Guía para sobrevivir a la huelga de basuras en Madrid: días de recogida por distritos, frecuencias y cubos afectados
El paro indefinido arranca a las 23.00 de este lunes con unos servicios mínimos del 50% en lo que respecta a contenedores domiciliarios, de forma que a partir de este martes se recogerán en 12 distritos de la capital y al día siguiente en el restoLa basura solo se recogerá en Madrid uno de cada dos días por la huelga: consulta las fechas en cada distrito La huelga indefinida en la recogida de basuras arranca en Madrid a las 23.00 de este lunes noche. En torno a 1.800 trabajadores están llamados a ella, como consecuencia de la falta de acuerdo con una patronal que según los sindicatos no atiende sus demandas laborales. Ante las diversas dudas sobre las nuevas frecuencias de recogida y otras posibles afectaciones, en Somos Madrid elaboramos una guía útil para sobrevivir a este paro, así cómo para contextualizar cómo se ha llegado a esta situación. ¿Cada cuánto se recogerá la basura? El Ayuntamiento de Madrid ha decretado unos servicios mínimos del 50%, así que los contenedores domiciliarios (marrón, naranja y amarillo) serán vaciados y repuestos cada 48 horas. Pero la distribución no es homogénea en todo el territorio. La ciudad se dividirá en dos, por lo que en 12 distritos la basura se recogerá un día, mientras que en los otros nueve se hará la jornada siguiente. ¿Cuándo se recogen los contenedores en cada distrito? El Consistorio de la capital ha efectuado una división que establece recogidas por distritos en función de los días pares o impares, con la excepción de este lunes, donde no hay previsto servicio en ningún punto de la ciudad: Los días pares (martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28) se recogerá en 12 distritos: Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. Los días impares (miércoles 23, viernes 25 y domingo 27), en nueve distritos: Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas. Mapa de los distritos de Madrid con aquellos en los que se recoge la basura en días pares (naranja) e impares (amarillo). En caso de alargarse la huelga, el Ejecutivo municipal adelanta que aplicará el mismo criterio a partir del martes 29 (distritos impares) y miércoles 30 (pares). El Ayuntamiento recomienda no sacar la basura en los días en los que no corresponde recogida en el distrito correspondiente. ¿Por qué se establece una frecuencia de 48 horas? El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida justifica los servicios mínimos del 50% ya que, al mismo tiempo que respeta el derecho de huelga, ese porcentaje evita que surjan consecuencias graves para la salubridad. La acumulación de residuos orgánicos en la vía pública durante más de 48 horas puede derivar en la aparición de malos olores, proliferación de plagas y propagación de enfermedades. Según informes emitidos por la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos y por el organismo Madrid Salud, este riesgo se podría agravar por factores climatológicos como el calor, la humedad o la lluvia, que aceleran la descomposición de la materia orgánica. ¿Cuándo se recogerán los contenedores de papel y cartón y de vidrio? Los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio, tanto en contenedores públicos (azules y verdes) como en comercios y puntos limpios, no están afectados por la convocatoria de huelga. Estos residuos seguirán siendo recogidos con total normalidad, con una frecuencia mínima de seis veces por semana. ¿Y los residuos no domiciliarios? El Ayuntamiento ha decretado el 100% de servicios mínimos, y por tanto el mantenimiento de la acitividad habitual, para la recogida de basuras en otros entornos no domiciliarios: centros sanitarios, escuelas infantiles, residencias

El paro indefinido arranca a las 23.00 de este lunes con unos servicios mínimos del 50% en lo que respecta a contenedores domiciliarios, de forma que a partir de este martes se recogerán en 12 distritos de la capital y al día siguiente en el resto
La basura solo se recogerá en Madrid uno de cada dos días por la huelga: consulta las fechas en cada distrito
La huelga indefinida en la recogida de basuras arranca en Madrid a las 23.00 de este lunes noche. En torno a 1.800 trabajadores están llamados a ella, como consecuencia de la falta de acuerdo con una patronal que según los sindicatos no atiende sus demandas laborales.
