Fumata blanca en el Vaticano, en directo: el nuevo Papa saluda a los fieles

El cónclave que elegirá al sucesor de Francisco es el más abierto y blindado de toda la historia

May 8, 2025 - 18:37
 0
Fumata blanca en el Vaticano, en directo: el nuevo Papa saluda a los fieles

Ya hay nuevo Papa. Los 133 cardenales electores llamados a elegir al 267º Romano Pontífice han acordado este jueves en la Capilla Sixtina del Vaticano al sucesor de Francisco.

La Ciudad del Vaticano y Roma ya vive la emoción tras la elección de este nuevo Papa, del que todavía no se conoce la identidad ni el nombre que adoptará. Tras la fumata blanca, se anunciará al Sumo Pontífice, siendo favoritos Pietro ParolinLuis Antonio Tagle y Matteo Maria Zuppi.

Los cardenales comienzan la ceremonia del Cónclave
Los cardenales comienzan la ceremonia del Cónclave | EFE


PERFIL || ¿QUIÉN ES EL PAPA LEÓN XIV?

Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años. LEER MÁS

19:30H || PREVOST, ESTRECHO COLABORADOR DE FRANCISCO

León XIV, misionero de la antigua Orden de San Agustín, que también tiene nacionalidad peruana, ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto Papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de 'papables' para este cónclave, como un 'outsider' en medio de otros grandes nombres. Su talante moderado le posiciona como puente entre las facciones conservadora y reformadora de la iglesia y su vasto conocimiento de América le ha valido el respaldo de los cardenales del sur y del norte del continente, muchos de los últimos críticos con Francisco.

19:25H || ROBERT PREVOST: "QUE MI SALUDO DE PAZ LLEGUE A TODA LA TIERRA"

"Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra", han sido unas de sus primeras palabras desde el blacón de San Pedro.

19:15H || ROBERT PREVOST, NUEVO PAPA

Robert Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, es el nuevo Papa. Ha elegido el nombre de León XIV.

El nuevo Papa, León XIV

18:48H || DOMINIQUE MAMBERTI REVELARÁ EL NUEVO PAPA

Corresponde al protodiacono, el cardenal francés Dominique Mamberti, asomarse primero al balcón de la basílica para anunciar quién es el elegido y el nombre con el que gobernará la Iglesia. Después el nuevo papa dirigirá unas palabras a los presentes en San Pedro y hará la bendición urbi et orbi.

18:43H || COMIENZA LA CEREMONIA EN SAN PEDRO

Mientras los fieles esperan a que el nuevo Papa aparezca en el balcón de la Plaza de San Pedro, la Guardia Suiza realiza una ceremonia.Nació en 1506 al servicio de Julio II y a día de hoy ya cumplen 500 años siendo el mayor cuerpo militar protector del pontífice y la Ciudad del Vaticano.

Ceremonia en la Plaza de San Pedro.

18:39H || EL NUEVO PAPA ESPERA EN LA SALA DE LAS LÁGRIMAS

El nuevo Papa ya espera en la Sala de las Lágrimas antes de aparecer en el balcón de San Pedro. Desde la Capilla Sixtina el elegido es invitado a ir a la ´Sala de las Lágrimas', donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar. La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada.

ANÁLISIS || UN CÓNCLAVE DE DOS DÍAS Y CUATRO VOTACIONES

Tras apenas dos días de cónclave, en la media de las últimas ocasiones, han bastado cuatro votaciones para designar al sucesor de Francisco. Reunidos en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, 133 sacerdotes han pujado por ocupar el trono de San Pedro.

18:20H || JÚBILO EN LA PLAZA DE SAN PEDRO

Júbilo desatado entre los más de 40.000 feligreses en la Plaza de San PedroMiles de fieles han llenado la plaza de San Pedro del Vaticano esperando la tan deseada fumata blanca que ya ha anunciado la llegada del Papa número 267 de la historia de la Iglesia Católica.

Fieles en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

18:07H || HABEMUS PAPAM

La fumata blanca provoca exaltación entre los fieles que se encuentran en el Vaticano con la elección del nuevo Papa. El cónclave, con 133 cardenales, ha elegido al nuevo Pontífice durante la tercera votación del día, la primera de la tarde.

