Gobierno frena la entrada de 32 millones de tenis asiáticos

Forbes México. Gobierno frena la entrada de 32 millones de tenis asiáticos Este tipo de productos entra al país a un precio de 7 dólares la pieza y las empresas importadoras no pagaban impuestos o seguridad social, dice el director General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de Economía. Gobierno frena la entrada de 32 millones de tenis asiáticos Enrique Hernández

Abr 2, 2025 - 05:08
 0
Gobierno frena la entrada de 32 millones de tenis asiáticos

Forbes México.
Gobierno frena la entrada de 32 millones de tenis asiáticos

precio contenedores mar Rojo Importaciones

El gobierno de Claudia Sheimbaum frenó el contrabando técnico de 32 millones de tenis y zapatos deportivos de China, Vietnam, Indonesia y Camboya, según el director General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Félix Wilfrido Márquez Sánchez.

El funcionario detalló que ese tipo de productos entraba al país a un precio de 7 dólares la pieza y las empresas importadoras no pagaban impuestos o seguridad social.

“Se intervino a 5 empresas en las que se llevaban a cabo 80% de las importaciones simuladas dentro del programa IMMEX de calzado, lo cual representa una afectación de 9 mil millones de pesos”, afirmó.

El programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, conocido como IMMEX, permite el ingreso de insumos libres de aranceles para la manufactura en México con fines de exportación. 

Lee: Contrabando chino tiene en números rojos a la industria textil: productores

Márquez Sánchez afirmó que las empresas intervenidas han hecho mal uso del programa al importar productos terminados que se quedan y venden en el país, lo que representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR.

Según el funcionario, las operaciones de las empresas aseguradas habían aumentado más de mil 300 por ciento de las importaciones temporales.

Agregó que las compañías intervenidas controlaban más del 20 por ciento del mercado de la venta de tenis de México.

Destacó que la industria nacional del calzado ha presentado un incremento inusual del 959 por ciento en volúmenes de importación de pares de zapatos.

Añadió que la importación de tenis de contrabando afectaban a la industria y a la hacienda pública porque no paga aranceles, IVA, ISR y muchos menos el seguro de los trabajadores.

Dijo que las importaciones realizadas por las empresas Grupo Maquilador sin Frontera, Kaizen Inc., Co production de Tijuana, Soluciones empresariales M.H Fashion y Philkor Trenes son una competencia desleal contra la industria que sí cumple con sus pagos de impuestos, salarios y seguros.

Lee: Autoridades decomisan 300 mdp en mercancía de contrabando china en CDMX

El decomiso de productos en Ensenada, Tijuana y Guadalajara es parte de la segunda fase de la Operación Limpieza que estuvo a cargo de la Secretaría de Economía, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Agencia Nacional de Aduanas de México. 

Dijo que ninguna empresa mexicana logra producir esos 32 millones de zapatos.

Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!

Gobierno frena la entrada de 32 millones de tenis asiáticos
Enrique Hernández