GALAX GeForce RTX 5090D HOF: una bestia con doble conector de 16 pines y un VRM de 36 fases de alimentación

GALAX (KFA2 en Europa) lanzó en china su nueva GPU tope de gama, la GeForce RTX 5090D HOF (Hall of Fame). Hay que recordar que la GeForce RTX 5090D es una versión capada por NVIDIA para el mercado chino. Por suerte, los gamers no notarán prácticamente diferencia con una RTX 5090 convencional. Y es que La entrada GALAX GeForce RTX 5090D HOF: una bestia con doble conector de 16 pines y un VRM de 36 fases de alimentación aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 25, 2025 - 12:11
 0
GALAX GeForce RTX 5090D HOF: una bestia con doble conector de 16 pines y un VRM de 36 fases de alimentación

GALAX (KFA2 en Europa) lanzó en china su nueva GPU tope de gama, la GeForce RTX 5090D HOF (Hall of Fame). Hay que recordar que la GeForce RTX 5090D es una versión capada por NVIDIA para el mercado chino. Por suerte, los gamers no notarán prácticamente diferencia con una RTX 5090 convencional. Y es que se encuentra capada pensando en su rendimiento en inteligencia artificial. Aunque sabiendo las sanciones de China, estas GPU están yendo a parar a uso profesional en vez de gamers.

Además, de esta GPU hay tres versiones. Todas son iguales a excepción de las frecuencias con overclock que tienen de fábrica. Está la GALAX GeForce RTX 5090D HOF OC LAB con una frecuencia Turbo de 2.580 MHz. Está la HOF OC LAB Plus-X que alcanza los 2.610 MHz. Y finalmente, una HOF OC LAB XOC Limited Edition que alcanza los 2.655 MHz. Este último modelo es para overclocking extremo, y es por ello que integra doble conector de alimentación de 16 pines (2x 12v-2x6). Evidentemente, otra diferencia está ligada a los precios.

Especificaciones de las GPU GALAX GeForce RTX 5090D HOF

GALAX GeForce RTX 5090D HOF

Todas ellas cuentan con el mismo chip NVIDIA GB202-250 con 21.760 CUDA Cores. Para alcanzar un overclock sin precedentes, estas gráficas cuentan con un potentísimo VRM con 36 fases de alimentación DrMOS de 70A. Para evitar problemas, esta GPU emplea una cámara de vapor de gran tamaño que cubre el chip gráfico junto a los 32 GB de memoria GDDR7 que le acompaña. Y es que, curiosamente, esta gráfica llega con la misma memoria que cualquier otro modelo, por lo que funciona a 28 Gbps. No hay overclock en este lado.

GALAX GeForce RTX 5090D HOF

Todas ellas también están bloqueadas a un consumo máximo de 600W de energía. Por lo que el modelo de doble conector de alimentación permitiría un overclock más estable, y seguro, al dividir la carga entre dos conectores. Y es que este será el modelo escogido por los overclockers para alcanzar nuevos récords de overclock y rendimiento a nivel mundial. Es por ello que las tres gráficas cuentan con el mismo sistema de refrigeración. Pues qué más da. La GALAX GeForce RTX 5090D HOF OC LAB XOC Limited Edition únicamente se enfrentará al overclocking eliminando el sistema de refrigeración y añadiendo un bloque donde llenarlo de nitrógeno líquida.

Si hablamos de precios, la GALAX GeForce RTX 5090D HOF OC LAB tiene un precio de 26.099 yuanes, lo que se traduce en 3.145 euros o 3.580 dólares. La RTX 5090D HOF OC LAB Plus-X lo hace por un precio al cambio de 3.155 euros o 3.595 dólares. Mientras que el modelo con doble conector de alimentación, la RTX 5090D HOF OC LAB XOC LE, lo hace por un precio al cambio de 3.610 euros o 4.115 dólares. Sí, muy caras, al precio a pagar en China, aunque bueno, estas GPU están más orientadas a usarse para récords de overclock que para su compra por parte de gamers.

La entrada GALAX GeForce RTX 5090D HOF: una bestia con doble conector de 16 pines y un VRM de 36 fases de alimentación aparece primero en El Chapuzas Informático.