Fumata blanca en el Vaticano.

16:35H || COMIENZA LA CUARTA VOTACIÓN PARA ELEGIR NUEVO PAPA

Los cardenales han comenzado la nueva votación, la tercera del día y cuarta en total, para elegir nuevo Papa. Si hubiese un acuerdo, la fumata blanca comenzaría a salir sobre las 17 horas de la chimenea que conecta con la Capilla Sixtina. En caso de desacuerdo, la fumata negra no aparecerá hasta pasadas la 19 horas, aunque puede haber retrasos como el de ayer.

12:35H || UNAS 11.000 PERSONAS HAN VISTO EN DIRECTO LA SEGUNDA FUMATA NEGRA 


Personas se congregan para ver el resultado del cónclave | EFE

Unas 11.000 personas se han congregado en la plaza de San Pedro del Vaticano y sus alrededores para ver la segunda fumata del cónclave, que ha salido negra. Se espera que sean muchas más las que se den cita de nuevo en el lugar para la fumata de la tarde.

Según la Jefatura de Policía de Roma, alrededor de 10.000 personas se reunieron en la plaza, pendientes de la chimenea de la que salió la humareda negra procedente de la Capilla Sixtina, donde los 133 cardenales electores están encerrados para elegir al sucesor del difunto Francisco. Además, en torno a 1.000 personas llegaron a las calles adyacentes del Vaticano, donde se ha desplegado en un amplio dispositivo de seguridad, entre agentes y controles, con motivo del cónclave. En los alrededores del Vaticano se veía caminar durante la mañana a multitudes de fieles y turistas que se acercaban a San Pedro, algunos como parte de sus visitas turísticas, otros curiosos y también religiosos que quieren seguir de primera mano la evolución del cónclave.

Más de 30.000 personas, según la policía, y unas 50.000, según medios vaticanos, se congregaron este miércoles en la plaza de San Pedro para ver la primera fumata en una larga espera, ya que tardó más de tres horas en salir.


Fumata negra | EFE 


11:56 || ¡SEGUNDA FUMATA NEGRA EN EL CÓNCLAVE!! 

Ha pasado, todavía no hay acuerdo por el momento, la chimenea del Vaticano ha expulsado humo negro, por lo que el mundo sigue sin Papa. Esta previsto que la siguiente sea por la tarde, alrededor de las 7 y media. 


11:20H || LA PLAZA DE SAN PEDRO SE EMPIEZA A LLENAR DE FIELES ANTE LA PRÓXIMA FUMATA 

A la espera de una nueva fumata, los fieles han comenzado prograsivamente llenan la Plaza de San Pedro del Vaticano. 

En un mundo en el que predomina la tecnología, la IA y la digitalización, la plaza se llena de personas que miran en dirección a una antigua chimenea y esperan una señal de humo 


9:50H || RUMORES APUNTAN A UNA RETIRADA DE TAGLE EN FAVOR DE PIETRO PAROLIN

Según rumores, publicados en Corriere della Sera, Tagle se habría retirado para prestar sus apoyos a Parolín , como "dote de un paquete de consenso" y recogería apoyos entre los cardenales asiáticos, y en parte entre los africanos. 

Según rumores del Vaticano, hoy mismo podría haber un nuevo Papa. 


9:39H || CUATRO VOTACIONES Y, ¿DOS FUMATAS?

Según la Constitución Apostólica que rige todo el proceso establece que en los tres primeros días se celebrarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas al día, que se prevén a las 12.00 horas y por la tarde, hacia las 19.00, aunque estas horas son aproximadas.

Si en la primera votación de la mañana se logra elegir papa, es decir que un nombre ha alcanzado la mayoría de dos tercios, será anunciado al mundo mediante la fumata blanca alrededor de las once de la mañana 


9:00H || COMIENZA LA SEGUNDA JORNADA DEL CÓNCLAVE 

Buenos días, comieza la segunda Jornada del Cónclave, y aquí estamos para contarlo. 

