Fanjul obvia que el precio del alquiler se ha contenido donde se aplica la ley de vivienda
Si bien la oferta ha disminuido, los precios “no han crecido tanto” en las zonas tensionadas, según expertos consultados por Newtral.es.


La diputada del Partido Popular (PP) Beatriz Fanjul afirmó el pasado 27 de marzo en 24 horas de RNE que “la ley de vivienda actual perjudica la oferta y lo que está haciendo es que se suban los precios”, lo que provoca que «mucha gente no quiera poner en alquiler sus propias casas» (minuto 27:01).
- Hemos consultado al equipo de prensa del PP para conocer la fuente en la que se basa la diputada, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.
Aunque la diputada popular no menciona expresamente a Cataluña, es en esta comunidad en la que se está aplicando la ley de vivienda desde hace más de un año.
Es verdad a medias. Si bien es cierto que la oferta se está reduciendo en Cataluña, el precio medio del alquiler se ha contenido en las zonas tensionadas de dicha comunidad al mismo tiempo que sufre un aumento generalizado en el resto de España.
Menos oferta. Como ya contamos en Newtral.es, existen varios indicadores que señalan la reducción de la oferta. Por ejemplo, los últimos datos de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona evidencian que las fianzas de nuevos contratos de alquiler se redujeron un 23% en la capital catalana en el segundo trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023. En el resto de Cataluña, se redujeron en un 13%.
- “Como la ley de vivienda tiene algunas trabas, como un tope en las zonas tensionadas, eso ha podido desanimar a los propietarios” a poner sus pisos en alquiler, explica a Newtral.es Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia.
La ley ha contenido los precios. Según los últimos datos de la Generalitat de Cataluña, el precio medio del alquiler ha bajado un 6,4% en Barcelona y un 3,7% en el conjunto de zonas tensionadas de la comunidad tras la aplicación de la ley de vivienda en marzo de 2024.
- Asimismo, Sílvia Paneque, consejera de Vivienda de la Generalitat, señaló en octubre que se había producido “una contención” de los precios del alquiler, con una reducción de entre el 3% y el 5% —cifra confirmada por expertos consultados por Newtral.es—, aunque tendrían que “seguir viendo la evolución” para analizar mejor los efectos.
- Según Carbó, los precios de los contratos que se han firmado con la ley de vivienda “no han crecido tanto” en comparación con los sitios en los que no se aplica.
- Por otra parte, el precio medio del alquiler en España aumentó un 11,5% en 2024 y sigue batiendo récords, según Idealista.
Novedades en la declaración de la renta. Carbó afirma que ahora se está empezando a hablar de la posibilidad que tienen los arrendadores de desgravarse “hasta el 90%” de lo que ingresan por un piso “si le bajan más de un 5% el precio del alquiler”.
- Sin embargo, el experto señala que, al margen de incentivos como este, la medida más necesaria es la construcción de vivienda.
Por tanto, la afirmación de Fanjul es una verdad a medias, ya que, aunque la oferta de pisos en alquiler sí se ha reducido, los precios medios de las zonas de Cataluña en las que se aplica la ley de vivienda se han contenido en un contexto de aumento generalizado en España.