Generará Expo Die Casting 2,600 mdp de negocios

El evento contará con la presencia de más de 4 mil visitantes, más de 120 expositores, más de 30 compradores y 70 proveedores de México y el extranjero.

Abr 2, 2025 - 05:07
 0
Generará Expo Die Casting 2,600 mdp de negocios

Die Casting Expo México 2025 —que se llevará a cabo del 2 al 4 de abril en Cintermex, en Monterrey— generará una derrama de 2 mil 600 millones de pesos (mdp) en órdenes de compra.

“Eventos como Die Casting Expo México son fundamentales para que las empresas locales accedan a nuevas oportunidades comerciales y tecnológicas”, afirmó el subsecretario de fomento e innovación económica de Nuevo León (NL), Carlos Serna.

Desde la Secretaría de Economía, trabajamos para generar un entorno favorable a la inversión y la innovación en el sector industrial”.

El die casting es un proceso industrial que consiste en inyectar metal fundido en un molde para formar piezas. También se le conoce como fundición a presión o inyección de metal.

En una rueda de prensa se calculó que en esta expo se contará con la presencia de más de 4 mil visitantes,

más de 120 expositores, más de 30 compradores y 70 proveedores de México y el extranjero.

“Queremos destacar la importancia que tiene Monterrey como punta de lanza en este proceso industrial que ha tenido su mayor explosión en los últimos 10 años, del Die Casting en México, es por eso que estamos llevando aquí la exposición”, sostuvo José Luis Grajales, CEO de Die Casting Expo México.

Van a encontrar tres secciones, una está enfocada al área de exposición para presentar sus productos y servicios, la otra área es un encuentro de negocios B2B; y por último, se va a llevar a cabo un congreso, donde habrá pláticas, conferencias y talleres técnicos a cargo de expertos”.

Industriales del sector se mostraron a la expectativa de las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, pues México importa el aluminio primario, principalmente de Estados Unidos (EU).

“En México no existe la bauxita, el aluminio es el mineral de bauxita y de electricidad, ni bauxita existe en la tierra como otros minerales o metales, ni hay electricidad en condiciones competitivas para que podamos producir”, explicó Eugenio Salinas, presidente del Instituto Mexicano del Aluminio (Imedal).

Lo que se le llama el aluminio primario o materia prima original hay que importar y esa es la razón por la que tenemos que mantener una industria competitiva”.