Hoy, los 133 cardenales electores han salido a las 7:45 hora local de la residencia de Santa Marta, en la que se alojan durante el cónclave, para dirigirse a la Capilla Paulina, que se encuentra a casi un kilómetro de distancia, lo han hecho en minibuses o a pie. En esta capilla celebrarán una misa antes de volver entrar en la Sixtina, a pocos metros, alrededor de las 9:30 horas.

Una vez en la capilla Sixtina, los cardenales rezarán primero la liturgia de las Horas e inmediatamente después comenzará la segunda votación


21:10H || NO HUBO ACUERDO ENTRE LOS CARDENALES

La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, que tarda en disolverse unos 15 minutos y que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco. 


21:00H || ¡FUMATA NEGRA!

La primera votación para elegir al nuevo Papa, tal y como se preveía, termina sin concretar un triunfador. Es decir, fumata negra desde la recientemente instalada chimenea que sale por fuera de la Capilla Sixtina. Mañana, jueves, continuará.


20:46H || ACTIVISTAS CATÓLICAS RECLAMAN IGUALDAD: "FUMATA ROSA"

Coincidiendo con el inicio del cónclave, un grupo de activistas católicas realizó una protesta simbólica cerca del Vaticano para reclamar mayor igualdad dentro de la Iglesia. Desde un parque con vistas a la cúpula de San Pedro, encendieron bengalas de color rosa como parodia de la tradicional fumata blanca que anuncia al Papa.


20:39H || MÁS DE UNA HORA DE RETRASO

La fumata se ha retrasado más de una hora, ya que, en general, suele verse alrededor de las 19:30. No obstante, todavía los más fieles siguen expectantes del resultado de la votación de los cardenales en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Cuando el Papa Francisco salió elegido en el año 2013 la fumata blanca apareció a las 19:05 horas del segundo día del Cónclave. ¿Será mañana el día definitivo?


19:54H || LOS CARDENALES SIGUEN VOTANDO, 30.000 PERSONAS ESPERAN

La chimenea de la Capilla Sixtina sigue sin mostrar indicios de la fumata. Los 133 cardenales siguen votando al sucesor de Francisco mientras más de 30.000 personas se han congregado ya en la plaza de San Pedro del Vaticano poco después del comienzo del cónclave en el que se buscará al sucesor del papa Francisco, informó la jefatura de policía de Roma, que espera que la cifra vaya en aumento.


19:29H || MÁXIMA EXPECTACIÓN EN SAN PEDRO POR EL RESULTADO



Los ojos de todo el mundo están puestos a estas horas sobre la pequeña chimenea de la Basílica de San Pedro. La expectación por el resultado de las deliberaciones del cónclave es máxima, que llega con algo de retraso. Una gaviota comparte plano y dinamiza el encuadre que siguen en directo cientos de televisiones en el mundo.


18:48H || FIELES Y VISITANTES SE CONGREGAN EN LA PLAZA DE SAN PEDRO

Poco después del inicio del cónclave que busca elegir al sucesor del Papa Francisco, varios miles de personas comenzaron a reunirse en la Plaza de San Pedro.

Como marca la tradición, el resultado de la votación será anunciado mediante el humo que sale de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina: el humo blanco indicará que se ha elegido un nuevo Papa, mientras que el humo negro significará que la elección deberá continuar. Mientras tanto, en la plaza reina un ambiente de expectativa. Muchos aguardan el desenlace del primer escrutinio en oración o conversando entre ellos, a los pies de la basílica, que permanece abierta al público.


18:14H || UN 'NO FAVORITO' PODRÍA SER PAPA SI LLEGA AL LUNES

Según el experto vaticanista y catedrático José Francisco Serrano, si el proceso se prolonga hasta el lunes, podría surgir un candidato inesperado, incluso alguien de quien no se ha hablado en los días previos, como el cardenal O'Malley, conocido por su papel en la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia. Serrano recordó que, aunque poco habitual, el Papa puede ser elegido entre cualquier obispo o incluso sacerdote. El carácter internacional del cónclave y las 14 congregaciones generales previas podrían favorecer a un candidato bien conocido por el resto de postores.

