“Financiamiento histórico”: Santa Fe consiguió US$150 millones de un banco internacional para infraestructura que potenciará exportaciones

La provincia obtuvo ese monto de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que contempla diversas obras en torno del Gran Rosario

Mar 28, 2025 - 23:04
 0
“Financiamiento histórico”: Santa Fe consiguió US$150 millones de un banco internacional para infraestructura que potenciará exportaciones

SANTA FE.- En su primera reunión del año, el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un préstamo por US$150 millones para financiar –parcialmente- el Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario, confirmaron en el gobierno santafecino, que destacaron el logro como un “financiamiento histórico”.

Según un informe, el programa completo requiere una inversión total de US$187,5 millones [hay 37,5 millones de dólares de financiamiento local, al margen de los US$150 millones de CAF] y busca optimizar la infraestructura logística y la conectividad de uno de los principales nodos exportadores del país. El monto aprobado posibilitará la ejecución de trabajos de mejoras en todos los accesos a las terminales portuarias del Gran Rosario (desde Timbúes hasta Rosario), así como la ampliación de la autopista Rosario-Santa Fe, donde está en ejecución un tercer carril en los kilómetros finales del recorrido cercano a la ciudad del sur y reparaciones en la ruta provincial 91, que comienza en la localidad de Villa La Ribera (jurisdicción de Pueblo Andino) y finaliza en la ruta nacional 9, a 5 km de la ciudad de Cañada de Gómez.

“Pocas veces vista”: una tormenta con fuertes vientos y gran piedra arrasó miles de hectáreas a días de la cosecha de soja

“Este préstamo se nos otorga en condiciones muy convenientes. Permite avanzar en uno de los proyectos centrales para mejorar la competitividad de la economía provincial y también nacional, debido a que el área a intervenir con el proyecto es la zona por donde sale un tercio de las exportaciones del país. Y al mismo tiempo resolver los problemas de congestión urbana en el área metropolitana de Rosario. En cuanto al otro significado expone el compromiso con la disciplina fiscal, equilibrio presupuestario y muy bajo nivel de deuda”, explicó a LA NACION el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares. Y añadió: “Esto también habla del historial de cumplimiento de la provincia con sus compromisos. Nunca conoció lo que es una reestructuración de deuda y menos un default”, sostuvo el titular de la cartera económica en diálogo con este diario.

“Estamos llevando adelante el plan de obras vinculadas al sistema productivo más grande de la historia de la provincia. Y venimos trabajando con una mirada integral de la logística, vinculando el tema portuario, junto con el aeropuerto, las rutas y accesos. Lo venimos trabajando escuchando a cada uno de los actores, tanto al sector privado como a municipios y comunas”, afirmó, por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, según informó el gobierno provincial. “Muchas de estas obras, que se van a concretar con este financiamiento, las tenemos contempladas en el acta de intención que firmamos días atrás en Expoagro con ministros de Córdoba y Entre Ríos, y este jueves la elevamos a los gobernadores”, agregó.

Al exterior

Según detallaron desde el gobierno provincial respecto del alcance del anuncio de la CAF, “la noticia marca un hito para la provincia, que logró este financiamiento gracias a su solvencia fiscal y gestión crediticia, en un contexto en el que la CAF aprobó un paquete total de US$1445 millones para proyectos en seis países de la región”.

Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos

Olivares participó de las negociaciones en Chile donde se informó la aprobación del financiamiento y se destacó el impacto que tendrán estas obras en el comercio exterior argentino, dado que los puertos del Gran Rosario concentran el 78% de las exportaciones agrícolas del país.Largas filas de camiones se suelen registrar en el Gran Rosario con la cosecha

“Esta gestión del gobierno de Santa Fe es una excelente noticia, y es parte de un proceso fructifero de diálogo con ellos que se inició apenas asumieron; finalmente un gobierno provincial que escucha y trabaja para que su aparato productivo y exportador pueda crecer”, opinó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) sobre el anuncio del financiamiento. En redes, Ciara-CEC señaló: “Celebramos esta brillante gestión del @GobSantaFe y los ministros @ProduccionSF @GustavoPuccini @polivares3. Finalmente lograremos avanzar en accesos a puertos modernos y seguros que generarán eficiencia y seguridad para transportistas y tranquilidad para los vecinos”.

Respecto de las obras, el gobierno provincial indicó:El programa integral de logística urbana y metropolitana apunta a fortalecer la integración del Gran Rosario con su complejo portuario, impulsándolo como nodo estratégico del desarrollo productivo mediante un ambicioso programa de obras de infraestructura logística”.Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares

Precisó. “Entre ellas se destacan obras como la segunda etapa de la construcción del tercer carril de la autopista, desde San Lorenzo hasta el acceso a la zona portuaria de Timbúes. La obra apunta a la creación de una nueva traza que conecta la RP N91 directamente con las terminales portuarias en Timbúes, facilitando el ingreso de tránsito pesado sin afectar las zonas urbanas, ejecutando una pavimentación de una calzada completa desde la intersección con la AP01 hasta las terminales portuarias, para un acceso rápido y eficiente”.