Frente político en busca de medidas para paliar los efectos de los aranceles
El esquema se repitió este lunes en la ronda de consultas del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con los presentantes de los partidos minoritarios en las Cortes de Castilla y León, UPL, Soria ¡Ya!, Por Ávila y Podemos: todos de acuerdo en diseñar una estrategia para paliar los efectos de los aranceles de Trump en los sectores productivos de la Comunidad y en lograr que la ley de protección a las víctimas de violencia de género salga por consenso. El resto de peticiones con las que los portavoces parlamentarios acudieron al Colegio de la Asunción, sede de la Junta, fueron escuchadas –sólo obtuvieron silencio–, entre ellas la reclamación de que el Ejecutivo autonómico presente en las Cortes el proyecto de presupuestos de este año o que se avance en la ley contra la despoblación. El consenso, sin embargo, fue absoluto para dar una respuesta fuerte y unida que permita paliar los efectos de la política arancelaria de Estados Unidos, una posición en la que también está el PSCL, que abrió el pasado viernes los encuentros. Este lunes, acudió el portavoz de la UPL, Luis Mariano Santos , quien advirtió de que la situación económica «es muy complicada, con una mayor afección en sectores como la automoción o el biofarmacéutico, en el caso de León, por lo que los partidos necesitamos ir unidos para minimizar el impacto y ahí nos vamos a poder encontrar». En relación con el proyecto de ley de violencia de género, también anunció que «estamos dispuestos a buscar canales de entendimiento», ya que «no puede ser que no haya acuerdo en esta materia por disensiones políticas». En términos similares se manifestó el presidente de Soria ¡Ya!, el procurador, Juan Antonio Palomar , quien mostró el apoyo de su formación a ese frente común que permita mitigar las consecuencias de los aranceles estadounidenses que, según apuntó, en el caso de la provincia soriana afectarían especialmente a la agroindustria y a la automoción, un sector, matizó, que ya se resiente. En cuanto a la iniciativa legislativa contra la violencia machista, que actualmente se tramita en el Parlamento y lleva la firma del PP, los sorianos presentaron 33 enmiendas, aunque Palomar cree que «no va a haber ningún problema» para que salga adelante con el máximo apoyo. Pedro Pascual, de Por Ávila , fue el tercero en pasar por el despacho de Mañueco con idéntico resultado: el mismo apoyo para los dos asuntos que el presidente de la Junta puso ayer sobre la mesa como sus prioridades. «Totalmente de acuerdo con la Junta; no habrá dificultades», dijo el abulense sobre el frente común contra los aranceles. «A ver si con el acuerdo logramos que suban las bolsas», bromeó. La jornada de encuentros concluyó con el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández , quien finalmente sí acudió a la llamada del presidente autonómico, pese que en un principio se había manifestado en sentido contrario. Además de valorar de forma positiva las medidas que ya el pasado jueves anunció la Junta para proteger a las empresas de Castilla y León, expresó su disposición a lograr una posición firme de Comunidad. El resumen de las dos mañanas de ronda llegó con el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo , que calificó los encuentros de Mañueco con los representantes políticos de «cordiales y útiles» y destacó especialmente el hecho de que «todos han coincidido en el impacto negativo para los sectores productivos de la Comunidad y sus consecuencias». Confirmó, además, que dichos partidos participarán en el encuentro que se celebrará el martes 15, al que han sido convocados los sindicatos, empresario, sectores productivos y la Federación Regional de Municipios y Provincias. «No se trata sólo de lo que podamos plantear desde la Junta o desde el Gobierno de España, sino también de escuchar y ver diferentes líneas de actuación», aclaró. Carriedo anunció que el próximo jueves acudirá al Consejo Interterritorial de Comercio Internacional que se celebrará en Madrid en el que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo , reunirá a las comunidades. En este sentido, avanzó que propondrá como medida que si Europa también decide incrementar sus aranceles a EEUU, la recaudación que se obtenga se destine a los sectores más afectados por la política económica estadounidense. «Puede haber fondos añadidos gracias a esos ingresos extras», señaló. El consejero llevará a la reunión «las nueve medidas que hemos tomado desde el primer momento en Castilla y León para garantizar nuestra presencia en EEUU o abrir nuevos mercados» y aseguró que «el Gobierno va a tener nuestra colaboración».
El esquema se repitió este lunes en la ronda de consultas del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con los presentantes de los partidos minoritarios en las Cortes de Castilla y León, UPL, Soria ¡Ya!, Por Ávila y Podemos: todos de acuerdo en diseñar una estrategia para paliar los efectos de los aranceles de Trump en los sectores productivos de la Comunidad y en lograr que la ley de protección a las víctimas de violencia de género salga por consenso. El resto de peticiones con las que los portavoces parlamentarios acudieron al Colegio de la Asunción, sede de la Junta, fueron escuchadas –sólo obtuvieron silencio–, entre ellas la reclamación de que el Ejecutivo autonómico presente en las Cortes el proyecto de presupuestos de este año o que se avance en la ley contra la despoblación. El consenso, sin embargo, fue absoluto para dar una respuesta fuerte y unida que permita paliar los efectos de la política arancelaria de Estados Unidos, una posición en la que también está el PSCL, que abrió el pasado viernes los encuentros. Este lunes, acudió el portavoz de la UPL, Luis Mariano Santos , quien advirtió de que la situación económica «es muy complicada, con una mayor afección en sectores como la automoción o el biofarmacéutico, en el caso de León, por lo que los partidos necesitamos ir unidos para minimizar el impacto y ahí nos vamos a poder encontrar». En relación con el proyecto de ley de violencia de género, también anunció que «estamos dispuestos a buscar canales de entendimiento», ya que «no puede ser que no haya acuerdo en esta materia por disensiones políticas». En términos similares se manifestó el presidente de Soria ¡Ya!, el procurador, Juan Antonio Palomar , quien mostró el apoyo de su formación a ese frente común que permita mitigar las consecuencias de los aranceles estadounidenses que, según apuntó, en el caso de la provincia soriana afectarían especialmente a la agroindustria y a la automoción, un sector, matizó, que ya se resiente. En cuanto a la iniciativa legislativa contra la violencia machista, que actualmente se tramita en el Parlamento y lleva la firma del PP, los sorianos presentaron 33 enmiendas, aunque Palomar cree que «no va a haber ningún problema» para que salga adelante con el máximo apoyo. Pedro Pascual, de Por Ávila , fue el tercero en pasar por el despacho de Mañueco con idéntico resultado: el mismo apoyo para los dos asuntos que el presidente de la Junta puso ayer sobre la mesa como sus prioridades. «Totalmente de acuerdo con la Junta; no habrá dificultades», dijo el abulense sobre el frente común contra los aranceles. «A ver si con el acuerdo logramos que suban las bolsas», bromeó. La jornada de encuentros concluyó con el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández , quien finalmente sí acudió a la llamada del presidente autonómico, pese que en un principio se había manifestado en sentido contrario. Además de valorar de forma positiva las medidas que ya el pasado jueves anunció la Junta para proteger a las empresas de Castilla y León, expresó su disposición a lograr una posición firme de Comunidad. El resumen de las dos mañanas de ronda llegó con el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo , que calificó los encuentros de Mañueco con los representantes políticos de «cordiales y útiles» y destacó especialmente el hecho de que «todos han coincidido en el impacto negativo para los sectores productivos de la Comunidad y sus consecuencias». Confirmó, además, que dichos partidos participarán en el encuentro que se celebrará el martes 15, al que han sido convocados los sindicatos, empresario, sectores productivos y la Federación Regional de Municipios y Provincias. «No se trata sólo de lo que podamos plantear desde la Junta o desde el Gobierno de España, sino también de escuchar y ver diferentes líneas de actuación», aclaró. Carriedo anunció que el próximo jueves acudirá al Consejo Interterritorial de Comercio Internacional que se celebrará en Madrid en el que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo , reunirá a las comunidades. En este sentido, avanzó que propondrá como medida que si Europa también decide incrementar sus aranceles a EEUU, la recaudación que se obtenga se destine a los sectores más afectados por la política económica estadounidense. «Puede haber fondos añadidos gracias a esos ingresos extras», señaló. El consejero llevará a la reunión «las nueve medidas que hemos tomado desde el primer momento en Castilla y León para garantizar nuestra presencia en EEUU o abrir nuevos mercados» y aseguró que «el Gobierno va a tener nuestra colaboración».
Publicaciones Relacionadas