La primera votación, según el experto, es clave para detectar tendencias internas y algunos medios especulan con que Pietro Parolin podría recibir entre 40 y 45 votos.


18:03H || LOS SEIS CARDENALES ESPAÑOLES EN LA VOTACIÓN

Aunque tres de ellos desempeñan su labor fuera de España, los seis cardenales electores españoles no figuran entre los principales candidatos a convertirse en el próximo Papa, según las previsiones que circulan en los días previos al Cónclave:

- Carlos Osoro, nacido en Cantabria en 1945, es el cardenal de mayor edad entre los participantes del Cónclave. Cumplirá 80 años el próximo 16 de mayo.

- Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ha sido una figura destacada durante el pontificado de Francisco, considerado uno de sus hombres de confianza.

- José Cobo, natural de Jaén, tiene 59 años y fue nombrado arzobispo de Madrid en julio de 2023. Un día después, el Papa anunció su designación como cardenal, título que asumió en septiembre de ese mismo año. Desde marzo de 2024, ocupa el cargo de vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española.

Ángel Fernández Artime, asturiano de 64 años y proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

- Cristóbal López Romero, nacido hace 72 años en Vélez Rubio (Almería), ejerce actualmente como el arzobispo de Rabat en Marruecos.

- François-Xavier Bustillo, originario de Pamplona (1968), es obispo de Ajaccio, en Córcega. Fue ordenado sacerdote en 1994 y ha desarrollado gran parte de su ministerio en Francia, país del que también tiene la nacionalidad.


17:45H || COMIENZA EL CÓNCLAVE

La siguiente noticia que se ofrezca sobre el Vaticano será una fumata, de color blanco en caso de consenso y de color negro si no lo hay. 'Extra Omnes'.

Los cardenales tomaron asiento en la Capilla Sixtina. Allí jurarán deliberar en secreto sobre la elección pontificial. Después, entonaron a la vez el 'Veni Creator Spiritus', para que al Espíritu Santo les inspire a la hora de tomar la decisión de elegir al próximo cabecilla de la Iglesia, jurando además íntegro del cuerpo cadenalicio antes de proceder a los juramentos individuales. La fórmula (traducida del latín) es la siguiente: "Y yo [nombre], cardenal [apellido], prometo, me obligo y lo juro. [Pone la mano sobre los Evangelios] Así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco".

Los cardenales electores deliberarán por primera vez, a puerta cerrada, sobre la elección de un nuevo Sumo Pontífice para la Iglesia. Toca esperar mientras tanto.


17:35H || LA IMAGEN DE LA QUE TODOS HABLAN



Él es Mykola Bychok, el miembro más joven del cónclave. De procedencia ucraniana, Bychok tiene 45 años y es obispo de la Eparquía Católica Ucraniana de Melbourne. El pasado 6 de octubre de 2024, el papa Francisco lo nombró como uno de los 21 nuevos cardenales a sus 44 años. Además, el pasado 7 de diciembre recibió la birreta cardenalicia en el último consistorio celebrado por el Papa, en el que se terminó de configurar los 133 cardenales que elegirán al sucesor de la silla de San Pedro.


17:11H || ¿CUÁNDO SABREMOS EL RESULTADO DE LA PRIMERA VOTACIÓN?

Generalmente, en votaciones anteriores se ha consolidado el recuento sobre las 18:00h o las 19:00h. No obstante, esto dependerá de si la fumata es blanca o negra.


16:58H || ACUSAN A DOS CARDENALES DE ENCUBRIR ABUSOS SEXUALES

A pocas horas del inicio del Cónclave, la organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes) proclamó serias acusaciones contra dos cardenales, señalándolos por encubrimiento de abusos sexuales, principalmente.

Durante una rueda de prensa celebrada en Roma, el grupo -dedicado a documentar casos de abuso cometidos por sacerdotes y brindar apoyo a las víctimas- denunció que los cardenales Péter Erdö, de Hungría y Mario Grech, de Malta, no habrían respondido de forma adecuada ante denuncias de abusos sexuales a menores.


