Hamás liberará al soldado estadounidense Edan Alexander para facilitar un alto el fuego
Fue anunciada en la noche de este domingo por el grupo islamista Hamás como un gesto para fomentar las negociaciones

Israel se prepara para la "posibilidad" de la liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, anunciada en la noche de este domingo por el grupo islamista Hamás como un gesto para fomentar las negociaciones del alto el fuego, confirmó la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
"Israel se está preparando para la posibilidad de que este movimiento se materialice", comunicó la Oficina de Netanyahu después de que Estados Unidos le informara de las intenciones de Hamás, alcanzadas tras días de conversaciones entre el país americano y los islamistas. "Estados Unidos ha informado a Israel de la intención de Hamás de liberar al soldado Edan Alexander como gesto con los americanos, sin compensación alguna o condiciones", recoge el texto.
La Oficina de Netanyahu asegura, citando las informaciones recibidas de EE.UU., que el gesto de los islamistas está encaminado a que las negociaciones del alto el fuego en Gaza continúen con el marco para la tregua planteado por el enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff.
La propuesta que Israel atribuye a Witkoff, y que secunda desde se planteó, supone una prolongación de la primera etapa del último alto el fuego en la Franja de Gaza de varias semanas (entre unos 42 y 50 días) y la liberación durante este periodo de en torno a 10 rehenes vivos y otros tantos fallecidos. En los últimos días, la prensa israelí hablaba de una tregua de 90 días y la puesta en libertad de al menos 13 cautivos vivos. Extender dicha primera etapa garantiza que durante los intercambios Israel mantenga su presencia militar en el enclave.
La segunda fase contemplaba la retirada de las tropas israelíes y el final de la ofensiva, pero las negociaciones sobre esta nunca avanzaron, no se llegó a cambiar de fase (dejando Gaza en un impasse entre etapas) y finalmente Israel rompió la tregua el pasado 18 de marzo con una oleada de bombardeos. "De acuerdo con la política israelí, las negociaciones se llevarán a cabo bajo el fuego, con el compromiso de lograr todos los objetivos de la guerra", advirtió Israel.
Dichos objetivos son eliminar las capacidades políticas y militares de Hamás en Gaza, recuperar a los rehenes que quedan en Gaza (59, contando a Alexander), devolver a los residentes en las comunidades fronterizas con la Franja a sus hogares y garantizar que este territorio palestino no vuelva a ser una amenaza para Israel. Witkoff llegará a Israel mañana, lunes, de cara a la liberación de Alexander, según el diario progresista Haaretz, al que se limitó a declarar: "Ahora mismo, la intención es retornar a Edan Alexander a casa con su familia". Hamás no especificó cuándo liberará al estadounidense-israelí.
El asesor de prensa del buró político de Hamás, Taher al Nono, confirmó que Edan Alexander está vivo. Su condición se desconocía desde que el pasado 15 de abril el brazo armado del grupo, las Brigadas Al Qasam, anunciaron que habían perdido el contacto con sus captores tras un presunto ataque israelí.
El rehén, de ahora 21 años (secuestrado con 19), es un "soldado solitario", como se conoce a aquellos jóvenes que acuden a Israel a hacer el servicio militar obligatorio a pesar de que su familia no reside en el país, que estaba estacionado cerca de la divisoria de Gaza el 7 de octubre de 2023, cuando fue secuestrado.