'Gypsy' y '1936' triunfan en las nominaciones a la nueva edición de los Premios Talía de las Artes Escénicas

Los nombres de los ganadores serán desvelados en La Gala de los Premios TALÍA el próximo 12 de mayo.

Abr 4, 2025 - 17:16
 0
'Gypsy' y '1936' triunfan en las nominaciones a la nueva edición de los Premios Talía de las Artes Escénicas

La Academia de las Artes Escénicas de España ha anunciado las nominaciones de los Premios Talía 2025, unos galardones que reconocen la excelencia en las artes escénicas y a los mejores profesionales de cada una de las especialidades creativas sobre el escenario.

Los Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España, entidad presidida por la actriz Cayetana Guillén Cuervo, nacieron hace ya tres años con la vocación de "promover y fomentar la excelencia de la creación como patrimonio inmaterial, destacar la labor integradora y pedagógica de nuestras artes escénicas y reconocer el esfuerzo de los profesionales y las entidades que las difunden".

La tercera edición de los Premios Talía tendrá lugar el 12 de mayo de 2025 en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, donde se anunciará a los ganadores.

En un acto celebrado hoy en la ciudad de Valencia, presentado por Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, junto a la vicepresidenta 4ª de Premios de la Academia, María López Insausti, Álvaro López-Jamar, director general del Institut Valencià de Cultura y la directora Adjunta d´Arts Escéniques - IVC, María José Mora se han dado a conocer los nombres de los nominados a través de la actriz Ana Garcés, que fue la encargada de la lectura de los nominados en cada categoría y de los premios especiales.

Destacan por número de nominaciones montajes como la obra 1936, con ocho nominaciones; el musical Gypsy, con cuatro nominaciones; La rosa del azafrán, también con 4, con Afanador, con 3 y actores conocidos por el gran público como Aitana Sánchez-Gijón, Toni Acosta, José Sacristán.

Entre los premios especiales, que ya se conocen, están el Premio especial TALÍA 2025 joven talento, patrocinado por Iberia, concedido a Mina El Hammani y Ricardo Gómez.

El premio especial TALÍA 2025 por el cambio social y la inclusión en las artes escénicas, patrocinado por ONCE, es para Telmo Irureta y el premio Especial TALÍA 2025 por la promoción internacional de las artes escénicas hispanas se lo lleva The Public Theater.

Por último, el premio extraordinario TALÍA 2025 de la Comunidad Autónoma de Castilla y León lo han ganado Helena Pimenta, Emilio Gutiérrez Caba y Ana Garcés.

Lista completa de nominados a los Talía

PREMIOS GENERALES

Mejor espectáculo de teatro de texto

1936, producción de Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat

Luces de Bohemia, producción del Teatro Español

Vania x Vania, producción del Teatro Español y Teatro Kamikaze

Mejor espectáculo de teatro musical

El día de la marmota, de Nostromo Live

Gypsy, de Teatro Del Soho Caixabank

Ànima, Teatre Nacional De Catalunya

Mejor espectáculo de danza

Halley de Led Silhouette

Muerta de amor de Peineta Producciones

Afanador de Ballet Nacional de España

Mejor espectáculo de circo

Carena, de la compañía La Córcoles

Ákri, de la compañía Manel Rosés

Todo lo posible, de la compañía Nueveuno Circo

Mejor espectáculo de lírica

La Rosa del azafrán, producción del Teatro de la Zarzuela

Maria Stuarda, producción del Teatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival de Bérgamo,

La Monnaie / De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia

La bella Susona, producción del Teatro de la Maestranza

Mejor actriz protagonista de teatro de texto

Aitana Sánchez-Gijón por La madre

Toni Acosta por Una madre de película

Aitziber Garmendia por Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?

Mejor actor protagonista de teatro de texto

Ginés García Millán por Luces de Bohemia

José Sacristán por La Colección

Juan Vinuesa por 1936

Mejor actriz de reparto de teatro de texto

Julia Roch por La madre

Amparo Pamplona por Nada

Isabelle Stoffel por Testigo de Cargo

Mejor actor de reparto de teatro de texto

José Troncoso por La gramática

David Lorente por Los amigos de ellos dos

Antonio Durán 'Morris' por 1936

Mejor dirección de escena

Andrés Lima por 1936

Marcos Morau por Afanador

Javier Hernández-Simón por Los lunes al sol

Mejor autoría de teatro de texto

Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga por 1936

Mireia Gabilondo por Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?

Álvaro Tato por Burro

Mejor actriz de teatro musical

Marta Ribera por Gypsy

Diana Roig por El día de la marmota

Paula Malia por Ànima

Mejor actor de teatro musical

Roc Bernadí por El día de la marmota

Oriol Burés por Ànima

Aaron Cobos por Gypsy

Mejor dirección musical de teatro musical

Arturo Díez Boscovich por Gypsy

Manu Guix por El día de la marmota

Laurence Aliganga por Los pilares de la tierra

Mejor intérprete femenina de lírica

Marina Monzó, por Un ballo in maschera y Marina

Yolanda Auyanet, por La rosa del azafrán y María Stuarda

Carolina Moncada, por La rosa del azafrán

Mejor intérprete masculino de lírica

Ismael Jordi, por Marina y Rigoletto

Celso Albelo, por Marina

Ángel Ruiz, por La rosa del azafrán

Mejor intérprete femenina de danza

Paula Comitre por Après vous madame

Patricia Guerrero por Alter ego

Catherine Coury por Afines

Mejor intérprete masculino de danza

Mario Bermúdez por Afines

Alfonso Losa por Alter Ego

Manuel Liñán por Muerta de amor

Mejor coreografía

Patricia Guerrero por Pineda

Martxel Rodriguez y Jon López por Halley

Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López y Miguel Ángel Corbacho por Afanador

Mejor escenografía

Zenaida Alcalde por Mahmud y no solo Mahmud

Elisa Sanz por Va de Bach

Ricardo Sánchez Cuerda por El alcalde de Zalamea

Mejor iluminación

Manoly Rubio por La voz sumergida

Pedro Yagüe por 1936

Yaron Abulafia y Sharon Fridman por Go Figure

Mejor vestuario

Rosa Solé por La innombrable

Yaiza Pinillos por Romance Sonámbulo

Naiara Beistegui por Anna Bolena

Mejor música original

Lluís Casahuga por La voz sumergida

Iván Macías por Los pilares de la tierra

Alberto Granados Reguilón por  Un monstruo viene a verme

Mejor labor de producción

Circ Bover por Circaire

Peineta Producciones por Muerta de amor

Contraproducións por Cigarreras

Mejor labor de compañía

Nueveuno Circo por Todo lo posible

La Calòrica por Le Congrès ne marche pas

Kamikaze Producciones por Hysteria

Estudios y divulgación en las artes escénicas

Publicaciones y Revista de la ADE

Jornadas Almagro Teatro Clásico

Editorial Yorik

PREMIOS INTERNACIONALES

Mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas

Cisnes dirigida por Alberto Isola.

Discurso de promoción creación colectiva de la Agrupación Cultural Yuyachkani. Concepto y dirección: Miguel Rubio

La Mariscala dirigida por Mateo Chiarella y Lucho Tuesta

Mejor espectáculo de artes escénicas de autoría hispana en Nueva York

Las vidas rotas, de Corezon, producción de Radio Drama Network y Repertorio Español

La linda tierra que busco yo, producción de Pregones/PRTT

Bathhouse.pptx, producción de The Flea Theater