16:41H || LA PROCESIÓN HACIA LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

Arranca la procesión del Palacio Apostólico a la Basílica de San Pedro, donde se dará paso al juramento de los purpurados, el 'Extra omnes' y al inicio del cónclave.

Los cardenales se encaminaron hacia la Sixtina a las 16:30h local tras permanecer cerca de 15 minutos en la cercana capilla Paulina para una oración inicial oficiada por el secretario de Estado, Pietro Parolin, primero de los cardenales obispos.


16:21H || LOS CARDENALES SE CONGREGAN EN LA CAPILLA PAULINA

A menos de diez minutos del inicio del Cónclave, los cardenales comenzaron a reunirse en la Capilla Paulina del Vaticano, como paso previo a su entrada en la Capilla Sixtina, donde se llevará a cabo la elección del sucesor del Papa Francisco.

La Capilla Paulina, una construcción monumental erigida y decorada durante el pontificado de Paulo III (1535-1549), forma parte del Palacio Apostólico. Está ubicada en la primera planta del edificio, a escasa distancia de la Capilla Sixtina, de la que la separa únicamente una amplia galería conocida como la Sala Regia. Por este pasillo desfilarán los 133 cardenales provenientes de todo el mundo, camino al lugar donde quedarán encerrados para realizar la primera votación de este Cónclave.


16:07H || TRASLADO AL PALACIO APOSTÓLICO

Después del almuerzo, comienza el traslado de los purpurados desde Casa Santa Mareta al Palacio Apostólico, parada previa a la Basílica de San Pedro, de la que los separan unos 200 metros. A partir de las 16:30h tendrá lugar la procesión desde la Capilla Paulina a la Sixtina. Allí se ofrece el 'Extra Omnes' y la primera meditación.

Mientras tanto, el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, saluda desde Casa Santa Marta, visiblemente expectante por el inicio del nuevo cónclave este miércoles. Se despide de todos sus seguidores "hasta que haya fumata blanca"


15:44H || ¿CÓMO SE HACE PARA QUE SALGA LA FUMATA BLANCA O NEGRA?

Durante decenios, se usó paja húmeda para generar el color blanco y brea para el negro, con lo cual a veces el color final del humo no estaba claro y había confusión sobre si era fumata negra (aún no hay Papa) o blanca (ya ha sido elegido).

Por lo tanto, desde al menos 2005 se utilizan elementos químicos para garantizar el color final. El humo negro se obtiene añadiendo a la quema de las papeletas una mezcla de perclorato de potasio, azufre y antraceno. El humo blanco se genera añadiéndoles clorato de potasio, lactosa y colofonia, una resina vegetal amarilla.


15:33H || ASÍ HA SIDO LA MISA PREVIA

Los 133 cardenales electores, junto a miles de fieles, han acudido esta mañana a su última ceremonia en público: la tradicional misa precónclave, en la que se pide ayuda al Espíritu Santo para elegir al Papa. La ha presidido el decano del Cardenalicio, Giovanni Battista Re, que no participará en la votación, porque tiene 91 años.


15:04H || EL CARDENAL DECANO LE DESEA "SUERTE" A PAROLIN

Durante la misa en la basílica de San Pedro previa al cónclave, Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, le ha deseado discretamente "suerte por partida doble" al cardenal Pietro Parolin. Este gesto podría referirse tanto a su papel de dirigir el cónclave como a la posibilidad de que sea uno de los elegidos como Papa.


14:40H || EL CÓNCLAVE DE GREGORIO X EN 1268: EL MÁS LARGO DE LA HISTORIA

La elección papal más larga de la historia tuvo lugar en 1268 en la localidad italiana de Viterbo y acabó con la proclamación de Gregorio X, el Pontífice que promulgó el 'Ubi Periculum', la Constitución que, al final del Concilio de Lyon II, introdujo por primera vez el término 'Cónclave', del latín 'cum clave', que significa 'cerrado'.

