Desde patrones de consumo hasta la duración del tratamiento, la información recabada ofrece una perspectiva detallada sobre la creciente relevancia de estos fármacos en la vida cotidiana de miles de personas.

LEE TAMBIÉN. Marketing y salud: ¿Cómo son los consumidores con diabetes en México?

¿Qué es el GLP-1 y para qué sirve?

La sigla GLP-1 se ha convertido en un término cada vez más popular en el ámbito de la salud, especialmente en el de la pérdida de peso. GLP-1 corresponde a glucagon-like peptide-1, una hormona producida de manera natural por el organismo, cuya función principal es regular los niveles de azúcar en la sangre y el apetito.

Originalmente, estos medicamentos se crearon para el manejo de la diabetes tipo 2, ya que ayudan a controlar la glucosa e incrementan la secreción de insulina. Sin embargo, la observación de que las personas bajo tratamiento reducían su ingesta calórica e, indirectamente, perdían peso, motivó a que se explorara el uso de GLP-1 específicamente como herramienta para adelgazar.

En la actualidad, muchas personas que desean bajar de peso recurren a estas sustancias, bien sea bajo prescripción médica o siguiendo consejos de distintos profesionales de la salud. El estudio de Acosta Group confirma el interés creciente en los GLP-1 y muestra cómo se ha consolidado esta opción terapéutica para quienes buscan resultados efectivos.

¿Cómo funciona el GLP-1?

La forma en que el GLP-1 promueve la pérdida de peso está relacionada con su impacto en la saciedad y en el metabolismo de los carbohidratos. Al actuar de manera prolongada sobre los receptores de la hormona, los medicamentos basados en GLP-1 retardan el vaciado gástrico y generan una sensación de plenitud, lo que reduce el apetito. Además, colaboran en el control de la glucosa en sangre, contribuyendo a prevenir picos de azúcar que podrían detonar la acumulación de grasa.

Este mecanismo dual (control del apetito y mejor procesamiento de la glucosa) se traduce en una disminución en la cantidad de alimentos que las personas consumen. El impacto positivo en la balanza no se hace esperar: muchos usuarios reportan reducciones de peso significativas, especialmente cuando acompañan el tratamiento con un cambio de hábitos alimenticios y de actividad física.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto cuesta Ozempic en México y quién está detrás de la droga milagro para perder peso?

Uso a corto plazo: Una tendencia

Uno de los datos más reveladores del estudio de Acosta Group es que la mayoría de los consumidores que toman GLP-1 para perder peso no planean mantener la terapia a largo plazo. De acuerdo con los resultados:

  • El 69% ha estado usando el medicamento durante menos de dos años.
  • El 53% estima que lo dejará antes de cumplir dos años adicionales.

Además, entre quienes ya han abandonado el tratamiento, el 90% lo hizo tras menos de un año de uso. Este factor coincide con la preocupación general sobre la duración de los tratamientos farmacológicos y la dependencia que pueden generar.

En palabras de Kathy Risch, SVP de Shopper Insights y Thought Leadership en Acosta Group: “La alta satisfacción general de los consumidores con estos medicamentos para bajar de peso se ha visto atenuada principalmente por la preocupación por los efectos secundarios, el aumento de peso si se suspenden y el costo. Fue particularmente interesante conocer los efectos duraderos que un medicamento con GLP-1 puede tener en los consumidores; estos siguen intentando mantener hábitos alimenticios saludables incluso con el regreso de la ‘ruido culinario'”.

Es decir, si bien las personas están contentas con los resultados, persisten dudas sobre los efectos adversos, la posibilidad de recuperar el peso perdido al suspender el medicamento y el costo que conlleva el tratamiento.

Satisfacción y deserción: Dos caras de la misma moneda

El informe señala que el 84% de los participantes se muestra satisfecho con los resultados en términos de pérdida de peso. Esta cifra positiva, no obstante, contrasta con el alto índice de abandono del tratamiento. En este sentido:

  • El 77% de quienes suspendieron el uso de GLP-1 se declaró satisfecho con la pérdida de peso lograda.
  • Sin embargo, el 76% de los encuestados menciona los efectos secundarios como la razón principal para interrumpir o dudar de la continuidad (el 36% los califica de leves y un 17% de severos; este último dato aumenta a 33% en la Generación Z).
  • Otro motivo relevante es el costo, citado por el 31% de los participantes como barrera de continuidad.

El patrón que se dibuja revela un escenario donde los beneficios de la terapia se ven opacados por factores económicos y posibles molestias físicas.

Consumidores frente a los efectos secundarios

Pese a los efectos secundarios (con náuseas y malestar estomacal a la cabeza), el estudio destaca que el 85% de las personas que los padecen adquiere productos para manejarlos y/o compensar carencias nutricionales. Estas compras se realizan tanto en tiendas físicas como en línea y varían según la generación:

  • El 55% de la Generación Z y el 39% de los Millennials compran bebidas energéticas o polvos.
  • El 69% de los Millennials y el 59% de la Generación Z eligen vitaminas y/o suplementos nutricionales.

