Google lanza “Simplify” con IA para facilitar la comprensión del texto   

¿Dificultado por textos técnicos? Google lanza "Simplify", una función con IA que convierte el lenguaje complicado en explicaciones claras, directamente en su app de iOS.

May 9, 2025 - 01:33
 0
Google lanza “Simplify” con IA para facilitar la comprensión del texto   
  • Un estudio realizado por Pew Research Center reveló que el 65% de los usuarios de Internet se sienten frustrados cuando no pueden entender el contenido que encuentran en línea.

  • Se espera que la IA continúe expandiéndose en el ámbito digital, con un 40% de las interacciones profesionales manejadas por IA para 2027, según investigaciones de Forrester.

  • La IA para simplificar textos se está integrando cada vez más en herramientas de uso diario, desde buscadores hasta plataformas educativas.

Google

En un esfuerzo por acercar el conocimiento a más personas, Google ha lanzado “Simplify”, una nueva función para su app en iOS que utiliza inteligencia artificial para traducir el lenguaje técnico en la web a explicaciones claras y accesibles. La herramienta está pensada para quienes se enfrentan a textos densos o especializados en su búsqueda de información, y busca reducir la barrera que supone el lenguaje académico o médico.

De acuerdo con TechCrunch, con esta nueva opción integrada, los usuarios pueden seleccionar un fragmento de texto mientras navegan desde la app de Google y pulsar un botón para recibir una versión más comprensible del contenido. Detrás del proceso está Gemini, el modelo de IA de Google, que aplica un sistema de refinamiento rápido desarrollado por su división de investigación.

Más allá de la simplificación literal, el objetivo de esta función es ofrecer una experiencia de lectura que permita asimilar conceptos clave sin que los usuarios tengan que abandonar la página original ni recurrir a herramientas externas. En pruebas internas, Google detectó que quienes usaban la función comprendían mejor los temas y retenían la información por más tiempo.

Este lanzamiento también refleja una estrategia más amplia: mantener a los usuarios dentro del ecosistema de Google, especialmente ante la creciente competencia de herramientas como ChatGPT.

La compañía ilustra el funcionamiento de Simplify con un ejemplo extraído de un texto médico cargado de terminología especializada. Mientras el original hablaba de “destrucción enfisematosa del parénquima pulmonar” y “remodelación significativa de la vasculatura”, la versión simplificada traduce esto en términos como “daño al tejido pulmonar causado por enfermedades como el enfisema y la fibrosis”.

Es así que, funciones como Simplify podrían marcar un punto de inflexión para el acceso al conocimiento.

Y es que, la capacidad de acceder a información rápida y comprensible es esencial en la era digital, pero los textos especializados y complejos pueden resultar un obstáculo para muchas personas que no cuentan con los conocimientos previos necesarios. Este desafío ha impulsado la creación de herramientas que utilizan la inteligencia artificial (IA) para hacer que textos densos y técnicos sean más accesibles.

El uso de IA para la simplificación del lenguaje no es un concepto nuevo, pero ha cobrado relevancia en los últimos años debido al desarrollo de modelos lingüísticos avanzados. Estos modelos, como GPT de OpenAI o Gemini de Google, están diseñados para comprender el contexto y traducir términos complejos a un lenguaje más claro, sin perder la esencia o los detalles fundamentales. La IA tiene la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y generar respuestas que no solo sean precisas, sino también fáciles de entender para un público más amplio.

Según un informe de Statista, en 2024  más de 4.6 mil millones de personas en todo el mundo usan Internet, y muchos de estos usuarios se enfrentan a la dificultad de comprender textos técnicos y especializados en sus búsquedas diarias. Este tipo de lenguaje se encuentra comúnmente en campos como la medicina, el derecho, las ciencias o la tecnología, donde las terminologías específicas son necesarias pero no siempre comprensibles para el público general.

La simplificación de textos mediante IA tiene un impacto significativo en diversos sectores. En el ámbito educativo, estas herramientas permiten a los estudiantes comprender mejor los conceptos complejos, mejorando su rendimiento académico. Por otro lado, en el sector empresarial, la IA aplicada a la simplificación de textos facilita que los empleados comprendan rápidamente informes o manuales técnicos sin necesidad de pasar por una formación exhaustiva.

Además de mejorar la accesibilidad a la información, estas herramientas también tienen el potencial de reducir la brecha digital, brindando oportunidades a personas con menos conocimientos especializados. Según Forrester Research, se espera que para 2027, más de un 40% de las interacciones digitales en entornos profesionales se manejen a través de herramientas de IA que simplifiquen la comunicación técnica, lo que demuestra la creciente necesidad de esta tecnología.

Las implicaciones de la simplificación del lenguaje con IA no se limitan solo al acceso a la información. También abren un debate sobre la forma en que las máquinas pueden influir en la interpretación de textos complejos, ya que la IA, al ser entrenada con enormes cantidades de datos, no siempre captura las sutilezas del contexto o los matices de un mensaje.

A medida que la tecnología continúa avanzando, se espera que la simplificación de textos se convierta en una herramienta común en aplicaciones de uso diario, desde buscadores web hasta plataformas educativas, aumentando la eficiencia y mejorando la experiencia del usuario en línea. Sin embargo, aún es necesario abordar desafíos relacionados con la precisión y la diversidad lingüística para que esta tecnología sea realmente inclusiva y precisa.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Así anticipó Donald Trump el ascenso de un Papa estadounidense

Lego inaugurará su propio parque temático en este lugar

Sucursal de KFC se alista para conseguir boletos de Bad Bunny