Hoy llega a Movistar Plus+ una de las películas más polémicas y controvertidas de los últimos tiempos

Si hay un director vivo que podemos nombrar como de los mejores de la historia del cine y de los más influyentes y relevantes, ese es Francis Ford Coppola . La cantidad de obras maestras que acumula el cineasta es vertiginoso: suya es la trilogía de El Padrino, Apocalypse Now, Drácula de Bram Stoker, La ley de la calle, La conversación, Cotton Club, Rebeldes … Todas ellas historia viva del cine y obras que han ayudado a Hollywood a labrarse un nombre de prestigio dentro del séptimo arte. Sin embargo, como cualquier creador, también ha tenido sus puntos bajos. Cintas como Twixt , una cinta de terror con el recientemente fallecido Val Kilmer, Jack , una película que hizo para poder financiar otras obras más personales, o El hombre sin edad , otra que coquetea con el fantástico, fueron fracasos estrepitosos entre la crítica especializada. Pero ninguna de las anteriores ha alcanzado el nivel de Megalópolis , una película que ha hecho correr ríos de tinta y que es de esas que o la amas, o la odias . Megalópolis es un sueño hecho realidad para Coppola. Y lo es porque es, hasta la fecha, su obra más personal, ambiciosa y largamente acariciada de toda su carrera. La idea de la película surgió nada menos que en 1977 y Coppola la ha querido hacer realidad desde entonces, enfrentándose a numerosas adversidades, como fracasos en taquilla, dificultades financieras, cambios en la industria e incluso eventos históricos como el SS de septiembre, que lo llevaron a abandonar y retomar el proyecto en varias ocasiones. Pero, ¿de qué va Megalópolis ? Según reza la sinopsis oficial, Megalópolis es «Una fábula épica romana ambientada en una América moderna imaginada. La ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que provoca un conflicto entre César Catilina, un genio artista que busca saltar hacia un futuro utópico e idealista, y su opositor, el alcalde Franklyn Cicero, que sigue comprometido con un statu quo regresivo, perpetuando la codicia, los intereses particulares y la guerra partidista. Dividida entre ellos está la socialité Julia Cicero, la hija del alcalde, cuyo amor por César ha dividido su lealtad, obligándola a descubrir lo que realmente cree que la humanidad merece». En la creación de Megalópolis , Coppola ha invertido décadas de trabajo, alrededor de 300 versiones de guion y hasta su patrimonio, poniendo a la venta parte de su bodega para conseguir 120 millones de dólares. Es la culminación de un sueño, uno que le persiguió desde la infancia, obsesionado por la creación de un 'mundo del mañana' . El resultado: un estreno en Cannes y tanto abucheos como aplausos . Como muestra de la disparidad radical entre la crítica, Megalópolis ha sido descrita como «El proyecto que ha obsesionado al cineasta en los últimos 40 años se queda en un colosal disparate. (...) padece los mismos excesos que denuncia la propia película» (Elsa Fernández-Santos)» pero también con estas palabras, del crítico de Diario ABC Oti Rodríguez Marchante, que la describió como «excesiva, brillante, larga, pretenciosa, disparatada, genial, sorprendente, desequilibrada, obsesiva, colosal, inquietante, visionaria, embrollada, grande, única (...) rezuma riesgo, estilo, originalidad (...)» y le acabó otorgando 4 estrellas de 5. Lo mejor para salir de dudas y ver en qué parte estamos, si en la que la consideramos obra maestra o desastre absoluto , es, obviamente, viéndola. Y ahora ya podemos disfrutar de ella en Movistar Plus+ a partir de hoy mismo, 18 de mayo. Guste o no, lo que sí es seguro es que no deja indiferente a nadie. Y de pocas películas en la actualidad podemos decir eso.

May 18, 2025 - 11:16
 0
Hoy llega a Movistar Plus+ una de las películas más polémicas y controvertidas de los últimos tiempos
Si hay un director vivo que podemos nombrar como de los mejores de la historia del cine y de los más influyentes y relevantes, ese es Francis Ford Coppola . La cantidad de obras maestras que acumula el cineasta es vertiginoso: suya es la trilogía de El Padrino, Apocalypse Now, Drácula de Bram Stoker, La ley de la calle, La conversación, Cotton Club, Rebeldes … Todas ellas historia viva del cine y obras que han ayudado a Hollywood a labrarse un nombre de prestigio dentro del séptimo arte. Sin embargo, como cualquier creador, también ha tenido sus puntos bajos. Cintas como Twixt , una cinta de terror con el recientemente fallecido Val Kilmer, Jack , una película que hizo para poder financiar otras obras más personales, o El hombre sin edad , otra que coquetea con el fantástico, fueron fracasos estrepitosos entre la crítica especializada. Pero ninguna de las anteriores ha alcanzado el nivel de Megalópolis , una película que ha hecho correr ríos de tinta y que es de esas que o la amas, o la odias . Megalópolis es un sueño hecho realidad para Coppola. Y lo es porque es, hasta la fecha, su obra más personal, ambiciosa y largamente acariciada de toda su carrera. La idea de la película surgió nada menos que en 1977 y Coppola la ha querido hacer realidad desde entonces, enfrentándose a numerosas adversidades, como fracasos en taquilla, dificultades financieras, cambios en la industria e incluso eventos históricos como el SS de septiembre, que lo llevaron a abandonar y retomar el proyecto en varias ocasiones. Pero, ¿de qué va Megalópolis ? Según reza la sinopsis oficial, Megalópolis es «Una fábula épica romana ambientada en una América moderna imaginada. La ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que provoca un conflicto entre César Catilina, un genio artista que busca saltar hacia un futuro utópico e idealista, y su opositor, el alcalde Franklyn Cicero, que sigue comprometido con un statu quo regresivo, perpetuando la codicia, los intereses particulares y la guerra partidista. Dividida entre ellos está la socialité Julia Cicero, la hija del alcalde, cuyo amor por César ha dividido su lealtad, obligándola a descubrir lo que realmente cree que la humanidad merece». En la creación de Megalópolis , Coppola ha invertido décadas de trabajo, alrededor de 300 versiones de guion y hasta su patrimonio, poniendo a la venta parte de su bodega para conseguir 120 millones de dólares. Es la culminación de un sueño, uno que le persiguió desde la infancia, obsesionado por la creación de un 'mundo del mañana' . El resultado: un estreno en Cannes y tanto abucheos como aplausos . Como muestra de la disparidad radical entre la crítica, Megalópolis ha sido descrita como «El proyecto que ha obsesionado al cineasta en los últimos 40 años se queda en un colosal disparate. (...) padece los mismos excesos que denuncia la propia película» (Elsa Fernández-Santos)» pero también con estas palabras, del crítico de Diario ABC Oti Rodríguez Marchante, que la describió como «excesiva, brillante, larga, pretenciosa, disparatada, genial, sorprendente, desequilibrada, obsesiva, colosal, inquietante, visionaria, embrollada, grande, única (...) rezuma riesgo, estilo, originalidad (...)» y le acabó otorgando 4 estrellas de 5. Lo mejor para salir de dudas y ver en qué parte estamos, si en la que la consideramos obra maestra o desastre absoluto , es, obviamente, viéndola. Y ahora ya podemos disfrutar de ella en Movistar Plus+ a partir de hoy mismo, 18 de mayo. Guste o no, lo que sí es seguro es que no deja indiferente a nadie. Y de pocas películas en la actualidad podemos decir eso.