iOS 19 podría incorporar traducción en vivo para los AirPods
Descubre la función de traducción en vivo que llegará a los AirPods con iOS 19. Cómo funcionará, compatibilidad y todo lo que debes saber.

Apple prepara novedades significativas para quienes utilizan los AirPods junto a un iPhone, con la llegada de iOS 19. Según diversas fuentes de confianza, como Bloomberg y filtradores habituales del entorno Apple, la compañía trabaja en la integración de traducción en vivo directamente a través de sus populares auriculares inalámbricos. Esta función, que podría cambiar la forma en que interactuamos en otros idiomas, está generando expectación entre los usuarios del ecosistema.
¿En qué consiste la traducción en vivo con AirPods e iOS 19?
Pensando en quienes viajan, viven en ambientes multilingües, o simplemente desean romper barreras de comunicación, la traducción en tiempo real se presenta como una de las principales apuestas de iOS 19. Este avance permitiría mantener conversaciones más naturales y fluidas, facilitando el entendimiento mutuo de manera discreta y accesible desde el propio oído.
Según la información filtrada por Bloomberg, el funcionamiento previsto es bastante sencillo de explicar: cuando dos personas mantienen una conversación en diferentes idiomas, el iPhone capta lo que dice el interlocutor, procesa la traducción y envía la respuesta ya traducida a los AirPods del usuario. Por ejemplo, si una persona habla en inglés y la otra sólo entiende español, el sistema reproducirá la traducción en español directamente en los auriculares, y viceversa. La conversación se desarrollaría de forma bidireccional y casi instantánea, con el iPhone gestionando la tarea pesada de reconocimiento, procesamiento y entrega de audio.
Este avance, que hasta ahora se limitaba a aplicaciones externas o a la app de traducción nativa de Apple en iPhone y Apple Watch, supone elevar la experiencia a un nuevo nivel al hacerlo más natural y menos intrusivo. Ya no sería necesario mirar pantallas ni pasar dispositivos entre manos: basta con llevar puestos los auriculares y tener el iPhone a mano.
¿Qué modelos de AirPods serán compatibles?
Todavía no hay confirmación oficial acerca de los modelos concretos que recibirán la traducción en vivo. Filtraciones recientes apuntan a que podrían aprovecharla algunos AirPods actuales, aunque existen rumores que sugieren que estará principalmente disponible en los futuros AirPods Pro 3, equipados con un chip H3 especializado. Este nuevo procesador estaría diseñado para mejorar el procesamiento de audio y las tareas relacionadas con la inteligencia artificial, clave para garantizar la calidad y velocidad en las traducciones.
No se descarta que la función llegue a más modelos mediante actualización de firmware, siempre que estos tengan potencia suficiente y cumplan con los requisitos técnicos necesarios. Apple suele ampliar el soporte de nuevas funciones a una gama variada de dispositivos, pero hasta el evento WWDC 2025 no se espera que haya confirmación definitiva.
¿Cómo será la experiencia de uso?
El proceso busca la máxima simplicidad para el usuario. Es probable que ambos interlocutores sólo tengan que llevar puestos sus AirPods, con sus respectivos iPhones cerca, para que el sistema comience a funcionar. El iPhone hará de intermediario entre ambos, gestionando el reconocimiento de voz, la traducción y la reproducción del audio correcto en cada extremo.
La traducción funcionaría en ambos sentidos de la conversación: el mensaje recibido en un idioma se traduce y se reproduce en el otro, ya sea a través de los AirPods o usando el altavoz del iPhone. Todo apunta a que se requerirá conexión a Internet para acceder a servicios cloud de traducción, aunque Apple podría optimizar la función para cierto grado de procesamiento local en los chips más avanzados.
¿Por qué es relevante esta función frente a otras alternativas?
Ya existen aplicaciones y algunos dispositivos dedicados a la traducción en tiempo real, pero la integración directa en los AirPods promete una experiencia mucho más cómoda y eficiente para quienes ya usan el ecosistema Apple. La eliminación de pasos y dispositivos intermedios contribuye a que la conversación se mantenga con mayor naturalidad y sin apenas distracciones. Además, Apple suele destacar por la privacidad y la solidez de sus servicios, lo cual podría ser un añadido frente a opciones de terceros.
Todo apunta a que la traducción en vivo para AirPods debutará a partir de la presentación de iOS 19 en la WWDC 2025. Aunque muchas incógnitas quedan por resolver, como los idiomas soportados en el lanzamiento, la compatibilidad completa con AirPods y los requisitos de hardware o conexión, la propuesta parece destinada a transformar la experiencia de usuario y facilitar la comunicación global sin esfuerzos añadidos.