El 1 de Mayo ante los retos laborales, sociales y geopolíticos
A finales del siglo XIX, las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras seguía siendo de miseria y esclavitud; no podían ser peores: jornada laboral de 16 horas, salario escaso y sin derechos. Niños trabajando desde los 6 años y mujeres de noche para completar el salario familiar. La miseria y la explotación eran un lugar común entre la clase trabajadora y la represión policial al servicio del patrón. Ante esta situación extrema por sobrevivir, empezó la lucha obrera a partir de la década de 1880, una lucha por derechos, mejores salarios, seguridad y dignidad. Con estos antecedentes históricos, nos encontramos en el año 2025 y los sindicatos CCOO y UGT, vuelven a convocar manifestaciones el 1º de Mayo para reivindicar que se cumpla el acuerdo para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 y para urgir a que se inicie una mesa de diálogo social en la segunda parte de la legislatura que permita emprender la reforma del despido en España. Este año bajo el lema Proteger lo conquistado, ganar futuro. Ante la situación arancelaria derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos, la movilización por el Día de los Trabajadores será la que más connotaciones globales tenga de los últimos 100 años. En 1890, el 1 de Mayo, se estableció como Día Internacional de los Trabajadores, en homenaje a los Mártires de Chicago ejecutados y a las 5.000 huelgas simultaneas que se produjeron al grito: ¡Ningún obrero debe trabajar más de 8 horas por día! ¡8 horas de trabajo! ¡8 horas de reposo! ¡8 horas de recreación!. En 1886, en Chicago los sucesos tomaron un sesgo violento, que culminaron en la masacre de la plaza Haymarket (4 de Mayo). En el juicio amañado contra los dirigentes anarquistas y socialistas, cuatro fueron condenados a morir en la horca. El 12 de agosto de 1888, en el Círculo Socialista de Barcelona se celebró el Primer Congreso Nacional Obrero. Pablo Iglesias Posse propuso que la nueva organización obrera llevara por nombre Unión General de Trabajadores y así quedó fundada. Hasta 1920 no asumió la lucha de clases como principio básico de la acción. En el periodo de la I Guerra Mundial se produjo un acercamiento y unidad de acción con los anarcosindicalistas de la CNT, que se interrumpieron durante la dictadura de Primo de Rivera, con la que la UGT colaboró, mientras que la CNT era prohibida y perseguida duramente. Durante la época de la Segunda República, UGT, con Largo Caballero, apoyó la revolución de 1934. La UGT se define hoy como una institución de trabajadores, organizados por grupos afines de oficios y profesiones liberales que, para mantenerse en sólida conexión, respeta la más amplia libertad de pensamiento y táctica de sus componentes siempre que estos tiendan a la transformación de la sociedad, para establecerla sobre bases de justicia social, de igualdad y de solidaridad. Durante la dictadura franquista, teniendo como referente el sindicato clandestino Oposición Sindical Obrera, las primeras comisiones obreras fueron organizadas durante los años...
A finales del siglo XIX, las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras seguía siendo de miseria y esclavitud; no podían ser peores: jornada laboral de 16 horas, salario escaso y sin derechos. Niños trabajando desde los 6 años y mujeres de noche para completar el salario familiar. La miseria y la explotación eran un lugar común entre la clase trabajadora y la represión policial al servicio del patrón. Ante esta situación extrema por sobrevivir, empezó la lucha obrera a partir de la década de 1880, una lucha por derechos, mejores salarios, seguridad y dignidad. Con estos antecedentes históricos, nos encontramos en el año 2025 y los sindicatos CCOO y UGT, vuelven a convocar manifestaciones el 1º de Mayo para reivindicar que se cumpla el acuerdo para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 y para urgir a que se inicie una mesa de diálogo social en la segunda parte de la legislatura que permita emprender la reforma del despido en España. Este año bajo el lema Proteger lo conquistado, ganar futuro. Ante la situación arancelaria derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos, la movilización por el Día de los Trabajadores será la que más connotaciones globales tenga de los últimos 100 años. En 1890, el 1 de Mayo, se estableció como Día Internacional de los Trabajadores, en homenaje a los Mártires de Chicago ejecutados y a las 5.000 huelgas simultaneas que se produjeron al grito: ¡Ningún obrero debe trabajar más de 8 horas por día! ¡8 horas de trabajo! ¡8 horas de reposo! ¡8 horas de recreación!. En 1886, en Chicago los sucesos tomaron un sesgo violento, que culminaron en la masacre de la plaza Haymarket (4 de Mayo). En el juicio amañado contra los dirigentes anarquistas y socialistas, cuatro fueron condenados a morir en la horca. El 12 de agosto de 1888, en el Círculo Socialista de Barcelona se celebró el Primer Congreso Nacional Obrero. Pablo Iglesias Posse propuso que la nueva organización obrera llevara por nombre Unión General de Trabajadores y así quedó fundada. Hasta 1920 no asumió la lucha de clases como principio básico de la acción. En el periodo de la I Guerra Mundial se produjo un acercamiento y unidad de acción con los anarcosindicalistas de la CNT, que se interrumpieron durante la dictadura de Primo de Rivera, con la que la UGT colaboró, mientras que la CNT era prohibida y perseguida duramente. Durante la época de la Segunda República, UGT, con Largo Caballero, apoyó la revolución de 1934. La UGT se define hoy como una institución de trabajadores, organizados por grupos afines de oficios y profesiones liberales que, para mantenerse en sólida conexión, respeta la más amplia libertad de pensamiento y táctica de sus componentes siempre que estos tiendan a la transformación de la sociedad, para establecerla sobre bases de justicia social, de igualdad y de solidaridad. Durante la dictadura franquista, teniendo como referente el sindicato clandestino Oposición Sindical Obrera, las primeras comisiones obreras fueron organizadas durante los años...
Publicaciones Relacionadas