Ante las diversas dudas sobre las nuevas frecuencias de recogida y otras posibles afectaciones, en Somos Madrid elaboramos una guía útil para sobrevivir a este paro, así cómo para contextualizar cómo se ha llegado a esta situación.
¿Cada cuánto se recogerá la basura?
El Ayuntamiento de Madrid ha decretado unos servicios mínimos del 50%, así que los contenedores domiciliarios (marrón, naranja y amarillo) serán vaciados y repuestos cada 48 horas. Pero la distribución no es homogénea en todo el territorio. La ciudad se dividirá en dos, por lo que en 12 distritos la basura se recogerá un día, mientras que en los otros nueve se hará la jornada siguiente.
¿Cuándo se recogen los contenedores en cada distrito?
El Consistorio de la capital ha efectuado una división que establece recogidas por distritos en función de los días pares o impares, con la excepción de este lunes, donde no hay previsto servicio en ningún punto de la ciudad:
- Los días pares (martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28) se recogerá en 12 distritos: Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.
- Los días impares (miércoles 23, viernes 25 y domingo 27), en nueve distritos: Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas.

En caso de alargarse la huelga, el Ejecutivo municipal adelanta que aplicará el mismo criterio a partir del martes 29 (distritos impares) y miércoles 30 (pares). El Ayuntamiento recomienda no sacar la basura en los días en los que no corresponde recogida en el distrito correspondiente.
¿Por qué se establece una frecuencia de 48 horas?
El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida justifica los servicios mínimos del 50% ya que, al mismo tiempo que respeta el derecho de huelga, ese porcentaje evita que surjan consecuencias graves para la salubridad. La acumulación de residuos orgánicos en la vía pública durante más de 48 horas puede derivar en la aparición de malos olores, proliferación de plagas y propagación de enfermedades. Según informes emitidos por la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos y por el organismo Madrid Salud, este riesgo se podría agravar por factores climatológicos como el calor, la humedad o la lluvia, que aceleran la descomposición de la materia orgánica.
¿Cuándo se recogerán los contenedores de papel y cartón y de vidrio?
Los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio, tanto en contenedores públicos (azules y verdes) como en comercios y puntos limpios, no están afectados por la convocatoria de huelga. Estos residuos seguirán siendo recogidos con total normalidad, con una frecuencia mínima de seis veces por semana.
¿Y los residuos no domiciliarios?
El Ayuntamiento ha decretado el 100% de servicios mínimos, y por tanto el mantenimiento de la acitividad habitual, para la recogida de basuras en otros entornos no domiciliarios: centros sanitarios, escuelas infantiles, residencias de mayores y mercados, debido al alto volumen de residuos orgánicos que generan y la especial vulnerabilidad de las personas que los utilizan. También se mantendrán los servicios al 100% en centros de ocio o comerciales donde se detecte una elevada presencia de residuos orgánicos.
¿Por qué se ha llegado a la huelga?
La movilización pretende obligar a las empresas subcontratadas por el Gobierno de Cibeles, que gestionan tres lotes entre FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser, a mejorar las condiciones laborales de cara a la aprobación de un nuevo convenio (el actual caducó el pasado 31 de diciembre).
Desde Sector Profesional RSU, sindicato mayoritario, denuncian la congelación de salarios en 2025 y 2026 y la limitación de la subida al 1% en 2027. También la modificación de la retribución de los días festivos y el recorte de complementos como la antigüedad y el premio de puntualidad, que dejaría de percibirse incluso por una sola ausencia justificada. CCOO, UGT y CGT, los otros sindicatos con mayor peso entre las plantillas, secundan igualmente el paro.
¿Cuánto va a durar el paro?
Por el momento no han trascendido avances hacia la resolución de una convocatoria de huelga con carácter indefinido. Almeida y su delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante, han comunicado su disposición a la rápida resolución de un conflicto sobre el que se descargan de cualquier responsabilidad propia. Aluden a un choque entre las plantillas y las empresas subcontratadas para los servicios de recogida de basuras, aunque estas compañías hayan recibido las adjudicaciones por parte del propio Ayuntamiento de Madrid.