Los libros de Kent Haruf muestran en sus letras la maravilla de la simplicidad. Como si el autor estuviera componiendo un haiku, sus libros se articulan de forma sencilla, con personajes sencillos y emociones igualmente naturales, para dar lugar a complejos sentimientos capaces de llegar al lector mediante la experiencia de la lectura.
En
La balada de Holt, el último título que llega a las librerías de mano de Literatura Random House, el autor regresa al pequeño pueblo que los lectores conocimos en su aclamada
Nosotros en la noche, con la que el autor se hizo un hueco directo en nuestros corazones. En esta ocasión, Haruf se centra en Jack Burdette y su regreso al pueblo tras ocho años de ausencia, subido a un Cadillac rojo. Nadie se acerca al coche durante horas, y él no se apea del vehículo hasta que, alertado por un vecino, el
sheriff local se dirige dispuesto a detenerlo.
Algo malo ha hecho, nos está indicando. A partir de ahí toma la voz de la novela el director del periódico local, encargado de relatar la historia de este hombre, fruto de un hogar desestructurado, con un padre borracho que fallece prematuramente y una madre que permanece al margen del desarrollo de su hijo. Jack se convierte en el antihéroe perfecto gracias al tono compasivo de una novela en la que lo último que vamos a descubrir es qué hizo Brunette. Más interesado en explorar la autonomía de esas pequeñas poblaciones, Haruf muestra cómo Brunette es recompensado de una forma natural por comportamientos que ya indicaban que no estaba tomando un buen camino; huérfano de padre, dotado para los deportes y del brazo de la chica más guapa del lugar,
el protagonista tiene ese tipo de carácter y heridas que hacen que la gente se sienta inclinada a validarlo, a querer estar a su lado y, de un modo compasivamente letal, a mirar hacia otro lado cuando pisa la línea de lo correcto. No es lástima, es miedo compartido a ver que el propio comportamiento ha sido en parte responsable del lugar al que ha podido llegar ese joven, cuya aura masculina se había convertido en motivo de fama y valoración. El héroe de cualquier historia de Jim Thompson, cuyos pasos se dirigen de forma inexorable a un mal final, atravesando un mapa de soledades en el que la paternidad y el perdón son los ejes principales.
El autor nos descubre poco a poco la vida del lugar, la forma en que sanan las heridas y los personajes avanzan. La vida sigue y el lector se ha convertido en un habitante más partícipe de las emociones colectivas sin saber que la realidad le va a golpear con toda su dureza. Sobre todo porque cuando un héroe cae, otro ocupa su lugar, y descubrir eso es lo que convierte a la novela en una gran historia. Posiblemente de las más ambiciosas del autor.
—————————————
Autor: Kent Haruf. Título: La balada de Holt. Traducción: Julio Trujillo. Editorial: Random House. Venta: Todos tus libros.
La entrada La destrucción del antihéroe aparece primero en Zenda.