En concreto, este cónclave tuvo lugar entre el 29 de noviembre de 1268 y el 1 de septiembre de 1271 y, como detallan los archivos apostólicos, "tras la muerte de Clemente IV, el 29 de noviembre de 1268, se reunieron en la ciudad del Lacio 20 cardenales electores, pero la asamblea se vio pronto bloqueada por la oposición entre dos facciones, la francesa, formada en su mayoría por cardenales creados por el papa francés Urbano IV, y la italiana, que tenía los números para impedir que el candidato del partido contrario alcanzara los dos tercios", se destaca aquí.

Por otro lado, el cónclave más corto registrado tuvo lugar entre la noche del 31 de octubre y el 1 de noviembre de 1503, con una duración de apenas diez horas. Según un informe de la Universidad Estatal de California Northridge, tras la muerte de Pío III, los cardenales se reunieron y, en un tiempo récord, eligieron al cardenal Giuliano della Rovere, quien adoptó el nombre de Julio II como nuevo Papa de la Iglesia.


14:35H || LAS CASAS DE LAS APUESTAS SITÚAN A PAROLIN COMO FAVORITO

A pocas horas del inicio de la primera jornada del cónclave, las casas de apuestas dan como claro ganador al italiano Pietro Parolin (70 años), el que fuera mano derecha del Papa Francisco como secretario de Estado. Los purpurados españoles que suenan como posibles candidatos cuentan con pocas posibilidades, con Juan José Omella y Ángel Fernández Artime como los mejor posicionados.

En el caso de Parolin, tanto la casa de apuestas William Hill como bet365 sitúan al italiano como favorito, a 3,40 euros por cada euro apostado a esta candidatura en el caso de William Hill, mientras que en bet365 se paga a 3,25 euros. El trío de favoritos se completa con el cardenal Louis Antonio Gokim Tagle (67 años), que aparece para ambas casas en segunda posición, a 4 euros por cada euro apostado en las dos páginas y el cardenal Matteo Maria Zuppi (69 años), presidente la Conferencia Episcopal italiana desde 2022, que aparece en tercer lugar, a 5 euros por cada euro apostado en William Hill y 5,50 euros por cada euro apostado en bet365.


14:15H || JURAMENTOS, MISA E INICIO DEL CÓNCLAVE

Este lunes 5 de mayo tuvo lugar el juramento de secreto absoluto de los oficiales y asistentes al Cónclave en la Capilla Paulina, entre los que se encuentran los médicos disponibles para eventuales emergencias; los ascensoristas del Palacio Apostólico; el personal encargado de la cantina y de los servicios de limpieza; el personal de transporte de los electores o el coronel y el mayor de la Guardia Suiza Pontificia destinados a la vigilancia cerca de la Capilla Sixtina.

Este miércoles 7 de mayo a las 10:00 horas se concelebró la solemne Misa 'pro eligendo Pontifice', celebración Eucarística presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, quien invitó a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina.

A las 16:30 horas, los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina para rezar antes de dirigirse a la Capilla Sixtina, en cuyo interior cantarán el himno 'Veni, Creator Spiritus' y prestarán juramento. Esta estancia está acondicionada con bancos para el recuento de votos y un horno donde se quemarán las papeletas. Para elegir al Papa será necesaria una mayoría cualificada de dos tercios, es decir, 89 votos.


14:11H || LAS VOTACIONES

Las votaciones tendrán lugar todos los días: dos por la mañana y dos por la tarde. En el caso de que los cardenales electores tengan dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona elegida, después de tres días sin resultado, las votaciones se suspenderán durante un máximo de un día, para una pausa y posterior votación. Si después de siete votaciones, la elección no ha tenido lugar, se celebrará otra pausa y se realizará otra serie de siete votaciones. En caso de que no se produzca la elección, habrá una nueva pausa y se reanudará la votación, con un máximo de siete papeletas. Si de nuevo no hay elección, se reservará un día para la oración, la reflexión y el diálogo, y en la siguiente votación se deberá elegir entre los dos nombres que hayan recibido más votos en la votación anterior.