Este comportamiento de compra hace evidente que, para muchos, el tratamiento con GLP-1 no es una solución aislada sino un elemento dentro de un plan más amplio de autocuidado y bienestar. Además, subraya el potencial de las marcas que quieran posicionarse como aliadas en la reducción de efectos indeseables y el refuerzo de hábitos alimenticios saludables.

Preferencias del consumidor para productos

Según la investigación de Acosta Group, casi el 80% de los consumidores actualmente en tratamiento con GLP-1 realiza búsquedas sobre productos y recomendaciones de salud que complementen su proceso de pérdida de peso. Las vías de consulta incluyen:

  • Redes sociales (40% del total, 61% en Gen Z).
  • Profesionales médicos (37%).
  • Nutriólogos (36%).

Además, el 88% de quienes usan aplicaciones y sitios web de minoristas aplican filtros para encontrar los productos que cumplan con sus criterios específicos, por ejemplo, opciones bajas en calorías, sin azúcar añadida o con alto contenido proteico.

Cambios alimenticios: más allá del medicamento

Una de las conclusiones más positivas es que el 95% de los consumidores ha mejorado sus hábitos dietéticos mientras toma GLP-1. Algunos ejemplos:

  • El 55% reduce el tamaño de las porciones (en el caso de Gen X, el porcentaje sube al 66%).
  • El 53% bebe más agua.
  • El 49% opta por alimentos más saludables y menos snacks.

Los datos apuntan a un incremento en la compra de frutas y verduras frescas (65%), pollo fresco (42%), bebidas sin endulzar, barras proteicas y yogures. Igualmente, el interés se centra en productos con propiedades específicas:

  • 75% prefiere artículos enriquecidos con vitaminas y nutrientes.
  • 74% busca productos ricos en proteína o fortificados con proteína.
  • 73% valora alimentos que promuevan la salud gastrointestinal.

Incluso quienes ya no toman el medicamento continúan manteniendo ciertos hábitos sanos: el 76% sigue consumiendo la misma cantidad o menos comida, mientras el 24% admite haber aumentado su ingesta de snacks, carnes y otros ítems más calóricos.

Implicaciones para marcas y minoristas

La elevada satisfacción con los medicamentos GLP-1 augura que, a medida que se reduzcan los efectos secundarios y los costos, el porcentaje de deserción podría bajar. No obstante, el estudio muestra que existe un sector dispuesto a retomar o continuar el tratamiento bajo ciertas condiciones:

  • El 46% de quienes discontinuaron un GLP-1 estaría dispuesto a tomarlo de nuevo para perder más peso.
  • El 47% de la Generación Z y de la Generación X lo reiniciaría si se abaratara el costo o el seguro lo cubriera.

Según comenta Jami McDermid, presidenta de CROSSMARK Sales Agency: “Como resultado del estudio, hemos identificado implicaciones clave para las marcas y los minoristas en cuanto a la priorización de productos y cómo podemos transmitir mejor los beneficios de los productos para apoyar la pérdida de peso, tanto durante como después de la terapia con GLP-1.”

Estas declaraciones refuerzan la idea de que las marcas y los minoristas deben responder a una demanda que va más allá del medicamento en sí. Entre las oportunidades que subrayan los hallazgos se incluyen:

  1. Ubicación estratégica de productos de apoyo nutricional cerca de la farmacia en tiendas de abarrotes y farmacias de cadena.
  2. Relevancia de etiquetados claros que destaquen beneficios para la pérdida de peso, dado que el 91% de los Millennials, el 90% de la Gen Z y el 64% de la Gen X desean verlo en el empaque.
  3. Fortalecimiento de la presencia digital con contenido educativo, recomendaciones personalizadas y mejoras en la experiencia de comercio electrónico.
  4. Optimización de aplicaciones y sitios web de los minoristas para orientar a las personas que siguen un tratamiento con GLP-1, facilitando el hallazgo de productos alineados con sus metas de salud.

¿Qué marcas de medicamentos usan GLP-1?

Medicamentos inyectables:

  • Albiglutida (Tanzeum®)
  • Dulaglutida (Trulicity®)
  • Exenatida (Byetta®, Bydureon®)
  • Liraglutida (Victoza®, Saxenda®)
  • Lixisenatida (Adlyxin®)
  • Semaglutida (Ozempic®, Wegovy®)
  • Tirzepatida (Mounjaro®, Zepbound™)

Medicamento oral:

  • Semaglutida oral (Rybelsus®)

¿Cómo se realizó este estudio? Metodología

El análisis se basó en el “GLP-1 & The Weight Loss Revolution Shopper Insights Study”, llevado a cabo del 10 al 19 de febrero de 2025. Participaron 4,489 adultos en Estados Unidos, de los cuales 332 estaban tomando un GLP-1 y 151 lo habían dejado. Los encuestados forman parte de la comunidad propietaria de Acosta Group, que reúne a más de 40,000 consumidores con perfiles demográficos diversos a lo largo de toda la Unión Americana.

Acosta Group es un colectivo de agencias de retail, marketing y foodservice. El grupo, que cuenta con más de 97 años de experiencia, trabaja en conectar a sus socios con las personas, en cada punto del recorrido del consumidor.