Gráfica del día: La salud y seguridad social como retos mundiales

Pese al avance global, el acceso a la salud y la seguridad social sigue siendo una de las principales preocupaciones en muchos países.

May 12, 2025 - 09:24
 0
Gráfica del día: La salud y seguridad social como retos mundiales
Gráfica del día: La salud y seguridad social como retos mundiales
Gráfica del día: La salud y seguridad social como retos mundiales

Hoy día, avanzamos rápidamente hacia la innovación tecnológica y la digitalización, lo cual resulta paradójico que uno de los principales desafíos siga siendo tan básico como el acceso equitativo a la salud y a la seguridad social. La preocupación por estos derechos fundamentales trasciende fronteras y culturas, y se ha convertido en una de las principales inquietudes ciudadanas en múltiples regiones del planeta.

De hecho, un análisis de Statista Consumer Insights revela que en países tan distintos como Finlandia y China, la población sitúa este tema en el centro del debate social. En el caso de Finlandia, el 61% de los encuestados señaló la sanidad y la seguridad social como un problema urgente. Esto resulta significativo si se toma en cuenta que Finlandia es reconocida por tener uno de los sistemas de bienestar más robustos del mundo. En China, un país con una economía en auge, esta preocupación también se ubica en el primer puesto. En otras naciones como España y el Reino Unido, ocupa el segundo y tercer lugar respectivamente, lo que muestra que incluso en economías desarrolladas, los ciudadanos sienten que hay vacíos que deben ser atendidos.

Brasil ofrece un matiz interesante: aunque el tema figura en la décima posición dentro de una lista de 18 asuntos, el 53% de los participantes aún lo consideran un problema de alta prioridad. Esto sugiere una multiplicidad de crisis concurrentes, pero también revela la persistencia de un sistema que no ha logrado responder plenamente a las necesidades básicas de su población.

En promedio, el 43% de los encuestados en los 25 países participantes coincidieron en que la salud y la seguridad social son de los temas más críticos en sus respectivos contextos. No se trata simplemente de acceso a hospitales o pensiones, sino de una sensación generalizada de vulnerabilidad en un mundo cambiante, donde enfermedades globales, inflación, envejecimiento poblacional y precarización laboral aumentan la presión sobre los sistemas existentes.

Una nueva perspectiva que emerge de esta situación es la necesidad de reconceptualizar el bienestar como un eje estratégico de desarrollo global. En lugar de tratar la salud y la seguridad social como servicios que se ofrecen en función del presupuesto disponible, deberían asumirse como inversiones clave para el futuro de cualquier nación. Garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso digno y oportuno a estos derechos es no solo un acto de justicia social, sino también una estrategia para construir sociedades más resilientes y cohesionadas.
 

 

Ahora lee: 

Gráfica del día: El consumo energético global de la IA

Gráfica del día: Países que pagan para informarse

Gráfica del día: Elon Musk vuelve a ser el hombre más rico del mundo