Habrá lluvia de meteoritos de las Líridas en abril 2025: Guía para disfrutar este evento
A mediados de abril de 2025, el cielo nocturno regalará uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoritos de las Líridas. Este fenómeno será visible en todo el planeta, especialmente en el hemisferio norte, y no requerirá telescopios ni binoculares para disfrutarlo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber […]

A mediados de abril de 2025, el cielo nocturno regalará uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoritos de las Líridas. Este fenómeno será visible en todo el planeta, especialmente en el hemisferio norte, y no requerirá telescopios ni binoculares para disfrutarlo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte este espectáculo estelar.
¿Qué Son las Líridas y por qué son especiales?
Las Líridas son una de las lluvias de meteoros más antiguas registradas por la humanidad. Su primer avistamiento documentado ocurrió en el año 687 a.C. por astrónomos chinos, lo que las convierte en un fenómeno con más de 2 mil 700 años de historia.
Esta lluvia de estrellas está relacionada con el cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto en 1861. A medida que la Tierra atraviesa la nube de partículas dejada por este cometa, los fragmentos ingresan a la atmósfera a gran velocidad, creando destellos luminosos conocidos como meteoros.
Aunque las Líridas no son tan intensas como otras lluvias de estrellas, suelen sorprender con meteoros especialmente brillantes llamados bolas de fuego. Estos destellos, breves pero impactantes, son una de las razones por las que este evento sigue cautivando a los observadores del cielo.
¿Cuándo y dónde ver la lluvia de meteoritos de las Líridas en 2025?
La lluvia de meteoros de las Líridas tendrá lugar del 17 al 26 de abril de 2025, alcanzando su punto máximo durante la noche del 21 al 22 de abril. Durante este periodo, se espera un promedio de 18 meteoros por hora, según la American Meteor Society.
Te puede interesar > Así se vió el eclipse solar parcial de marzo 2025 (imágenes)
En el hemisferio norte, las condiciones serán ideales para la observación, ya que el radiante de las Líridas, ubicado cerca de la constelación de Lyra, estará más alto en el cielo durante la madrugada. En el hemisferio sur, si bien la actividad será menor, aún será posible disfrutar del evento, especialmente en lugares alejados de la contaminación lumínica.
Consejos para observar las Líridas
Para aprovechar al máximo esta experiencia astronómica, sigue estas recomendaciones:
- Busca un lugar oscuro y despejado: Aléjate de las luces de la ciudad y encuentra un espacio abierto con una vista despejada del cielo.
- Adapta tus ojos a la oscuridad: Espera al menos 20 minutos sin mirar pantallas o fuentes de luz para mejorar tu visión nocturna.
- Lleva ropa abrigada: Aunque sea primavera, las noches pueden ser frías.
- Evita el uso de dispositivos móviles: La luz azul de las pantallas puede dificultar la observación de los meteoros.

¿Qué hacer si hay luna menguante?
Este año, la presencia de la luna menguante –en donde se ve una pequeña fracción de la luna– podría interferir ligeramente con la visibilidad de las Líridas. Sin embargo, los meteoros más brillantes seguirán siendo visibles. Para minimizar el efecto de la luz lunar, intenta observar en la dirección opuesta a la luna.
Te puede interesar > Estrella Blaze en cuenta regresiva: Su gran explosión está cerca
Un viaje en el tiempo a través del cielo
Observar las Líridas es más que presenciar una lluvia de estrellas; es conectar con un fenómeno que ha maravillado a generaciones durante milenios. Cada destello en el cielo nocturno es un recuerdo del paso del cometa Thatcher y una oportunidad para reflexionar sobre nuestro lugar en el universo.
¡Así que marca tu calendario, prepara una manta y disfruta de este espectáculo celeste!