CEO de Louis Vuitton sobre los aranceles: “Será culpa de Europa”

La industria de la moda, caracterizada por su dependencia de redes de producción y distribución globales, está experimentando desde hace tiempo un aumento en los costos de fabricación.

Abr 18, 2025 - 07:03
 0
CEO de Louis Vuitton sobre los aranceles: “Será culpa de Europa”
Donald Trump y Bernard Arnault, CEO de Louis Vuitton
Donald Trump y Bernard Arnault, CEO de Louis Vuitton.
  • Bernard Arnault, CEO de Louis Vuitton (LVMH), dijo que Europa será responsable si no se llega a un acuerdo arancelario con Estados Unidos.
  • Las marcas de lujo enfrentan dificultades por los aranceles de Trump, la guerra comercial con China y la disminución del poder adquisitivo.
  • Estos factores provocaron una caída en las ventas del sector del lujo y la pérdida de clientes, especialmente jóvenes.

 

El CEO de Louis Vuitton, Bernard Arnault, expresó su preocupación por el rumbo de las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos. Durante la última reunión anual de accionistas del grupo LVMH, Arnault advirtió que si no se alcanza un acuerdo sobre los aranceles, la culpa será de Europa.

“El impacto será fuerte en nuestras marcas si Bruselas no actúa con inteligencia”, dijo el CEO de LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy), el conglomerado de lujo más grande del mundo. “Si Europa no logra negociar bien, muchas compañías sufrirán. Será culpa de Europa”.

El CEO de Louis Vuitton exige restablecer el libre comercio

Arnault habló de la necesidad de restablecer el libre comercio con Estados Unidos y la confianza en las relaciones comerciales.

Los comentarios de Arnault se producen en un momento de incertidumbre económica global marcada por las políticas proteccionistas implementadas por la mayor potencia comercial.

Según sus palabras, el sector del lujo depende de una relación sana con Estados Unidos, que representa alrededor del 25% de los ingresos de LVMH.

Marcas de lujo en crisis: aranceles, China y pérdida de clientes

Las declaraciones de Arnault se hacen eco de un periodo complejo para las marcas de lujo. En 2025, este sector está enfrentando un panorama adverso debido a una serie de factores interconectados.

La imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, que incluyen un arancel general del 10% y de hasta un 145% para productos de China, está impactando directamente a las marcas de lujo europeas.

¿Por qué? Porque la mayoría fabrica sus productos en China y los aranceles elevaron el costo de venta en el mercado estadounidense, el segundo mayor para el sector.

En respuesta, China implementó otros aranceles y restricciones comerciales, lo que intensificó la confrontación comercial y generó perturbaciones en las cadenas de suministro a nivel mundial.

El CEO de Louis Vuitton sufre por sus marcas de lujo

La industria de la moda, caracterizada por su dependencia de redes de producción y distribución globales, está experimentando desde hace tiempo un aumento en los costos de fabricación. Pero la situación será peor como consecuencia de más aranceles y limitaciones al comercio.

Algunas empresas del sector incluso consideraron la posibilidad de trasladar sus operaciones productivas a otros territorios o modificar sus artículos para aminorar el impacto de los gravámenes, estrategias que implican nuevos riesgos y complicaciones.

LVMH, la mayor firma de marcas de lujo a nivel mundial por volumen de ventas, obtiene aproximadamente una cuarta parte de sus ingresos en Estados Unidos.

Arnault y su relación con Trump

Arnault ha elogiado varias veces a Trump por “impulsar el crecimiento económico y el emprendimiento”, según dijo. Sin embargo, desde entonces, las acciones de Louis Vuitton (LVMH) han experimentado un descenso del 35%, influenciadas por el temor de los inversores ante las políticas comerciales del magnate y la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.

La advertencia de Arnault sobre la responsabilidad de Europa en caso de no lograr un acuerdo arancelario muestra la inquietud del sector ante las tensiones comerciales.

Más allá de las políticas arancelarias, el sector del lujo experimentó en 2024 una contracción en las ventas por primera vez desde la crisis económica global, y en 2025 se espera una disminución del 2%.

La inflación, la incertidumbre económica general y la estrategia de las propias marcas de aumentar sus precios son todos factores que se tradujeron en la pérdida de 50 millones de clientes, especialmente entre los consumidores más jóvenes.

  • En 2023, el Grupo LVMH facturó 86.155 millones de euros, lo que supone un crecimiento de unos 7.000 millones con respecto al año anterior.
  • En 2023, las ventas de relojería y joyería reportaron al grupo unos ingresos de aproximadamente 10.900 millones de euros.
  • En 2023, los ingresos procedentes de la división de moda y marroquinería subieron un 9,1%, hasta los 42.169 millones de euros.

Principales marcas del Grupo LVMH

El Grupo LVMH es una firma francesa de artículos de lujo que posee marcas como Louis Vuitton, Bvlgari, Dior, Tiffany, Loewe o Moët & Chandon.

Resultados 2024

En 2024, LVMH registró ingresos fiscales de 84.700 millones de euros, lo que representa una disminución interanual del 2% desde 2023. 

Ahora lee:

Lyft compra Free Now para expandirse en Europa con la aplicación de taxis

Citroën lanza campaña de seguridad vial con topes publicitarios en municipios pequeños

Trump versus Harvard: la libertad de expresión y la exención de impuestos en la mira

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS