Fracasó el ultimo intento de levantar la huelga pero hay líneas que prestarán servicio

"La negociación fue totalmente negativa dentro del marco del Ministerio de Trabajo. Por eso decidimos un paro de 24 horas", confirmaron a El Cronista fuentes gremiales. Las tratativas, igualmente, siguieron, pero a las 19 se dieron por caídas.

May 6, 2025 - 03:29
 0
Fracasó el ultimo intento de levantar la huelga pero hay líneas que prestarán servicio

El Gobierno se reunió este lunes con los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las autoridades de las cámaras empresarias, en un último intento de desactivar el paro de colectivos confirmado para el martes 6 de mayo.  

El encuentro fue infructuoso: "La negociación fue totalmente negativa dentro del marco del Ministerio de Trabajo. Por eso decidimos un paro de 24 horas", confirmó a El Cronista Jorge Kiener, secretario de interior del sindicato que conduce Roberto Fernández.  

Sin embargo,  las tratativas siguieron para evitar la medida.  Pero cerca de las 19, las negociaciones se dieron por caídas: "UTA no aceptó ninguna de las opciones que ofrecimos", señalaron desde el sector empresario. Sin embargo, la falta de entendimiento no sólo fue entre trabajadores y patrones: desde una de las cámaras apuntaron conta el grupo DOTA y dijeron que fueron ellos quienes se negaron a hacer cualquier tipo de oferta salarial desde el 7 de marzo.

La conciliación obligatoria venció el pasado miércoles 30 de abril.

El gobierno calificó como "extorsivo" el paro UTA y le endilgó llevar adelante un reclamo que, según Transporte es del 40%, y "supera ampliamente las pautas salariales oficiales".  Sin embargo, el sindicato desmintió categóricamente este punto: "En ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%. Queremos un salario digno, en línea con la inflación", afirmaron en un comunicado, acusando al Estado de distorsionar su reclamo.

 Según el comunicado oficial, el sindicato "resolvió tomar de rehenes a los pasajeros" al impulsar un paro que impactará a 103 líneas de jurisdicción nacional, 31 de CABA y 102 de la Provincia de Buenos Aires. 

Además, aunque el paro fue lanzado por representantes de los trabajadores, Transporte destaca "que hay líneas de colectivo que no acatarán la medida del paro".

"Se espera que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro", añade la comunicación oficial y dice que se fiscalizará que mañana "se cumpla con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos".

El mismo Gobierno pasó la lista: 

Líneas que circulan el martes 6 de mayo a pesar del paro anunciado por UTA. 

Líneas de DOTA: 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177 y 188. Líneas METROPOL: 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195.

Líneas DOTA (PBA): 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429, 435 Líneas METROPOL (PBA): 228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310, 448

Las autoridades advirtieron, además,  que fiscalizarán el cumplimiento de "servicios mínimos" (50% de la capacidad operativa), por tratarse de un servicio esencial. "En caso de incumplimiento, se intimará a las empresas a regularizar el servicio y se aplicará la Resolución 212", señalaron, la cual permite "descontarle el día de subsidio" a las líneas y hasta "evaluar la vigencia del permiso" que las habilita a operar.

La UTA sostuvo que la negociación paritaria "se inició en febrero pasado y hasta la fecha solo se nos han realizado ofrecimientos por debajo de la inflación", lo que, según el gremio, implica "una pérdida del poder adquisitivo de los salarios". Además, rechazaron el calificativo de "extorsivos": "Nuestra posición no es caprichosa. Es justamente el mismo Estado que pretende poner límites a las paritarias", cuestionaron, aludiendo a la política oficial de contener las tarifas del transporte.

El sindicato también apuntó contra las empresas y el gobierno: "Si el Estado pretende tener la tarifa más baja del país, no lo hará a costa de nuestros sueldos", enfatizaron, denunciando un "achicamiento del sistema de transporte" con menos unidades, frecuencias y trabajadores. "No vamos a permitir que nuestros salarios sean la variable de ajuste de la eficiencia del sistema", agregaron, defendiendo el paro como una medida para "defender el sustento de nuestras familias".

La UTA ratificó el paro de colectivos para el martes 6 de mayo

Las negociaciones

El nuevo secretario de Trabajo, Luis Pierrini, trabajó a contrarreloj para intentar solucionar las diferencias entre el gremio y los empresarios, cuyas propuestas salariales fueron rechazadas categóricamente por la UTA.

Cuatro de las cinco cámaras (AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTUPBA) mantuvieron su oferta de recomposición, que consiste en el pago de una gratificación extraordinaria por única vez, de carácter no regular ni habitual, en los siguientes meses:

  • $ 40.000 a pagarse el 26 de mayo
  • $ 50.000 a pagarse el 16 de junio
  • $ 70.000 a pagarse el 15 de julio

También, propusieron fijar el básico en $ 1.270.000 a partir del 1° de julio (un 6% más que el fijado para enero), propuesta que generó el enojo de los representantes de la UTA, quienes la consideraron como "una falta de respeto".

Es que, precisamente, el reclamo de los choferes de colectivos es llevar el salario básico a $ 1.700.000. Aunque, las cámaras del sector dejaron en claro que, hasta el momento, existe una estrecha distancia en los números.

Paro de colectivos: cuánto debería costar el boleto

Un directivo del grupo DOTA, la empresa que opera 180 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), criticó este lunes el sistema de transporte automotor de pasajeros y aseguró que el boleto mínimo "debería valer 1500 pesos". 

"Este sistema para mí está vencido, hay muchos más colectivos de los que hace falta y están en mal estado. El boleto debería valer $ 1500 y tenemos subsidios que compensan a $ 900, por lo que estamos $ 600 abajo", dijo el empresario Marcelo Pasciutto en declaraciones a Radio Rivadavia. 

Pasciutto aseveró que "el transporte está pasando por una de las peores crisis debido a la falta de estrategia", admitió que el salario de los choferes "quedo muy bajo", pero cargó contra el gremio por el atraso. "Durante el último gobierno el sindicato no acompañó ninguna medida para actualizarlo", recordó.

Paro de colectivos confirmado: qué líneas no funcionarían el martes 6 de mayo

A la espera de lo que sucederá esta tarde en la secretaría de Trabajo, la medida de fuerza afectará a miles de usuarios que utilizan diariamente las más de 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Por ende, no brindarían servicio las siguientes líneas: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.