En el caso de que se llegue a esta votación, también se necesita una mayoría cualificada de al menos dos tercios de los cardenales presentes y votantes, aunque en estas votaciones no pueden votar los dos cardenales sobre los que se requiere una votación. Tras comprobar las votaciones, los votos se queman en una estufa de hierro fundido, usada por primera vez durante el Cónclave de 1939, mientras que en una segunda estufa, de 2005, conectada, se utilizan los productos químicos que deben dar el color negro, en caso de no elección, y el color blanco, en caso de elección. La chimenea que dará a conocer al mundo la decisión de los cardenales fue instalada el pasado 2 de mayo y de ellas saldrá la fumata negra, si no hay elección, o la fumata blanca: 'Habemus Papam'.

Cuando sea elegido el nuevo Papa, los cardenales tendrán que prestar juramento y guardar secreto sobre todos los detalles que rodean la elección del nuevo pontífice y de rechazar cualquier influencia exterior. Por ello, los sistemas de transmisión de señales de telecomunicaciones de telefonía móvil se desactivarán a partir de este miércoles y hasta que concluya el cónclave para garantizar que este transcurre bajo el más estricto secreto, según ha anunciado la Gobernación del Estado del Vaticano.


14:00H || AMBIENTE PRECÓNCLAVE

En la calle ya se respira el ambiente precónclave y una decena de pantallas gigantes ya están preparadas -cuatro en la Plaza de San Pedro y seis a lo largo de la Via de la Conciliazione- para retransmitir el momento en el que el mundo conocerá al nuevo Pontífice. Así, la vía que va directa al Vaticano está preparada para acoger a miles de fieles que seguro se acercarán cuando salga la fumata blanca. "Creo que saldrá elegido el viernes", comenta Manuel, mientras voluntarios aseguran que nadie lo puede saber. "Sólo lo saben los cardenales", precisan a Europa Press.


13:34H || POLÉMICA CON BECCIU

Los días previos al cónclave no han estado exentos de polémica ya que el cardenal Giovanni Angelo Becciu, condenado por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres, era uno de los participantes. Finalmente, la semana pasada, renunció a entrar a la Capilla Sixtina.


13:32H || LOS 133 PARTICIPANTES EN EL CÓNCLAVE

Durante estos días, han llegado a Roma cardenales procedentes de los lugares más lejanos del mundo, que se alojan desde hoy en la Casa Santa Marta, la Domus Vaticana donde Francisco había decidido vivir. Todos ellos han participado en las congregaciones generales que se celebran con el fin de conocerse y debatir cuestiones que afectan a la Iglesia. La última reunión se ha celebrado este martes por la mañana. El mayor de los cardenales electores es el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, de 79 años, y el más joven, el australiano Mikola Bychok, de 45 años. Por continentes, 53 cardenales son europeos, 37 americanos (16 norteamericanos y 21 sudamericanos), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía.

Veteranos del cónclave son los cinco cardenales creados por san Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanic, el húngaro Péter Erdo, el bosnio Vinko Puljic -finalmente ausente por motivos de salud- y el ghanés Peter Turkson. Hay 22 electores que recibieron el birrete cardenalicio de manos de Benedicto XVI y otros 108 cardenales que lo llevan por haberlos elegido el propio Francisco.

Entre los electores, se encuentran seis españoles, tres de ellos miembros de la Conferencia Episcopal Española (CEE): el arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro; y el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. Por su parte, el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, ha excusado su participación por motivos de salud. A ellos se suma Ángel Fernández Artime (proprefecto del dicasterio para el Instituto de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica); el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, y el obispo de Córcega, Francisco Javier Bustillo. Todos ellos tienen menos de 80 años.


13:30H || LA FECHA: 7 DE MAYO

La fecha del cónclave -del latín 'cum clave', que significa cerrado- se hizo pública el pasado 28 de abril y tiene lugar entre el decimoquinto y el vigésimo día después de la muerte del Papa (Francisco falleció el pasado 21 de abril), después de los Novendiali, los nueve días de celebraciones en sufragio por el alma del Pontífice difunto. En concreto, desde el momento en que la Sede Apostólica queda legítimamente vacante, los cardenales electores presentes deben esperar quince días completos por los ausentes, hasta un máximo de veinte días, si hay gravedad.